Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)

Autores
Zini, Lucia Melisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zini, Lucia Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Zini, Lucia Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Cabombaceae y Nymphaeaceae son familias de hidrófitas rizomatosas que integran el orden Nymphaeales, uno de los tres órdenes tempranamente divergentes del árbol filogenético que reciben el nombre de angiospermas basales. En aproximadamente el 70% de las angiospermas el gametófito femenino es 7-celular, sin embargo, las especies de Nymphaeales se caracterizan por presentar un gametófito femenino 4-celular. El tipo de gametófito más común ha sido objeto de investigaciones con microscopía electrónica de transmisión; las mismas aportaron datos trascendentales especialmente para comprender la estructura de las células relacionadas con el proceso de doble fecundación. Pese a estos avances, los estudios ultraestructurales aun son muy escasos, principalmente a nivel de las angiospermas basales. El objetivo de este trabajo fue estudiar la ultraestructura del gametófito femenino con especial énfasis en las sinérgidas, en representantes de Cabombaceae y Nymphaeaceae. En segundo término, se propuso describir la estructura de la epístasis, ya que es un tejido característico del óvulo en ambas familias que se encuentra en estrecha proximidad al gametófito femenino. Se trabajó con muestras fijadas de Cabomba caroliniana, Nymphaea amazonum, N. gardneriana, N. prolifera y Victoria cruziana. Se aplicaron técnicas para la obtención de cortes histológicos de óvulos maduros, los cuales fueron observados con microscopio óptico y microscopio electrónico de transmisión. Las especies estudiadas poseen un gametófito femenino constituido por dos sinérgidas, la oósfera y una célula polar. La región micropilar de la epidermis nucelar se diferencia en una epístasis; la misma está conformada por células radialmente alargadas con paredes celulares engrosadas en la cara tangencial interna. Ultraestructuralmente, las células de la epístasis de N. gardneriana y V. cruziana exhiben numerosas invaginaciones irregulares de la pared en dicha región. La región micropilar de las sinérgidas de N. gardneriana y V. cruziana presenta paredes engrosadas con leves invaginaciones, por lo tanto, conforma un aparato filiforme poco diferenciado. Las sinérgidas de C. caroliniana no desarrollan aparato filiforme. En este trabajo se concluye que las angiospermas basales estudiadas presentan sinérgidas poco especializadas, como resultado de una reducción o pérdida del aparato filiforme. En Nymphaea y Victoria se postula que sinérgidas con esta característica estarían vinculadas con una transferencia de su función a las células de la epístasis, en relación con la atracción del tubo polínico en su recorrido final hacia el gametófito femenino.
Materia
Angiospermas basales
Epístasis
Gametófito femenino
Sinérgidas
Ultraestructura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58147

id RIUNNE_9bc8d6e55ac33b5f03b0df493bf9e48c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58147
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)Zini, Lucia MelisaAngiospermas basalesEpístasisGametófito femeninoSinérgidasUltraestructuraFil: Zini, Lucia Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Zini, Lucia Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Cabombaceae y Nymphaeaceae son familias de hidrófitas rizomatosas que integran el orden Nymphaeales, uno de los tres órdenes tempranamente divergentes del árbol filogenético que reciben el nombre de angiospermas basales. En aproximadamente el 70% de las angiospermas el gametófito femenino es 7-celular, sin embargo, las especies de Nymphaeales se caracterizan por presentar un gametófito femenino 4-celular. El tipo de gametófito más común ha sido objeto de investigaciones con microscopía electrónica de transmisión; las mismas aportaron datos trascendentales especialmente para comprender la estructura de las células relacionadas con el proceso de doble fecundación. Pese a estos avances, los estudios ultraestructurales aun son muy escasos, principalmente a nivel de las angiospermas basales. El objetivo de este trabajo fue estudiar la ultraestructura del gametófito femenino con especial énfasis en las sinérgidas, en representantes de Cabombaceae y Nymphaeaceae. En segundo término, se propuso describir la estructura de la epístasis, ya que es un tejido característico del óvulo en ambas familias que se encuentra en estrecha proximidad al gametófito femenino. Se trabajó con muestras fijadas de Cabomba caroliniana, Nymphaea amazonum, N. gardneriana, N. prolifera y Victoria cruziana. Se aplicaron técnicas para la obtención de cortes histológicos de óvulos maduros, los cuales fueron observados con microscopio óptico y microscopio electrónico de transmisión. Las especies estudiadas poseen un gametófito femenino constituido por dos sinérgidas, la oósfera y una célula polar. La región micropilar de la epidermis nucelar se diferencia en una epístasis; la misma está conformada por células radialmente alargadas con paredes celulares engrosadas en la cara tangencial interna. Ultraestructuralmente, las células de la epístasis de N. gardneriana y V. cruziana exhiben numerosas invaginaciones irregulares de la pared en dicha región. La región micropilar de las sinérgidas de N. gardneriana y V. cruziana presenta paredes engrosadas con leves invaginaciones, por lo tanto, conforma un aparato filiforme poco diferenciado. Las sinérgidas de C. caroliniana no desarrollan aparato filiforme. En este trabajo se concluye que las angiospermas basales estudiadas presentan sinérgidas poco especializadas, como resultado de una reducción o pérdida del aparato filiforme. En Nymphaea y Victoria se postula que sinérgidas con esta característica estarían vinculadas con una transferencia de su función a las células de la epístasis, en relación con la atracción del tubo polínico en su recorrido final hacia el gametófito femenino.