Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb
- Autores
- Galíndez, María Cecilia; Salgado Laurenti, Cristina Renee
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galíndez, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El MEB es una herramienta de trabajo importante en estudios de Biología en general y en Botánica en particular, especialmente en estudios con fines taxonómicos. El poder de resolución del MEB ha permitido observar y describir estructuras vegetales que no son observables al microscopio óptico. Estas estructuras al ser constantes pueden ser utilizadas con fines sistemáticos. Las muestras analizadas con mayor frecuencia son granos de polen [1, 2, 3, 4, 5, 6], esporas, semillas [7, 8, 9, 10, 11, 12] , tricomas, pelos glandulares [13, 14, 15] y estomas [16] . El objetivo de este trabajo es mostrar la aplicación de la microscopía electrónica de barrido en el análisis de los microcaracteres que pueden ser utilizados para definir los límites taxonómicos de algunas especies. Las muestras fueron procesadas de acuerdo a las técnicas convencionales de deshidratación y secado. Todas las muestras fueron fijadas con FAA, algunas fueron secadas a temperatura ambiente (polen y semillas), mientras que otras fueron sometidas a una serie creciente de acetona (alcohol 70%, acetona 70%, 85% y 100%) y luego secadas a Punto Crítico [17, 18]. Todas las muestras fueron montadas en láminas de aluminio con cinta doble faz y luego metalizadas con oro utilizando un equipo Denton Vacuum Desk II. La observación del material se realizó en un microscopio electrónico de barrido marca JEOL 5800LV. Las imágenes fueron capturadas con un digitalizador marca Gatan model 788 Digiscan II. - Fuente
- Acta Microscópica, 2012, vol. 21, p. 25-26.
- Materia
-
Botánica
Meb
Microscopía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28440
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_a6fb52d3d20d261d389dd09ec18ef1a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28440 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del mebGalíndez, María CeciliaSalgado Laurenti, Cristina ReneeBotánicaMebMicroscopíaFil: Galíndez, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El MEB es una herramienta de trabajo importante en estudios de Biología en general y en Botánica en particular, especialmente en estudios con fines taxonómicos. El poder de resolución del MEB ha permitido observar y describir estructuras vegetales que no son observables al microscopio óptico. Estas estructuras al ser constantes pueden ser utilizadas con fines sistemáticos. Las muestras analizadas con mayor frecuencia son granos de polen [1, 2, 3, 4, 5, 6], esporas, semillas [7, 8, 9, 10, 11, 12] , tricomas, pelos glandulares [13, 14, 15] y estomas [16] . El objetivo de este trabajo es mostrar la aplicación de la microscopía electrónica de barrido en el análisis de los microcaracteres que pueden ser utilizados para definir los límites taxonómicos de algunas especies. Las muestras fueron procesadas de acuerdo a las técnicas convencionales de deshidratación y secado. Todas las muestras fueron fijadas con FAA, algunas fueron secadas a temperatura ambiente (polen y semillas), mientras que otras fueron sometidas a una serie creciente de acetona (alcohol 70%, acetona 70%, 85% y 100%) y luego secadas a Punto Crítico [17, 18]. Todas las muestras fueron montadas en láminas de aluminio con cinta doble faz y luego metalizadas con oro utilizando un equipo Denton Vacuum Desk II. La observación del material se realizó en un microscopio electrónico de barrido marca JEOL 5800LV. Las imágenes fueron capturadas con un digitalizador marca Gatan model 788 Digiscan II.Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGalíndez, María Cecilia y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2012. Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb. Acta Microscópica. Mérida: Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica, vol. 21, p. 25-26. ISSN 2224-8927.0798-4545http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28440Acta Microscópica, 2012, vol. 21, p. 25-26.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://acta-microscopica.org/acta/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:20:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28440instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:08.635Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb |
| title |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb |
| spellingShingle |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb Galíndez, María Cecilia Botánica Meb Microscopía |
| title_short |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb |
| title_full |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb |
| title_fullStr |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb |
| title_full_unstemmed |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb |
| title_sort |
Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galíndez, María Cecilia Salgado Laurenti, Cristina Renee |
| author |
Galíndez, María Cecilia |
| author_facet |
Galíndez, María Cecilia Salgado Laurenti, Cristina Renee |
| author_role |
author |
| author2 |
Salgado Laurenti, Cristina Renee |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Botánica Meb Microscopía |
| topic |
Botánica Meb Microscopía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galíndez, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El MEB es una herramienta de trabajo importante en estudios de Biología en general y en Botánica en particular, especialmente en estudios con fines taxonómicos. El poder de resolución del MEB ha permitido observar y describir estructuras vegetales que no son observables al microscopio óptico. Estas estructuras al ser constantes pueden ser utilizadas con fines sistemáticos. Las muestras analizadas con mayor frecuencia son granos de polen [1, 2, 3, 4, 5, 6], esporas, semillas [7, 8, 9, 10, 11, 12] , tricomas, pelos glandulares [13, 14, 15] y estomas [16] . El objetivo de este trabajo es mostrar la aplicación de la microscopía electrónica de barrido en el análisis de los microcaracteres que pueden ser utilizados para definir los límites taxonómicos de algunas especies. Las muestras fueron procesadas de acuerdo a las técnicas convencionales de deshidratación y secado. Todas las muestras fueron fijadas con FAA, algunas fueron secadas a temperatura ambiente (polen y semillas), mientras que otras fueron sometidas a una serie creciente de acetona (alcohol 70%, acetona 70%, 85% y 100%) y luego secadas a Punto Crítico [17, 18]. Todas las muestras fueron montadas en láminas de aluminio con cinta doble faz y luego metalizadas con oro utilizando un equipo Denton Vacuum Desk II. La observación del material se realizó en un microscopio electrónico de barrido marca JEOL 5800LV. Las imágenes fueron capturadas con un digitalizador marca Gatan model 788 Digiscan II. |
| description |
Fil: Galíndez, María Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galíndez, María Cecilia y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2012. Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb. Acta Microscópica. Mérida: Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica, vol. 21, p. 25-26. ISSN 2224-8927. 0798-4545 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28440 |
| identifier_str_mv |
Galíndez, María Cecilia y Salgado Laurenti, Cristina Renee, 2012. Análisis de micro-caracteres en botánica : el valor del meb. Acta Microscópica. Mérida: Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica, vol. 21, p. 25-26. ISSN 2224-8927. 0798-4545 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28440 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://acta-microscopica.org/acta/index |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Acta Microscópica, 2012, vol. 21, p. 25-26. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787827274088448 |
| score |
12.982451 |