Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf

Autores
Vonka, Tania Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acuña, Carlos Alberto
Descripción
Fil: Vonka, Tania Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La continua incorporación de especies productivas y de alta calidad para el ganado, ha sido el principal motivo del estudio de Acroceras macrum Stapf, una gramínea forrajera introducida de Sudáfrica cuya reproducción se da principalmente de forma vegetativa por rizomas y estolones. Esta característica limita la adopción de esta valiosa especie forrajera en los sistemas pecuarios. Estudios previos indican que A. macrum es una especie alógama y produce cantidades variables de semilla bajo condiciones controladas, dependiendo del genotipo. Los objetivos del trabajo fueron 1) evaluar una serie de caracteres reproductivos en híbridos tetraploides de A. macrum, 2) determinar el forraje producido en un ciclo de crecimiento y 3) estimar el nivel de heterosis para los caracteres en estudio. El material vegetal utilizado para este trabajo consistió en 48 híbridos provenientes de 6 familias generadas por cruzamientos entre diferentes genotipos de A. macrum. Se evaluó la floración y la extensión del período reproductivo. La distribución de la floración fue heterogénea y se evidenció la presencia de distintos grupos de floración. El período reproductivo se concentró desde diciembre de 2014 hasta mediados de marzo de 2015. Las variables, llenado y producción de semillas compartieron una distribución irregular. Las fechas 13 y 14 de enero, y 3 de marzo de 2015 correspondieron, para la mayoría de los híbridos, con el máximo porcentaje de llenado y producción de semillas. Un análisis de correlación indicó que cuando los valores de floración y llenado de semillas aumentaron, contribuyeron en forma significativa a la producción de semillas. Al finalizar el ciclo productivo se realizó un corte final de las plantas, arrojando niveles variables de producción de biomasa, en el que se destacó uno de los genotipos parentales y dos familias. La ocurrencia de heterosis se evaluó para los caracteres: llenado de semillas, producción de semillas y biomasa producida. El porcentaje medio de híbridos que superaron al padre superior varió de 0% a 14% para llenado de semillas, de 0% a 33% para producción de semillas, y fue nulo (0%) para biomasa producida. El porcentaje medio de híbridos que superaron a la media de sus progenitores varió desde 0% a 22% para llenado de semillas, de 0% a 33% para producción de semillas, y de 0% a 11% para biomasa producida. Se concluyó que la ocurrencia de la heterosis en A. macrum, depende no sólo de la familia y de la variabilidad presente en las mismas, sino también del carácter en evaluación.
Materia
Características reproductivas
Forraje
Heterosis en híbrido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58496

id RIUNNE_9e0c566126cae1a546db9908bd317ff9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58496
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum StapfVonka, Tania BelénCaracterísticas reproductivasForrajeHeterosis en híbridoFil: Vonka, Tania Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La continua incorporación de especies productivas y de alta calidad para el ganado, ha sido el principal motivo del estudio de Acroceras macrum Stapf, una gramínea forrajera introducida de Sudáfrica cuya reproducción se da principalmente de forma vegetativa por rizomas y estolones. Esta característica limita la adopción de esta valiosa especie forrajera en los sistemas pecuarios. Estudios previos indican que A. macrum es una especie alógama y produce cantidades variables de semilla bajo condiciones controladas, dependiendo del genotipo. Los objetivos del trabajo fueron 1) evaluar una serie de caracteres reproductivos en híbridos tetraploides de A. macrum, 2) determinar el forraje producido en un ciclo de crecimiento y 3) estimar el nivel de heterosis para los caracteres en estudio. El material vegetal utilizado para este trabajo consistió en 48 híbridos provenientes de 6 familias generadas por cruzamientos entre diferentes genotipos de A. macrum. Se evaluó la floración y la extensión del período reproductivo. La distribución de la floración fue heterogénea y se evidenció la presencia de distintos grupos de floración. El período reproductivo se concentró desde diciembre de 2014 hasta mediados de marzo de 2015. Las variables, llenado y producción de semillas compartieron una distribución irregular. Las fechas 13 y 14 de enero, y 3 de marzo de 2015 correspondieron, para la mayoría de los híbridos, con el máximo porcentaje de llenado y producción de semillas. Un análisis de correlación indicó que cuando los valores de floración y llenado de semillas aumentaron, contribuyeron en forma significativa a la producción de semillas. Al finalizar el ciclo productivo se realizó un corte final de las plantas, arrojando niveles variables de producción de biomasa, en el que se destacó uno de los genotipos parentales y