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZini, Lucia Melisa, 2016. Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58147spaUNNE/PI/13A012/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos y biogeográficos en plantas vasculares americanas, con énfasis en Sapindaceae y Malvaceae-Grewioideaeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58147instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:06.907Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
title Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
spellingShingle Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
Zini, Lucia Melisa
Angiospermas basales
Epístasis
Gametófito femenino
Sinérgidas
Ultraestructura
title_short Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
title_full Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
title_fullStr Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
title_full_unstemmed Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
title_sort Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Zini, Lucia Melisa
author Zini, Lucia Melisa
author_facet Zini, Lucia Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Angiospermas basales
Epístasis
Gametófito femenino
Sinérgidas
Ultraestructura
topic Angiospermas basales
Epístasis
Gametófito femenino
Sinérgidas
Ultraestructura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zini, Lucia Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Zini, Lucia Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Cabombaceae y Nymphaeaceae son familias de hidrófitas rizomatosas que integran el orden Nymphaeales, uno de los tres órdenes tempranamente divergentes del árbol filogenético que reciben el nombre de angiospermas basales. En aproximadamente el 70% de las angiospermas el gametófito femenino es 7-celular, sin embargo, las especies de Nymphaeales se caracterizan por presentar un gametófito femenino 4-celular. El tipo de gametófito más común ha sido objeto de investigaciones con microscopía electrónica de transmisión; las mismas aportaron datos trascendentales especialmente para comprender la estructura de las células relacionadas con el proceso de doble fecundación. Pese a estos avances, los estudios ultraestructurales aun son muy escasos, principalmente a nivel de las angiospermas basales. El objetivo de este trabajo fue estudiar la ultraestructura del gametófito femenino con especial énfasis en las sinérgidas, en representantes de Cabombaceae y Nymphaeaceae. En segundo término, se propuso describir la estructura de la epístasis, ya que es un tejido característico del óvulo en ambas familias que se encuentra en estrecha proximidad al gametófito femenino. Se trabajó con muestras fijadas de Cabomba caroliniana, Nymphaea amazonum, N. gardneriana, N. prolifera y Victoria cruziana. Se aplicaron técnicas para la obtención de cortes histológicos de óvulos maduros, los cuales fueron observados con microscopio óptico y microscopio electrónico de transmisión. Las especies estudiadas poseen un gametófito femenino constituido por dos sinérgidas, la oósfera y una célula polar. La región micropilar de la epidermis nucelar se diferencia en una epístasis; la misma está conformada por células radialmente alargadas con paredes celulares engrosadas en la cara tangencial interna. Ultraestructuralmente, las células de la epístasis de N. gardneriana y V. cruziana exhiben numerosas invaginaciones irregulares de la pared en dicha región. La región micropilar de las sinérgidas de N. gardneriana y V. cruziana presenta paredes engrosadas con leves invaginaciones, por lo tanto, conforma un aparato filiforme poco diferenciado. Las sinérgidas de C. caroliniana no desarrollan aparato filiforme. En este trabajo se concluye que las angiospermas basales estudiadas presentan sinérgidas poco especializadas, como resultado de una reducción o pérdida del aparato filiforme. En Nymphaea y Victoria se postula que sinérgidas con esta característica estarían vinculadas con una transferencia de su función a las células de la epístasis, en relación con la atracción del tubo polínico en su recorrido final hacia el gametófito femenino.
description Fil: Zini, Lucia Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zini, Lucia Melisa, 2016. Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58147
identifier_str_mv Zini, Lucia Melisa, 2016. Excepcional reducción del aparato filiforme en Cabomba (Cabombaceae), Nymphaea y Victoria (Nymphaeaceae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13A012/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos y biogeográficos en plantas vasculares americanas, con énfasis en Sapindaceae y Malvaceae-Grewioideae
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145997914243072
score 12.712165