El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación

Autores
Goldfarb, Mauricio; Medina, Marcos Walter; Grando, José Horacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Goldfarb, Mauricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Grando, José Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La noción de servicio público va ineludiblemente vinculada al concepto de estado y constituye la piedra angular en todo planteo de las políticas públicas cuyo objeto fuera el desarrollo armónico y equitativo del país. De allí su importancia. Por su parte, en las últimas dos décadas, a partir de la sanción de las Constituciones contemporáneas, se fue consagrando normativamente la participación de los usuarios como un derecho fundamental en pos de alcanzar servicios públicos de calidad y equitativos. Se le reconoció a la cuestión estatus constitucional. Junto con ello se le reconoció al estado un rol activo en materia de regulación de los servicios económicos de interés general. Los denominados servicios públicos constituyen más que meras prestaciones generales de contenido técnico y económico puesto que en contexto sociales complejos como el de Argentina, estos servicios funcionan como verdaderos instrumentos de igualación social. La experiencia reciente nos ha demostrado que las prestaciones básicas no pueden quedar sometidas plenamente a las leyes del mercado. El rol del estado deviene en fundamental. En particular el caso del acceso equitativo a la energía eléctrica se ha caracterizado como un derecho humano, cuestión que ha impactado directamente en mandatos constitucionales, legales, marcos regulatorios y la propia jurisprudencia. Por su parte, la participación ciudadana en procesos de gestión del servicio, como dato innovador en la materia junto con las modalidades de funcionamiento de los entes reguladores ha sido dispar. En la presente ponencia, que se desarrolla en el marco de un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional del Nordeste se abordarán aspectos institucionales y jurídicos del servicio de energía eléctrica en el plano local y nacional. Asimismo nos proponemos fijar las pautas institucionales que deben acompañar el proceso de optimización de la gestión de un servicio público estrechamente vinculado con la noción de justicia social e inclusión.
Materia
Servicios esenciales
Energía eléctrica
Institucionalidad
Regulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48620

id RIUNNE_aa79055193998510bd768e959c5f34c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48620
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovaciónGoldfarb, MauricioMedina, Marcos WalterGrando, José HoracioServicios esencialesEnergía eléctricaInstitucionalidadRegulaciónFil: Goldfarb, Mauricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Grando, José Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La noción de servicio público va ineludiblemente vinculada al concepto de estado y constituye la piedra angular en todo planteo de las políticas públicas cuyo objeto fuera el desarrollo armónico y equitativo del país. De allí su importancia. Por su parte, en las últimas dos décadas, a partir de la sanción de las Constituciones contemporáneas, se fue consagrando normativamente la participación de los usuarios como un derecho fundamental en pos de alcanzar servicios públicos de calidad y equitativos. Se le reconoció a la cuestión estatus constitucional. Junto con ello se le reconoció al estado un rol activo en materia de regulación de los servicios económicos de interés general. Los denominados servicios públicos constituyen más que meras prestaciones generales de contenido técnico y económico puesto que en contexto sociales complejos como el de Argentina, estos servicios funcionan como verdaderos instrumentos de igualación social. La experiencia reciente nos ha demostrado que las prestaciones básicas no pueden quedar sometidas plenamente a las leyes del mercado. El rol del estado deviene en fundamental. En particular el caso del acceso equitativo a la energía eléctrica se ha caracterizado como un derecho humano, cuestión que ha impactado directamente en mandatos constitucionales, legales, marcos regulatorios y la propia jurisprudencia. Por su parte, la participación ciudadana en procesos de gestión del servicio, como dato innovador en la materia junto con las modalidades de funcionamiento de los entes reguladores ha sido dispar. En la presente ponencia, que se desarrolla en el marco de un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional del Nordeste se abordarán aspectos institucionales y jurídicos del servicio de energía eléctrica en el plano local y nacional. Asimismo nos proponemos fijar las pautas institucionales que deben acompañar el proceso de optimización de la gestión de un servicio público estrechamente vinculado con la noción de justicia social e inclusión.Instituto Provincial de Administración Pública2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-8application/pdfGoldfarb, Mauricio, Medina, Marcos Walter y Grando, José Horacio, 2015. El servicio público de energía eléctrica: aspectos institucionales y jurídicos para la innovación. En: Congreso Nacional de Innovación en el Estado. Resistencia: Instituto Provincial de Administración Pública, p. 1-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48620instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:59.285Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
title El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
spellingShingle El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
Goldfarb, Mauricio
Servicios esenciales
Energía eléctrica
Institucionalidad
Regulación
title_short El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
title_full El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
title_fullStr El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
title_full_unstemmed El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
title_sort El servicio público de energía eléctrica : aspectos institucionales y jurídicos para la innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Goldfarb, Mauricio
Medina, Marcos Walter
Grando, José Horacio
author Goldfarb, Mauricio
author_facet Goldfarb, Mauricio
Medina, Marcos Walter
Grando, José Horacio
author_role author
author2 Medina, Marcos Walter
Grando, José Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios esenciales
Energía eléctrica
Institucionalidad
Regulación
topic Servicios esenciales
Energía eléctrica
Institucionalidad
Regulación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goldfarb, Mauricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Grando, José Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La noción de servicio público va ineludiblemente vinculada al concepto de estado y constituye la piedra angular en todo planteo de las políticas públicas cuyo objeto fuera el desarrollo armónico y equitativo del país. De allí su importancia. Por su parte, en las últimas dos décadas, a partir de la sanción de las Constituciones contemporáneas, se fue consagrando normativamente la participación de los usuarios como un derecho fundamental en pos de alcanzar servicios públicos de calidad y equitativos. Se le reconoció a la cuestión estatus constitucional. Junto con ello se le reconoció al estado un rol activo en materia de regulación de los servicios económicos de interés general. Los denominados servicios públicos constituyen más que meras prestaciones generales de contenido técnico y económico puesto que en contexto sociales complejos como el de Argentina, estos servicios funcionan como verdaderos instrumentos de igualación social. La experiencia reciente nos ha demostrado que las prestaciones básicas no pueden quedar sometidas plenamente a las leyes del mercado. El rol del estado deviene en fundamental. En particular el caso del acceso equitativo a la energía eléctrica se ha caracterizado como un derecho humano, cuestión que ha impactado directamente en mandatos constitucionales, legales, marcos regulatorios y la propia jurisprudencia. Por su parte, la participación ciudadana en procesos de gestión del servicio, como dato innovador en la materia junto con las modalidades de funcionamiento de los entes reguladores ha sido dispar. En la presente ponencia, que se desarrolla en el marco de un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional del Nordeste se abordarán aspectos institucionales y jurídicos del servicio de energía eléctrica en el plano local y nacional. Asimismo nos proponemos fijar las pautas institucionales que deben acompañar el proceso de optimización de la gestión de un servicio público estrechamente vinculado con la noción de justicia social e inclusión.
description Fil: Goldfarb, Mauricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Goldfarb, Mauricio, Medina, Marcos Walter y Grando, José Horacio, 2015. El servicio público de energía eléctrica: aspectos institucionales y jurídicos para la innovación. En: Congreso Nacional de Innovación en el Estado. Resistencia: Instituto Provincial de Administración Pública, p. 1-8.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48620
identifier_str_mv Goldfarb, Mauricio, Medina, Marcos Walter y Grando, José Horacio, 2015. El servicio público de energía eléctrica: aspectos institucionales y jurídicos para la innovación. En: Congreso Nacional de Innovación en el Estado. Resistencia: Instituto Provincial de Administración Pública, p. 1-8.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Provincial de Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto Provincial de Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621679106457600
score 12.559606