dos familias. La ocurrencia de heterosis se evaluó para los caracteres: llenado de semillas, producción de semillas y biomasa producida. El porcentaje medio de híbridos que superaron al padre superior varió de 0% a 14% para llenado de semillas, de 0% a 33% para producción de semillas, y fue nulo (0%) para biomasa producida. El porcentaje medio de híbridos que superaron a la media de sus progenitores varió desde 0% a 22% para llenado de semillas, de 0% a 33% para producción de semillas, y de 0% a 11% para biomasa producida. Se concluyó que la ocurrencia de la heterosis en A. macrum, depende no sólo de la familia y de la variabilidad presente en las mismas, sino también del carácter en evaluación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasAcuña, Carlos Alberto2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf27 p.application/pdfVonka, Tania Belén, 2016. Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58496spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58496instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:52.644Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
title Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
spellingShingle Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
Vonka, Tania Belén
Características reproductivas
Forraje
Heterosis en híbrido
title_short Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
title_full Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
title_fullStr Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
title_full_unstemmed Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
title_sort Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf
dc.creator.none.fl_str_mv Vonka, Tania Belén
author Vonka, Tania Belén
author_facet Vonka, Tania Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acuña, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Características reproductivas
Forraje
Heterosis en híbrido
topic Características reproductivas
Forraje
Heterosis en híbrido
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vonka, Tania Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La continua incorporación de especies productivas y de alta calidad para el ganado, ha sido el principal motivo del estudio de Acroceras macrum Stapf, una gramínea forrajera introducida de Sudáfrica cuya reproducción se da principalmente de forma vegetativa por rizomas y estolones. Esta característica limita la adopción de esta valiosa especie forrajera en los sistemas pecuarios. Estudios previos indican que A. macrum es una especie alógama y produce cantidades variables de semilla bajo condiciones controladas, dependiendo del genotipo. Los objetivos del trabajo fueron 1) evaluar una serie de caracteres reproductivos en híbridos tetraploides de A. macrum, 2) determinar el forraje producido en un ciclo de crecimiento y 3) estimar el nivel de heterosis para los caracteres en estudio. El material vegetal utilizado para este trabajo consistió en 48 híbridos provenientes de 6 familias generadas por cruzamientos entre diferentes genotipos de A. macrum. Se evaluó la floración y la extensión del período reproductivo. La distribución de la floración fue heterogénea y se evidenció la presencia de distintos grupos de floración. El período reproductivo se concentró desde diciembre de 2014 hasta mediados de marzo de 2015. Las variables, llenado y producción de semillas compartieron una distribución irregular. Las fechas 13 y 14 de enero, y 3 de marzo de 2015 correspondieron, para la mayoría de los híbridos, con el máximo porcentaje de llenado y producción de semillas. Un análisis de correlación indicó que cuando los valores de floración y llenado de semillas aumentaron, contribuyeron en forma significativa a la producción de semillas. Al finalizar el ciclo productivo se realizó un corte final de las plantas, arrojando niveles variables de producción de biomasa, en el que se destacó uno de los genotipos parentales y dos familias. La ocurrencia de heterosis se evaluó para los caracteres: llenado de semillas, producción de semillas y biomasa producida. El porcentaje medio de híbridos que superaron al padre superior varió de 0% a 14% para llenado de semillas, de 0% a 33% para producción de semillas, y fue nulo (0%) para biomasa producida. El porcentaje medio de híbridos que superaron a la media de sus progenitores varió desde 0% a 22% para llenado de semillas, de 0% a 33% para producción de semillas, y de 0% a 11% para biomasa producida. Se concluyó que la ocurrencia de la heterosis en A. macrum, depende no sólo de la familia y de la variabilidad presente en las mismas, sino también del carácter en evaluación.
description Fil: Vonka, Tania Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vonka, Tania Belén, 2016. Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58496
identifier_str_mv Vonka, Tania Belén, 2016. Características reproductivas, producción de forraje y heterosis en híbridos de Acroceras macrum Stapf. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146015356256256
score 12.712165