Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana
- Autores
- Sánchez Negrette, Ángela; Lancelle Scocco, Anna Irene; Aguirre, Belén; Depettris, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Aguirre, Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El espacio público urbano es en parte conformado por numerosas obras públicas que son formuladas en su gran mayoría por los propios organismos técnicos del Estado. En el caso de las plazas los proyectos son el resultado de los equipos municipales de cada sitio urbano; depende de la escala de la ciudad en particular si estos proyectos son intervenciones impor- tantes o gestos de intervención y solo se agregan o quitan elementos constitutivos del paseo. La ciudad de Corrientes, fundada por los españoles en 1588, posee de su trazado origi- nal una única plaza de esa fecha; y el resto de ellas, pertenecientes al área de las cuatro avenidas o centro, fueron definidas durante el siglo XIX, caracterizadas por lo academi- cista en su trazado de diagonales y parterres geométricos conservándose hasta hoy den- tro de ese lenguaje, exceptuando a la plaza Cabral que ya no responde a esos principios. Esta plaza surge como necesaria en la expansión de la ciudad durante el Gobierno de Don Pedro Ferré, funcionando de nexo entre el acceso desde el campo y la ciudad. Se trans- forma a fines del XIX como un espacio público jerarquizado en función del traslado de la Catedral (1874), de la colocación del monumento a Cabral y de la edificación de la escuela laica y gratuita Manuel Belgrano (1897). - Materia
-
Corrientes
Patrimonio histórico
Patrimonio cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51800
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_aacc580be7b7e05ecfe902da98426126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51800 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbanaSánchez Negrette, ÁngelaLancelle Scocco, Anna IreneAguirre, BelénDepettris, Carlos AlbertoCorrientesPatrimonio históricoPatrimonio culturalFil: Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Aguirre, Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El espacio público urbano es en parte conformado por numerosas obras públicas que son formuladas en su gran mayoría por los propios organismos técnicos del Estado. En el caso de las plazas los proyectos son el resultado de los equipos municipales de cada sitio urbano; depende de la escala de la ciudad en particular si estos proyectos son intervenciones impor- tantes o gestos de intervención y solo se agregan o quitan elementos constitutivos del paseo. La ciudad de Corrientes, fundada por los españoles en 1588, posee de su trazado origi- nal una única plaza de esa fecha; y el resto de ellas, pertenecientes al área de las cuatro avenidas o centro, fueron definidas durante el siglo XIX, caracterizadas por lo academi- cista en su trazado de diagonales y parterres geométricos conservándose hasta hoy den- tro de ese lenguaje, exceptuando a la plaza Cabral que ya no responde a esos principios. Esta plaza surge como necesaria en la expansión de la ciudad durante el Gobierno de Don Pedro Ferré, funcionando de nexo entre el acceso desde el campo y la ciudad. Se trans- forma a fines del XIX como un espacio público jerarquizado en función del traslado de la Catedral (1874), de la colocación del monumento a Cabral y de la edificación de la escuela laica y gratuita Manuel Belgrano (1897).Universidad Nacional del Nordeste2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf107 p.application/pdfSánchez Negrette, Ángela, et al., 2015. Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes: símbolo y memoria urbana. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. ISBN 978-950-656-157-4.978-950-656-157-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51800instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:12.206Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana |
title |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana |
spellingShingle |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana Sánchez Negrette, Ángela Corrientes Patrimonio histórico Patrimonio cultural |
title_short |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana |
title_full |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana |
title_fullStr |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana |
title_full_unstemmed |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana |
title_sort |
Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes : símbolo y memoria urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Negrette, Ángela Lancelle Scocco, Anna Irene Aguirre, Belén Depettris, Carlos Alberto |
author |
Sánchez Negrette, Ángela |
author_facet |
Sánchez Negrette, Ángela Lancelle Scocco, Anna Irene Aguirre, Belén Depettris, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Lancelle Scocco, Anna Irene Aguirre, Belén Depettris, Carlos Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrientes Patrimonio histórico Patrimonio cultural |
topic |
Corrientes Patrimonio histórico Patrimonio cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Aguirre, Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Depettris, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El espacio público urbano es en parte conformado por numerosas obras públicas que son formuladas en su gran mayoría por los propios organismos técnicos del Estado. En el caso de las plazas los proyectos son el resultado de los equipos municipales de cada sitio urbano; depende de la escala de la ciudad en particular si estos proyectos son intervenciones impor- tantes o gestos de intervención y solo se agregan o quitan elementos constitutivos del paseo. La ciudad de Corrientes, fundada por los españoles en 1588, posee de su trazado origi- nal una única plaza de esa fecha; y el resto de ellas, pertenecientes al área de las cuatro avenidas o centro, fueron definidas durante el siglo XIX, caracterizadas por lo academi- cista en su trazado de diagonales y parterres geométricos conservándose hasta hoy den- tro de ese lenguaje, exceptuando a la plaza Cabral que ya no responde a esos principios. Esta plaza surge como necesaria en la expansión de la ciudad durante el Gobierno de Don Pedro Ferré, funcionando de nexo entre el acceso desde el campo y la ciudad. Se trans- forma a fines del XIX como un espacio público jerarquizado en función del traslado de la Catedral (1874), de la colocación del monumento a Cabral y de la edificación de la escuela laica y gratuita Manuel Belgrano (1897). |
description |
Fil: Sánchez Negrette, Ángela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez Negrette, Ángela, et al., 2015. Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes: símbolo y memoria urbana. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. ISBN 978-950-656-157-4. 978-950-656-157-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51800 |
identifier_str_mv |
Sánchez Negrette, Ángela, et al., 2015. Plaza Juan Bautista Cabral de la ciudad de Corrientes: símbolo y memoria urbana. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. ISBN 978-950-656-157-4. 978-950-656-157-4 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51800 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145999781756928 |
score |
12.712165 |