Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae)
- Autores
- Casafús, Milena Gisela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casafús, Milena Gisela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las termitas constituyen uno de los grupos más importante en cuanto a número de individuos y biomasa en ambientes tropicales y subtropicales del mundo. La importancia ecológica de sus nidos queda en evidencia por formar "lugares estratégicos" al alojar una considerada y variada cantidad de fauna asociada. Dentro de esta diversa fauna asociada; inquilinos y termitófilos es habitual hallar insectos de los órdenes Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Diptera y Blattodea, así como otros invertebrados Collembola, Diplpoda, Aracneae, Isopoda, etc. El conocimiento de la diversidad y biología de la fauna asociada a termiteros, así como de las interrelaciones que se establecen entre las termitas constructoras de los nidos y los otros ocupantes, permitirá valorar con mayor veracidad la relevancia de las construcciones de las termitas para el mantenimiento de la biodiversidad en biomas regionales. Asimismo, se podrán interpretar las interacciones entre estos grupos animales. En este trabajo se analiza la fauna asociada a Cortaritermes fulviceps, especie de amplia distribución en las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Formosa y San Luís. La recolección de material biológico se realizo en varios sitios de muestreo de la provincia de Corrientes, (Mburucuyá, Paraje Galarza, Perichón, Laguna Pampin y Capital) se seleccionaron nidos en las diferentes estaciones del año, los mismos fueron previamente medidos (diámetro y altura), extraídos (incluida su porción hipogea) y trasladados al laboratorio, donde se realizó la disección de los nidos y separación de la población y su fauna asociada mediante la técnica de flotación de agua. Se realizo un análisis minucioso bajo microscopio estereoscópico binocular a fin de detectar la presencia de especies de igual o menor tamaño que la especie constructora. Los ejemplares fueron fijados en alcohol al 70%. Los inquilinos encontrados fueron determinados taxonómicamente a nivel de Órdenes y Familias (en algunos casos), con la ayuda de claves disponibles en la literatura específica sobre esos grupos. Todos los individuos hallados fueron contabilizados para la realización de análisis estadísticos. En total se encontraron 5690 individuos pertenecientes a diferentes grupos de invertebrados, la diversidad medida con el índice de Shannon Wienner fue de 0.432. La gran mayoría de los individuos colectados corresponde a formícidos, cuya presencia fue constante en todos los nidos, seguidos por otras especies de isópteros que se comportan como inquilinos. No se registraron diferencias significativas en la abundancia de invertebrados capturados en las diferentes estaciones del año. Al analizar las correlaciones entre la abundancia de invertebrados encontrados y el tamaño de los nidos se encontraron relaciones significativas para arañas, Diplópodos, Isópodos y Coleópteros, mientras que los Chilópodos presentaron una relación significativa con el volumen de la población de termitas presentes en los nidos. La fauna de invertebrados asociados a termiteros de Cortaritermes fulviceps, si bien resultó variada, estuvo caracterizada por una marcada dominancia de formícidos, y por la presencia de otras especies de termites inquilinas que encuentran en los termiteros condiciones favorables para nidificar en ellos. Algunos como las arañas y quilópodos son predadores que acuden a los termiteros en busca de alimento, otros como los coleópteros termitófilos estarían adaptados más bien a relación de tipo comensal pero no se podría afirmar hasta la realización de mayor cantidad de estudios. Los restantes grupos serían visitantes ocasionales. - Materia
-
Diversidad
Inquilinos
Termitofilos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51890
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9ccbcc42f67c4536d1fb42bae7c0c4e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51890 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae)Casafús, Milena GiselaDiversidadInquilinosTermitofilosFil: Casafús, Milena Gisela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina.Las termitas constituyen uno de los grupos más importante en cuanto a número de individuos y biomasa en ambientes tropicales y subtropicales del mundo. La importancia ecológica de sus nidos queda en evidencia por formar "lugares estratégicos" al alojar una considerada y variada cantidad de fauna asociada. Dentro de esta diversa fauna asociada; inquilinos y termitófilos es habitual hallar insectos de los órdenes Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Diptera y Blattodea, así como otros invertebrados Collembola, Diplpoda, Aracneae, Isopoda, etc. El conocimiento de la diversidad y biología de la fauna asociada a termiteros, así como de las interrelaciones que se establecen entre las termitas constructoras de los nidos y los otros ocupantes, permitirá valorar con mayor veracidad la relevancia de las construcciones de las termitas para el mantenimiento de la biodiversidad en biomas regionales. Asimismo, se podrán interpretar las interacciones entre estos grupos animales. En este trabajo se analiza la fauna asociada a Cortaritermes fulviceps, especie de amplia distribución en las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Formosa y San Luís. La recolección de material biológico se realizo en varios sitios de muestreo de la provincia de Corrientes, (Mburucuyá, Paraje Galarza, Perichón, Laguna Pampin y Capital) se seleccionaron nidos en las diferentes estaciones del año, los mismos fueron previamente medidos (diámetro y altura), extraídos (incluida su porción hipogea) y trasladados al laboratorio, donde se realizó la disección de los nidos y separación de la población y su fauna asociada mediante la técnica de flotación de agua. Se realizo un análisis minucioso bajo microscopio estereoscópico binocular a fin de detectar la presencia de especies de igual o menor tamaño que la especie constructora. Los ejemplares fueron fijados en alcohol al 70%. Los inquilinos encontrados fueron determinados taxonómicamente a nivel de Órdenes y Familias (en algunos casos), con la ayuda de claves disponibles en la literatura específica sobre esos grupos. Todos los individuos hallados fueron contabilizados para la realización de análisis estadísticos. En total se encontraron 5690 individuos pertenecientes a diferentes grupos de invertebrados, la diversidad medida con el índice de Shannon Wienner fue de 0.432. La gran mayoría de los individuos colectados corresponde a formícidos, cuya presencia fue constante en todos los