Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana

Autores
Coccato, Marcelo Andrés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coccato, Marcelo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Las dinámicas de expansión urbana en Resistencia responden a procesos de diversa índole. Por un lado factores socio culturales derivados de las altas tasas de crecimiento vegetativo de la población, y principalmente del asentamiento en áreas periféricas y centrales de nueva población, en algunos casos inmigrantes del interior atraídos por la capital de la provincia, y en su mayoría motivados por procesos de exclusión social en el marco de condiciones de pobreza estructural persistente. Otra causa esgrimida frecuentemente por planificadores municipales y desarrolladores inmobiliarios como justificación para expansión territorial son las restricciones al uso de suelo que supone el soporte físico natural y el sistema riachos y lagunas sobre el que se asienta la ciudad. Relacionado con esto, los altos costos de la tierra urbanizada con infraestructura y servicios completos propicia el desarrollo de alternativas informales, aún en condiciones de riesgo ambiental severo. Desde el punto de vista de la estructura urbana la principales características de la ciudad de Resistencia son la fragmentación y las discontinuidades físico espaciales en las que pueden reconocerse áreas formales y áreas informales. Esta comunicación resume la aplicación de la metodología de análisis de uso del suelo desarrollada en el proyecto de referencia al caso de villa Itatí en la ciudad Resistencia. Este barrio de origen informal presenta una configuración determinada por la intervención del gobierno provincial a mediados de los años 60.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 149-152.
Materia
Uso de suelo
Lotes
Asentamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30217

id RIUNNE_a048db143d846eb57e864bd2aacbc05d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30217
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbanaCoccato, Marcelo AndrésUso de sueloLotesAsentamientosFil: Coccato, Marcelo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Las dinámicas de expansión urbana en Resistencia responden a procesos de diversa índole. Por un lado factores socio culturales derivados de las altas tasas de crecimiento vegetativo de la población, y principalmente del asentamiento en áreas periféricas y centrales de nueva población, en algunos casos inmigrantes del interior atraídos por la capital de la provincia, y en su mayoría motivados por procesos de exclusión social en el marco de condiciones de pobreza estructural persistente. Otra causa esgrimida frecuentemente por planificadores municipales y desarrolladores inmobiliarios como justificación para expansión territorial son las restricciones al uso de suelo que supone el soporte físico natural y el sistema riachos y lagunas sobre el que se asienta la ciudad. Relacionado con esto, los altos costos de la tierra urbanizada con infraestructura y servicios completos propicia el desarrollo de alternativas informales, aún en condiciones de riesgo ambiental severo. Desde el punto de vista de la estructura urbana la principales características de la ciudad de Resistencia son la fragmentación y las discontinuidades físico espaciales en las que pueden reconocerse áreas formales y áreas informales. Esta comunicación resume la aplicación de la metodología de análisis de uso del suelo desarrollada en el proyecto de referencia al caso de villa Itatí en la ciudad Resistencia. Este barrio de origen informal presenta una configuración determinada por la intervención del gobierno provincial a mediados de los años 60.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCoccato, Marcelo Andrés, 2009. Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID 126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 149-152. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30217Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 149-152.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30217instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:57.338Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
title Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
spellingShingle Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
Coccato, Marcelo Andrés
Uso de suelo
Lotes
Asentamientos
title_short Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
title_full Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
title_fullStr Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
title_full_unstemmed Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
title_sort Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Coccato, Marcelo Andrés
author Coccato, Marcelo Andrés
author_facet Coccato, Marcelo Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de suelo
Lotes
Asentamientos
topic Uso de suelo
Lotes
Asentamientos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coccato, Marcelo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Las dinámicas de expansión urbana en Resistencia responden a procesos de diversa índole. Por un lado factores socio culturales derivados de las altas tasas de crecimiento vegetativo de la población, y principalmente del asentamiento en áreas periféricas y centrales de nueva población, en algunos casos inmigrantes del interior atraídos por la capital de la provincia, y en su mayoría motivados por procesos de exclusión social en el marco de condiciones de pobreza estructural persistente. Otra causa esgrimida frecuentemente por planificadores municipales y desarrolladores inmobiliarios como justificación para expansión territorial son las restricciones al uso de suelo que supone el soporte físico natural y el sistema riachos y lagunas sobre el que se asienta la ciudad. Relacionado con esto, los altos costos de la tierra urbanizada con infraestructura y servicios completos propicia el desarrollo de alternativas informales, aún en condiciones de riesgo ambiental severo. Desde el punto de vista de la estructura urbana la principales características de la ciudad de Resistencia son la fragmentación y las discontinuidades físico espaciales en las que pueden reconocerse áreas formales y áreas informales. Esta comunicación resume la aplicación de la metodología de análisis de uso del suelo desarrollada en el proyecto de referencia al caso de villa Itatí en la ciudad Resistencia. Este barrio de origen informal presenta una configuración determinada por la intervención del gobierno provincial a mediados de los años 60.
description Fil: Coccato, Marcelo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Coccato, Marcelo Andrés, 2009. Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID 126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 149-152. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30217
identifier_str_mv Coccato, Marcelo Andrés, 2009. Densificación y subdivisión de lotes en asentamientos informales : caso Villa Itatí. PID 126-05 dinámicas de conformación y transformación urbana. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 149-152. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 149-152.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145994399416320
score 12.712165