El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación

Autores
Aquino Britos, Armando Rafael
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aquino Britos, Armando Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El presente trabajo realiza análisis en torno a las discusiones actuales sobre el Estado Democrático de Derecho y la aparición de una nueva garantía constitucional frente al fenómeno de la corrupción. En un primer momento, se definirán instituciones que operarán en el trabajo, tales como derechos humanos, sociedad, transparencia, dignidad humana, abuso de poder, corrupción, entre otros. A partir de allí, el estudio se divide en un primer acápite en el cual se estudia al objeto de investigación dentro del sistema jurídico, un segundo acápite que determina los mandatos constitucionales implicados, en particular, aquellos que responden garantías constitucionales. A continuación, se pasará revista de los resultados obtenidos en la investigación, comprendidos en la interpretación judicial, la insuficiencia de la ley de ética en la función pública, la necesidad de tipificación del delito de enriquecimiento ilícito como traición a la patria, la situación en el marco del derecho penal, la consiguiente reforma del código penal y el delito de enriquecimiento ilícito y su necesidad de modificación de la política criminal. Las conclusiones de trascendencia obtenidas son, a saber: a) Existe una novel garantía constitucional de protección del patrimonio público y colectivo cuya titularidad puede ejercerla cualquier ciudadano más allá de la acción que pueda (y deba) ejercer el Ministerio Público Fiscal; b) El bien jurídico constitucional no tiene correspondencia con el bien jurídico penal. El reconocimiento constitucional se inscribe en el Capítulo 2o “nuevos derechos y garantías” que se incorpora a la dogmática constitucional con la reforma de 1994; c) Es menester una nueva política criminal en este sentido. El delito constitucional del traidor a la patria obliga a una sanción que debe ser la exclusión del funcionario (ciudadano) infractor, ya que abusa de su condición y toma los bienes y peculio de todos para llevarse estos para sí...”Los delitos del traidor a la patria merecen en este caso la pena que en otros tiempos se aplicaba a los ciudadanos por estas circunstancias: El ostracismo, por ello la inhabilitación debe ser a perpetuidad; d) Con la reforma constitucional de 1994 la suscripción de los tratados internacionales citados quedó sepultada la discusión sobre la supuesta inconstitucionalidad del art. 268 del Código Penal. Ha sido un gran aporte la modificación a la referida figura la ley 25.188; e) El decomiso y la multa deben ser sanciones tan severas como la inhabilitación dado el bien jurídico protegido; f) La pena de prisión debe guardar el principio de proporcionalidad y por lo tanto no debe ser tan significativa y alta sino eficaz, y; g) El reconocimiento de la novel garantía constitucional tiene como protagonista a cada ciudadano y obliga a extremar el celo y cuidado de la función de los órganos de control, entre ellos el Ministerio Público Fiscal como los internos, Fiscalía de Investigaciones Administrativas etc.
Materia
Corrupción
Enriquecimiento Ilícito
Democracia
Dignidad humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28086

id RIUNNE_b35a83ecb93c4cfd1a64a71895fcc0d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28086
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentaciónAquino Britos, Armando RafaelCorrupciónEnriquecimiento IlícitoDemocraciaDignidad humanaFil: Aquino Britos, Armando Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El presente trabajo realiza análisis en torno a las discusiones actuales sobre el Estado Democrático de Derecho y la aparición de una nueva garantía constitucional frente al fenómeno de la corrupción. En un primer momento, se definirán instituciones que operarán en el trabajo, tales como derechos humanos, sociedad, transparencia, dignidad humana, abuso de poder, corrupción, entre otros. A partir de allí, el estudio se divide en un primer acápite en el cual se estudia al objeto de investigación dentro del sistema jurídico, un segundo acápite que determina los mandatos constitucionales implicados, en particular, aquellos que responden garantías constitucionales. A continuación, se pasará revista de los resultados obtenidos en la investigación, comprendidos en la interpretación judicial, la insuficiencia de la ley de ética en la función pública, la necesidad de tipificación del delito de enriquecimiento ilícito como traición a la patria, la situación en el marco del derecho penal, la consiguiente reforma del código penal y el delito de enriquecimiento ilícito y su necesidad de modificación de la política criminal. Las conclusiones de trascendencia obtenidas son, a saber: a) Existe una novel garantía constitucional de protección del patrimonio público y colectivo cuya titularidad puede ejercerla cualquier ciudadano más allá de la acción que pueda (y deba) ejercer el Ministerio Público Fiscal; b) El bien jurídico constitucional no tiene correspondencia con el bien jurídico penal. El reconocimiento constitucional se inscribe en el Capítulo 2o “nuevos derechos y garantías” que se incorpora a la dogmática constitucional con la reforma de 1994; c) Es menester una nueva política criminal en este sentido. El delito constitucional del traidor a la patria obliga a una sanción que debe ser la exclusión del funcionario (ciudadano) infractor, ya que abusa de su condición y toma los bienes y peculio de todos para llevarse estos para sí...”Los delitos del traidor a la patria merecen en este caso la pena que en otros tiempos se aplicaba a los ciudadanos por estas circunstancias: El ostracismo, por ello la inhabilitación debe ser a perpetuidad; d) Con la reforma constitucional de 1994 la suscripción de los tratados internacionales citados quedó sepultada la discusión sobre la supuesta inconstitucionalidad del art. 268 del Código Penal. Ha sido un gran aporte la modificación a la referida figura la ley 25.188; e) El decomiso y la multa deben ser sanciones tan severas como la inhabilitación dado el bien jurídico protegido; f) La pena de prisión debe guardar el principio de proporcionalidad y por lo tanto no debe ser tan significativa y alta sino eficaz, y; g) El reconocimiento de la novel garantía constitucional tiene como protagonista a cada ciudadano y obliga a extremar el celo y cuidado de la función de los órganos de control, entre ellos el Ministerio Público Fiscal como los internos, Fiscalía de Investigaciones Administrativas etc.