Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga
- Autores
- González, Francisco José; Pintos, Andrés H.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pintos, Andrés H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las alteraciones de la consolidación de las fracturas pueden tratarse con la inyección percutánea de médula ósea autóloga, con lo cual se proveen células precursoras de la formación ósea al foco fracturario y, por consiguiente, se cumple la función de osteoinducción. En esta presentación preliminar aportamos nuestra experiencia con ese procedimiento. Materiales y métodos:Se revisaron 19 casos con trastornos de consolidación en los huesos largos: 11 tibias, 2 húmeros, 3 antebrazos y 3 fémures. Todos fueron inmovilizados y se requirió la repetición del procedimiento en 3 casos. Se utilizó la técnica descrita por Connolly. Se inyectaron en el foco fracturario 100 a 150 ml de médula ósea autóloga tomada de la zona de la espina ilíaca posterosuperior. Resultados: En 14 casos se logró la consolidación al cabo de 6 a 8 meses, no así en los restantes, en los que no se obtuvo ningún resultado. Conclusiones: La inyección percutánea de médula ósea es un procedimiento simple, no requiere instrumental sofisticado ni internación prolongada, está prácticamente libre de complicaciones, es económicamente accesible y puede utilizarse precozmente en los trastornos de la consolidación. Su desventaja es la incapacidad para aportar estructura y rellenar defectos o pérdidas de sustancia ósea.
Bone marrow cells have two functions: hemopoiesis and osteogenesis (Stromal Stem Cells). However, this tissue does not promote healing more rapidly than surgery, or reduce immobilization time. Total bone grafting remains the standard. Methods: 19 patients were treated for long bone fractures’delayed union or non-union: 11 were in the tibia, 2 in the humerus, 3 in the forearm, and 3 in the femur (all non-infected). All of them were immobilized. The procedure had to be repeated in 3 patients. Connolly ́s technique was used: 100 to 150 ml autologous bone marrow taken from the postero-superior iliac spine were injected. Results: 14 defects healed, 4 defects failed and 1 defect is presently healing. The healing rate ranged from 6 to 8 months. Conclusions: Percutaneous bone marrow injection is a simple method not requiring special instruments or a lengthy hospitalization. It is easy, practical and time saving; economical, involves minimal trauma and is repeatable. The disadvantage is its inability to contributestructure and fill defects or bone stock losses. - Fuente
- Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 2004, vol. 69, no. 4, p. 294-298.
- Materia
-
Inyección percutánea de médula ósea
Retardo de consolidación
Seudoartrosis
Non-union
Delayed bone healing
Percutaneous bone marrow injection - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48634
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9a9f7776b38bf664a979b9d950fe00e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48634 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autólogaGonzález, Francisco JoséPintos, Andrés H.Inyección percutánea de médula óseaRetardo de consolidaciónSeudoartrosisNon-unionDelayed bone healingPercutaneous bone marrow injectionFil: González, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pintos, Andrés H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las alteraciones de la consolidación de las fracturas pueden tratarse con la inyección percutánea de médula ósea autóloga, con lo cual se proveen células precursoras de la formación ósea al foco fracturario y, por consiguiente, se cumple la función de osteoinducción. En esta presentación preliminar aportamos nuestra experiencia con ese procedimiento. Materiales y métodos:Se revisaron 19 casos con trastornos de consolidación en los huesos largos: 11 tibias, 2 húmeros, 3 antebrazos y 3 fémures. Todos fueron inmovilizados y se requirió la repetición del procedimiento en 3 casos. Se utilizó la técnica descrita por Connolly. Se inyectaron en el foco fracturario 100 a 150 ml de médula ósea autóloga tomada de la zona de la espina ilíaca posterosuperior. Resultados: En 14 casos se logró la consolidación al cabo de 6 a 8 meses, no así en los restantes, en los que no se obtuvo ningún resultado. Conclusiones: La inyección percutánea de médula ósea es un procedimiento simple, no requiere instrumental sofisticado ni internación prolongada, está prácticamente libre de complicaciones, es económicamente accesible y puede utilizarse precozmente en los trastornos de la consolidación. Su desventaja es la incapacidad para aportar estructura y rellenar defectos o pérdidas de sustancia ósea.Bone marrow cells have two functions: hemopoiesis and osteogenesis (Stromal Stem Cells). However, this tissue does not promote healing more rapidly than surgery, or reduce immobilization time. Total bone grafting remains the standard. Methods: 19 patients were treated for long bone fractures’delayed union or non-union: 11 were in the tibia, 2 in the humerus, 3 in the forearm, and 3 in the femur (all non-infected). All of them were immobilized. The procedure had to be repeated in 3 patients. Connolly ́s technique was used: 100 to 150 ml autologous bone marrow taken from the postero-superior iliac spine were injected. Results: 14 defects healed, 4 defects failed and 1 defect is presently healing. The healing rate ranged from 6 to 8 months. Conclusions: Percutaneous bone marrow injection is a simple method not requiring special instruments or a lengthy hospitalization. It is easy, practical and time saving; economical, involves minimal trauma and is repeatable. The disadvantage is its inability to contributestructure and fill defects or bone stock losses.Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGonzález, Francisco José y Pintos, Andrés H., 2004. Trastornos de la consolidación de los huesos largos: tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. Buenos Aires: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, vol. 69, no 4, p. 294-298. ISSN-e 1852-7434.1515-1786http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48634Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 2004, vol. 69, no. 4, p. 294-298.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48634instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:04.024Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga |
title |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga |
spellingShingle |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga González, Francisco José Inyección percutánea de médula ósea Retardo de consolidación Seudoartrosis Non-union Delayed bone healing Percutaneous bone marrow injection |
title_short |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga |
title_full |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga |
title_fullStr |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga |
title_full_unstemmed |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga |
title_sort |
Trastornos de la consolidación de los huesos largos : tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Francisco José Pintos, Andrés H. |
author |
González, Francisco José |
author_facet |
González, Francisco José Pintos, Andrés H. |
author_role |
author |
author2 |
Pintos, Andrés H. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección percutánea de médula ósea Retardo de consolidación Seudoartrosis Non-union Delayed bone healing Percutaneous bone marrow injection |
topic |
Inyección percutánea de médula ósea Retardo de consolidación Seudoartrosis Non-union Delayed bone healing Percutaneous bone marrow injection |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Pintos, Andrés H. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Las alteraciones de la consolidación de las fracturas pueden tratarse con la inyección percutánea de médula ósea autóloga, con lo cual se proveen células precursoras de la formación ósea al foco fracturario y, por consiguiente, se cumple la función de osteoinducción. En esta presentación preliminar aportamos nuestra experiencia con ese procedimiento. Materiales y métodos:Se revisaron 19 casos con trastornos de consolidación en los huesos largos: 11 tibias, 2 húmeros, 3 antebrazos y 3 fémures. Todos fueron inmovilizados y se requirió la repetición del procedimiento en 3 casos. Se utilizó la técnica descrita por Connolly. Se inyectaron en el foco fracturario 100 a 150 ml de médula ósea autóloga tomada de la zona de la espina ilíaca posterosuperior. Resultados: En 14 casos se logró la consolidación al cabo de 6 a 8 meses, no así en los restantes, en los que no se obtuvo ningún resultado. Conclusiones: La inyección percutánea de médula ósea es un procedimiento simple, no requiere instrumental sofisticado ni internación prolongada, está prácticamente libre de complicaciones, es económicamente accesible y puede utilizarse precozmente en los trastornos de la consolidación. Su desventaja es la incapacidad para aportar estructura y rellenar defectos o pérdidas de sustancia ósea. Bone marrow cells have two functions: hemopoiesis and osteogenesis (Stromal Stem Cells). However, this tissue does not promote healing more rapidly than surgery, or reduce immobilization time. Total bone grafting remains the standard. Methods: 19 patients were treated for long bone fractures’delayed union or non-union: 11 were in the tibia, 2 in the humerus, 3 in the forearm, and 3 in the femur (all non-infected). All of them were immobilized. The procedure had to be repeated in 3 patients. Connolly ́s technique was used: 100 to 150 ml autologous bone marrow taken from the postero-superior iliac spine were injected. Results: 14 defects healed, 4 defects failed and 1 defect is presently healing. The healing rate ranged from 6 to 8 months. Conclusions: Percutaneous bone marrow injection is a simple method not requiring special instruments or a lengthy hospitalization. It is easy, practical and time saving; economical, involves minimal trauma and is repeatable. The disadvantage is its inability to contributestructure and fill defects or bone stock losses. |
description |
Fil: González, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, Francisco José y Pintos, Andrés H., 2004. Trastornos de la consolidación de los huesos largos: tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. Buenos Aires: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, vol. 69, no 4, p. 294-298. ISSN-e 1852-7434. 1515-1786 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48634 |
identifier_str_mv |
González, Francisco José y Pintos, Andrés H., 2004. Trastornos de la consolidación de los huesos largos: tratamiento con inyección percutánea de médula ósea autóloga. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. Buenos Aires: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, vol. 69, no 4, p. 294-298. ISSN-e 1852-7434. 1515-1786 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 2004, vol. 69, no. 4, p. 294-298. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621702744506368 |
score |
12.559606 |