Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina

Autores
Escobar, Griselda Mariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pilotti, Pablo Ariel
Ludueño, Silvia Fabiana
Descripción
Fil: Escobar, Griselda Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La neosporosis canina es una enfermedad causada por el protozoario Neospora caninum. Su ciclo biológico es de tipo heteroxeno, posee como principal hospedador intermediario a los bovinos, entre otros herbívoros y como hospedador definitivo a los cánidos (domésticos y salvajes). Esta enfermedad afecta tanto a perros jóvenes como adultos. La forma congénita es la más común, donde la signología clínica aparece luego del nacimiento o a las pocas semanas y se caracteriza principalmente por parálisis ascendente y progresiva de las extremidades posteriores. La neosporosis se diagnostica principalmente mediante pruebas serológicas, entre ellas la más utilizada es la inmunofluorescencia indirecta. Los fármacos utilizados en su tratamiento son clindamicina, sulfametaxol, trimetoprim y pirimetamina, solas o en combinación, pero a pesar de la mejoría clínica, los tratamientos no eliminan la infección. El objetivo del presente trabajo es profundizar los conocimientos sobre esta enfermedad, mediante la descripción detallada y el análisis de un caso clínico de un cachorro canino de 2 meses de edad, diagnosticado mediante inmunofluorencencia indirecta y tratado con Clindamicina 10 mg/kg y Sulfametoxazol + Trimetoprim 20 mg/kg, ambos cada 12 horas durante 45 días y rehabilitación 3 veces por semana. Los resultados obtenidos muestran que la sintomatología coincide con la descripta en la bibliografía y que el método diagnóstico de elección fue eficaz en demostrar la enfermedad. El tratamiento farmacológico aplicado fue indispensable para detener la progresión de los síntomas, aunque no elimina el parásito del organismo y el tratamiento de rehabilitación no revierten las lesiones neuromusculares producidas en el tren posterior. En conclusión, mediante el estudio de este caso clínico se pudo evaluar en profundidad las características más importantes de esta enfermedad y comprobar la eficacia de los métodos diagnósticos y tratamientos descriptos en la bibliografía.
Materia
Neosporosis canina
Neospora caninum
Enfermedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54467

id RIUNNE_9ee112184fea5f32d1f41c6bab73fc79
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54467
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis caninaEscobar, Griselda MarielNeosporosis caninaNeospora caninumEnfermedadFil: Escobar, Griselda Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La neosporosis canina es una enfermedad causada por el protozoario Neospora caninum. Su ciclo biológico es de tipo heteroxeno, posee como principal hospedador intermediario a los bovinos, entre otros herbívoros y como hospedador definitivo a los cánidos (domésticos y salvajes). Esta enfermedad afecta tanto a perros jóvenes como adultos. La forma congénita es la más común, donde la signología clínica aparece luego del nacimiento o a las pocas semanas y se caracteriza principalmente por parálisis ascendente y progresiva de las extremidades posteriores. La neosporosis se diagnostica principalmente mediante pruebas serológicas, entre ellas la más utilizada es la inmunofluorescencia indirecta. Los fármacos utilizados en su tratamiento son clindamicina, sulfametaxol, trimetoprim y pirimetamina, solas o en combinación, pero a pesar de la mejoría clínica, los tratamientos no eliminan la infección. El objetivo del presente trabajo es profundizar los conocimientos sobre esta enfermedad, mediante la descripción detallada y el análisis de un caso clínico de un cachorro canino de 2 meses de edad, diagnosticado mediante inmunofluorencencia indirecta y tratado con Clindamicina 10 mg/kg y Sulfametoxazol + Trimetoprim 20 mg/kg, ambos cada 12 horas durante 45 días y rehabilitación 3 veces por semana. Los resultados obtenidos muestran que la sintomatología coincide con la descripta en la bibliografía y que el método diagnóstico de elección fue eficaz en demostrar la enfermedad. El tratamiento farmacológico aplicado fue indispensable para detener la progresión de los síntomas, aunque no elimina el parásito del organismo y el tratamiento de rehabilitación no revierten las lesiones neuromusculares producidas en el tren posterior. En conclusión, mediante el estudio de este caso clínico se pudo evaluar en profundidad las características más importantes de esta enfermedad y comprobar la eficacia de los métodos diagnósticos y tratamientos descriptos en la bibliografía.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasPilotti, Pablo ArielLudueño, Silvia Fabiana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf50 p.application/pdfEscobar, Griselda Mariel, 2023. Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54467spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54467instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:59.984Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
title Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
spellingShingle Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
Escobar, Griselda Mariel
Neosporosis canina
Neospora caninum
Enfermedad
title_short Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
title_full Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
title_fullStr Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
title_full_unstemmed Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
title_sort Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Griselda Mariel
author Escobar, Griselda Mariel
author_facet Escobar, Griselda Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pilotti, Pablo Ariel
Ludueño, Silvia Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv Neosporosis canina
Neospora caninum
Enfermedad
topic Neosporosis canina
Neospora caninum
Enfermedad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escobar, Griselda Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La neosporosis canina es una enfermedad causada por el protozoario Neospora caninum. Su ciclo biológico es de tipo heteroxeno, posee como principal hospedador intermediario a los bovinos, entre otros herbívoros y como hospedador definitivo a los cánidos (domésticos y salvajes). Esta enfermedad afecta tanto a perros jóvenes como adultos. La forma congénita es la más común, donde la signología clínica aparece luego del nacimiento o a las pocas semanas y se caracteriza principalmente por parálisis ascendente y progresiva de las extremidades posteriores. La neosporosis se diagnostica principalmente mediante pruebas serológicas, entre ellas la más utilizada es la inmunofluorescencia indirecta. Los fármacos utilizados en su tratamiento son clindamicina, sulfametaxol, trimetoprim y pirimetamina, solas o en combinación, pero a pesar de la mejoría clínica, los tratamientos no eliminan la infección. El objetivo del presente trabajo es profundizar los conocimientos sobre esta enfermedad, mediante la descripción detallada y el análisis de un caso clínico de un cachorro canino de 2 meses de edad, diagnosticado mediante inmunofluorencencia indirecta y tratado con Clindamicina 10 mg/kg y Sulfametoxazol + Trimetoprim 20 mg/kg, ambos cada 12 horas durante 45 días y rehabilitación 3 veces por semana. Los resultados obtenidos muestran que la sintomatología coincide con la descripta en la bibliografía y que el método diagnóstico de elección fue eficaz en demostrar la enfermedad. El tratamiento farmacológico aplicado fue indispensable para detener la progresión de los síntomas, aunque no elimina el parásito del organismo y el tratamiento de rehabilitación no revierten las lesiones neuromusculares producidas en el tren posterior. En conclusión, mediante el estudio de este caso clínico se pudo evaluar en profundidad las características más importantes de esta enfermedad y comprobar la eficacia de los métodos diagnósticos y tratamientos descriptos en la bibliografía.
description Fil: Escobar, Griselda Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escobar, Griselda Mariel, 2023. Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54467
identifier_str_mv Escobar, Griselda Mariel, 2023. Descripción y análisis de un caso clínico de neosporosis canina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621679396913152
score 13.124843