Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)

Autores
Vía, Gastón Emanuel; Cappello Villada, Juan Sebastián; Morales, Verónica Natalia; Tejerina, Emilse Rosalía; Augusto, Sofía Belén; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vía, Gastón Emanuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Augusto, Sofía Belén. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los objetivos del presente fue hallar el tratamiento más efectivo para cada grado de Pododermatitis infecciosa (pietín), capaz de llevarse a cabo en condiciones de campo por un pequeño productor; y determinar cuál tratamiento es el más económico, sin perder eficiencia. El estudio se realizó en el “Establecimiento Don Manuel”, localizado en Estanislao del Campo (Formosa). Al momento del estudio el establecimiento contaba con una majada constituida por 484 cabezas, de éstas 182 eran cabras. De esta categoría, 39% (n=71) presentaban pododermatitis infecciosa con sintomatología clínica. La majada estaba asignada a un modelo de producción extensiva contando con una superficie de uso mixto de aproximadamente 300 ha. Al realizar la inspección de la majada, se observó que varios animales presentan claudicación y un pobre estado corporal, posteriormente, se procedió a realizar una inspección individual a cada miembro de la majada lo que permitió conocer el número de animales afectados; y para clasificarlos según la gravedad de la infección (escala del 1-5) y las posibilidades de tratamiento. El día de inicio del tratamiento se efectuó despezuñado correctivo al total de los animales de la majada. A los animales sanos aparte del despezuñado correctivo se le realizaron pediluvios Formol al 5%; inspeccionando en los días consecutivos a cada animal tratando de detectar la aparición de nuevos animales afectados. A las cabras afectadas comprendidas entre los grados del 1 al 4, se las agrupó al azar en tres grupos donde se las trató de la siguiente manera: Grupo A se le administró Penicilina 20.000 U/I /kg c/ 72 h y baños podales con formol al 5%, una vez por semana. Grupo B se aplicó Oxitetraciclina LA 20 mg/kg c/72 h y baños podales con formol al 5%, una vez por semana. En cuanto al grupo C o grupo control sólo se realizaron baños podales ya descriptos, sin antibióticos parenterales. A los animales que se encontraban en los grados 5 de la infección (crónicos incurables) fueron apartados de la majada y tratados de manera paliativa, para mejor la calidad de vida y poder mejorar su condición corporal para luego poder ser faenados, debido a que ellos continúan siendo una fuente de infección para el resto de la población. Al final del trabajo de observó que los animales de los grupos A y B tuvieron un porcentaje de curación de un 92%, contra 77% del grupo C. El tratamiento recomendado por su eficacia y menor costo es el empleado en el grupo B, ya que tiene el mismo porcentaje de recuperación que el tratamiento A, pero es 4 veces más económico.
Materia
Pietín
Pediluvio
Tratamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55070

id RIUNNE_a7b8e89ff6211c9d10872d8efcbc8fb6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55070
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)Vía, Gastón EmanuelCappello Villada, Juan SebastiánMorales, Verónica NataliaTejerina, Emilse RosalíaAugusto, Sofía BelénDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoPietínPediluvioTratamientoFil: Vía, Gastón Emanuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Augusto, Sofía Belén. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los objetivos del presente fue hallar el tratamiento más efectivo para cada grado de Pododermatitis infecciosa (pietín), capaz de llevarse a cabo en condiciones de campo por un pequeño productor; y determinar cuál tratamiento es el más económico, sin perder eficiencia. El estudio se realizó en el “Establecimiento Don Manuel”, localizado en Estanislao del Campo (Formosa). Al momento del estudio el establecimiento contaba con una majada constituida por 484 cabezas, de éstas 182 eran cabras. De esta categoría, 39% (n=71) presentaban pododermatitis infecciosa con sintomatología clínica. La majada estaba asignada a un modelo de producción extensiva contando con una superficie de uso mixto de aproximadamente 300 ha. Al realizar la inspección de la majada, se observó que varios animales presentan claudicación y un pobre estado corporal, posteriormente, se procedió a realizar una inspección individual a cada miembro de la majada lo que permitió conocer el número de animales afectados; y para clasificarlos según la gravedad de la infección (escala del 1-5) y las posibilidades de tratamiento. El día de inicio del tratamiento se efectuó despezuñado correctivo al total de los animales de la majada. A los animales sanos aparte del despezuñado correctivo se le realizaron pediluvios Formol al 5%; inspeccionando en los días consecutivos a cada animal tratando de detectar la aparición de nuevos animales afectados. A las cabras afectadas comprendidas entre los grados del 1 al 4, se las agrupó al azar en tres grupos donde se las trató de la siguiente manera: Grupo A se le administró Penicilina 20.000 U/I /kg c/ 72 h y baños podales con formol al 5%, una vez por semana. Grupo B se aplicó Oxitetraciclina LA 20 mg/kg c/72 h y baños podales con formol al 5%, una vez por semana. En cuanto al grupo C o grupo control sólo se realizaron baños podales ya descriptos, sin antibióticos parenterales. A los animales que se encontraban en los grados 5 de la infección (crónicos incurables) fueron apartados de la majada y tratados de manera paliativa, para mejor la calidad de vida y poder mejorar su condición corporal para luego poder ser faenados, debido a que ellos continúan siendo una fuente de infección para el resto de la población. Al final del trabajo de observó que los animales de los grupos A y B tuvieron un porcentaje de curación de un 92%, contra 77% del grupo C. El tratamiento recomendado por su eficacia y menor costo es el empleado en el grupo B, ya que tiene el mismo porcentaje de recuperación que el tratamiento A, pero es 4 veces más económico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 34-34application/pdfVía, Gastón Emanuel, et al., 2022. Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 34-34.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55070spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55070instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:55.384Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
title Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
spellingShingle Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
Vía, Gastón Emanuel
Pietín
Pediluvio
Tratamiento
title_short Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
title_full Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
title_fullStr Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
title_full_unstemmed Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
title_sort Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vía, Gastón Emanuel
Cappello Villada, Juan Sebastián
Morales, Verónica Natalia
Tejerina, Emilse Rosalía
Augusto, Sofía Belén
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author Vía, Gastón Emanuel
author_facet Vía, Gastón Emanuel
Cappello Villada, Juan Sebastián
Morales, Verónica Natalia
Tejerina, Emilse Rosalía
Augusto, Sofía Belén
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author_role author
author2 Cappello Villada, Juan Sebastián
Morales, Verónica Natalia
Tejerina, Emilse Rosalía
Augusto, Sofía Belén
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pietín
Pediluvio
Tratamiento
topic Pietín
Pediluvio
Tratamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vía, Gastón Emanuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Augusto, Sofía Belén. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De la Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los objetivos del presente fue hallar el tratamiento más efectivo para cada grado de Pododermatitis infecciosa (pietín), capaz de llevarse a cabo en condiciones de campo por un pequeño productor; y determinar cuál tratamiento es el más económico, sin perder eficiencia. El estudio se realizó en el “Establecimiento Don Manuel”, localizado en Estanislao del Campo (Formosa). Al momento del estudio el establecimiento contaba con una majada constituida por 484 cabezas, de éstas 182 eran cabras. De esta categoría, 39% (n=71) presentaban pododermatitis infecciosa con sintomatología clínica. La majada estaba asignada a un modelo de producción extensiva contando con una superficie de uso mixto de aproximadamente 300 ha. Al realizar la inspección de la majada, se observó que varios animales presentan claudicación y un pobre estado corporal, posteriormente, se procedió a realizar una inspección individual a cada miembro de la majada lo que permitió conocer el número de animales afectados; y para clasificarlos según la gravedad de la infección (escala del 1-5) y las posibilidades de tratamiento. El día de inicio del tratamiento se efectuó despezuñado correctivo al total de los animales de la majada. A los animales sanos aparte del despezuñado correctivo se le realizaron pediluvios Formol al 5%; inspeccionando en los días consecutivos a cada animal tratando de detectar la aparición de nuevos animales afectados. A las cabras afectadas comprendidas entre los grados del 1 al 4, se las agrupó al azar en tres grupos donde se las trató de la siguiente manera: Grupo A se le administró Penicilina 20.000 U/I /kg c/ 72 h y baños podales con formol al 5%, una vez por semana. Grupo B se aplicó Oxitetraciclina LA 20 mg/kg c/72 h y baños podales con formol al 5%, una vez por semana. En cuanto al grupo C o grupo control sólo se realizaron baños podales ya descriptos, sin antibióticos parenterales. A los animales que se encontraban en los grados 5 de la infección (crónicos incurables) fueron apartados de la majada y tratados de manera paliativa, para mejor la calidad de vida y poder mejorar su condición corporal para luego poder ser faenados, debido a que ellos continúan siendo una fuente de infección para el resto de la población. Al final del trabajo de observó que los animales de los grupos A y B tuvieron un porcentaje de curación de un 92%, contra 77% del grupo C. El tratamiento recomendado por su eficacia y menor costo es el empleado en el grupo B, ya que tiene el mismo porcentaje de recuperación que el tratamiento A, pero es 4 veces más económico.
description Fil: Vía, Gastón Emanuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vía, Gastón Emanuel, et al., 2022. Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 34-34.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55070
identifier_str_mv Vía, Gastón Emanuel, et al., 2022. Pododermatitis infecciosa en caprinos de Estanislao del Campo (Formosa, Argentina). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 34-34.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 34-34
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787796621066240
score 12.982451