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2017-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 120-136application/pdfAquino Britos, Armando Rafael, 2017. El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 120-136.978-987-3619-33-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28086instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:13.123Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
title El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
spellingShingle El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
Aquino Britos, Armando Rafael
Corrupción
Enriquecimiento Ilícito
Democracia
Dignidad humana
title_short El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
title_full El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
title_fullStr El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
title_full_unstemmed El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
title_sort El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino Britos, Armando Rafael
author Aquino Britos, Armando Rafael
author_facet Aquino Britos, Armando Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corrupción
Enriquecimiento Ilícito
Democracia
Dignidad humana
topic Corrupción
Enriquecimiento Ilícito
Democracia
Dignidad humana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aquino Britos, Armando Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El presente trabajo realiza análisis en torno a las discusiones actuales sobre el Estado Democrático de Derecho y la aparición de una nueva garantía constitucional frente al fenómeno de la corrupción. En un primer momento, se definirán instituciones que operarán en el trabajo, tales como derechos humanos, sociedad, transparencia, dignidad humana, abuso de poder, corrupción, entre otros. A partir de allí, el estudio se divide en un primer acápite en el cual se estudia al objeto de investigación dentro del sistema jurídico, un segundo acápite que determina los mandatos constitucionales implicados, en particular, aquellos que responden garantías constitucionales. A continuación, se pasará revista de los resultados obtenidos en la investigación, comprendidos en la interpretación judicial, la insuficiencia de la ley de ética en la función pública, la necesidad de tipificación del delito de enriquecimiento ilícito como traición a la patria, la situación en el marco del derecho penal, la consiguiente reforma del código penal y el delito de enriquecimiento ilícito y su necesidad de modificación de la política criminal. Las conclusiones de trascendencia obtenidas son, a saber: a) Existe una novel garantía constitucional de protección del patrimonio público y colectivo cuya titularidad puede ejercerla cualquier ciudadano más allá de la acción que pueda (y deba) ejercer el Ministerio Público Fiscal; b) El bien jurídico constitucional no tiene correspondencia con el bien jurídico penal. El reconocimiento constitucional se inscribe en el Capítulo 2o “nuevos derechos y garantías” que se incorpora a la dogmática constitucional con la reforma de 1994; c) Es menester una nueva política criminal en este sentido. El delito constitucional del traidor a la patria obliga a una sanción que debe ser la exclusión del funcionario (ciudadano) infractor, ya que abusa de su condición y toma los bienes y peculio de todos para llevarse estos para sí...”Los delitos del traidor a la patria merecen en este caso la pena que en otros tiempos se aplicaba a los ciudadanos por estas circunstancias: El ostracismo, por ello la inhabilitación debe ser a perpetuidad; d) Con la reforma constitucional de 1994 la suscripción de los tratados internacionales citados quedó sepultada la discusión sobre la supuesta inconstitucionalidad del art. 268 del Código Penal. Ha sido un gran aporte la modificación a la referida figura la ley 25.188; e) El decomiso y la multa deben ser sanciones tan severas como la inhabilitación dado el bien jurídico protegido; f) La pena de prisión debe guardar el principio de proporcionalidad y por lo tanto no debe ser tan significativa y alta sino eficaz, y; g) El reconocimiento de la novel garantía constitucional tiene como protagonista a cada ciudadano y obliga a extremar el celo y cuidado de la función de los órganos de control, entre ellos el Ministerio Público Fiscal como los internos, Fiscalía de Investigaciones Administrativas etc.
description Fil: Aquino Britos, Armando Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aquino Britos, Armando Rafael, 2017. El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 120-136.
978-987-3619-33-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28086
identifier_str_mv Aquino Britos, Armando Rafael, 2017. El delito de enriquecimiento ilícito en la Argentina : una nueva garantía constitucional y la necesidad de su adecuada instrumentación. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 120-136.
978-987-3619-33-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 120-136
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344178613223424
score 12.623145