nidos, seguidos por otras especies de isópteros que se comportan como inquilinos. No se registraron diferencias significativas en la abundancia de invertebrados capturados en las diferentes estaciones del año. Al analizar las correlaciones entre la abundancia de invertebrados encontrados y el tamaño de los nidos se encontraron relaciones significativas para arañas, Diplópodos, Isópodos y Coleópteros, mientras que los Chilópodos presentaron una relación significativa con el volumen de la población de termitas presentes en los nidos. La fauna de invertebrados asociados a termiteros de Cortaritermes fulviceps, si bien resultó variada, estuvo caracterizada por una marcada dominancia de formícidos, y por la presencia de otras especies de termites inquilinas que encuentran en los termiteros condiciones favorables para nidificar en ellos. Algunos como las arañas y quilópodos son predadores que acuden a los termiteros en busca de alimento, otros como los coleópteros termitófilos estarían adaptados más bien a relación de tipo comensal pero no se podría afirmar hasta la realización de mayor cantidad de estudios. Los restantes grupos serían visitantes ocasionales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCasafús, Milena Gisela, 2014. Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51890spaUNNE/Pregrado/F012 /AR. Corrientes/Comunidades de Termitas del Nordeste Argentino: Estuctura, Ecologia Nutricional y Fauna Asociadainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51890instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.099Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) |
title |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) |
spellingShingle |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) Casafús, Milena Gisela Diversidad Inquilinos Termitofilos |
title_short |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) |
title_full |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) |
title_fullStr |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) |
title_full_unstemmed |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) |
title_sort |
Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casafús, Milena Gisela |
author |
Casafús, Milena Gisela |
author_facet |
Casafús, Milena Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad Inquilinos Termitofilos |
topic |
Diversidad Inquilinos Termitofilos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casafús, Milena Gisela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina. Las termitas constituyen uno de los grupos más importante en cuanto a número de individuos y biomasa en ambientes tropicales y subtropicales del mundo. La importancia ecológica de sus nidos queda en evidencia por formar "lugares estratégicos" al alojar una considerada y variada cantidad de fauna asociada. Dentro de esta diversa fauna asociada; inquilinos y termitófilos es habitual hallar insectos de los órdenes Coleoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Diptera y Blattodea, así como otros invertebrados Collembola, Diplpoda, Aracneae, Isopoda, etc. El conocimiento de la diversidad y biología de la fauna asociada a termiteros, así como de las interrelaciones que se establecen entre las termitas constructoras de los nidos y los otros ocupantes, permitirá valorar con mayor veracidad la relevancia de las construcciones de las termitas para el mantenimiento de la biodiversidad en biomas regionales. Asimismo, se podrán interpretar las interacciones entre estos grupos animales. En este trabajo se analiza la fauna asociada a Cortaritermes fulviceps, especie de amplia distribución en las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Formosa y San Luís. La recolección de material biológico se realizo en varios sitios de muestreo de la provincia de Corrientes, (Mburucuyá, Paraje Galarza, Perichón, Laguna Pampin y Capital) se seleccionaron nidos en las diferentes estaciones del año, los mismos fueron previamente medidos (diámetro y altura), extraídos (incluida su porción hipogea) y trasladados al laboratorio, donde se realizó la disección de los nidos y separación de la población y su fauna asociada mediante la técnica de flotación de agua. Se realizo un análisis minucioso bajo microscopio estereoscópico binocular a fin de detectar la presencia de especies de igual o menor tamaño que la especie constructora. Los ejemplares fueron fijados en alcohol al 70%. Los inquilinos encontrados fueron determinados taxonómicamente a nivel de Órdenes y Familias (en algunos casos), con la ayuda de claves disponibles en la literatura específica sobre esos grupos. Todos los individuos hallados fueron contabilizados para la realización de análisis estadísticos. En total se encontraron 5690 individuos pertenecientes a diferentes grupos de invertebrados, la diversidad medida con el índice de Shannon Wienner fue de 0.432. La gran mayoría de los individuos colectados corresponde a formícidos, cuya presencia fue constante en todos los nidos, seguidos por otras especies de isópteros que se comportan como inquilinos. No se registraron diferencias significativas en la abundancia de invertebrados capturados en las diferentes estaciones del año. Al analizar las correlaciones entre la abundancia de invertebrados encontrados y el tamaño de los nidos se encontraron relaciones significativas para arañas, Diplópodos, Isópodos y Coleópteros, mientras que los Chilópodos presentaron una relación significativa con el volumen de la población de termitas presentes en los nidos. La fauna de invertebrados asociados a termiteros de Cortaritermes fulviceps, si bien resultó variada, estuvo caracterizada por una marcada dominancia de formícidos, y por la presencia de otras especies de termites inquilinas que encuentran en los termiteros condiciones favorables para nidificar en ellos. Algunos como las arañas y quilópodos son predadores que acuden a los termiteros en busca de alimento, otros como los coleópteros termitófilos estarían adaptados más bien a relación de tipo comensal pero no se podría afirmar hasta la realización de mayor cantidad de estudios. Los restantes grupos serían visitantes ocasionales. |
description |
Fil: Casafús, Milena Gisela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Casafús, Milena Gisela, 2014. Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51890 |
identifier_str_mv |
Casafús, Milena Gisela, 2014. Fauna de invertebrados asociados a termiteros de cortaritermes fulviceps (Isóptera, Termitidae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Pregrado/F012 /AR. Corrientes/Comunidades de Termitas del Nordeste Argentino: Estuctura, Ecologia Nutricional y Fauna Asociada |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692823928832 |
score |
12.891075 |