Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino
- Autores
- Hordadyn, Diego Gabriel; Dansey Lentati, María Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dansey Lentati, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El derrame pleural es una acumulación anormal de líquidos en la cavidad pleural y constituye una manifestación clínica común a numerosos procesos. Es relativamente frecuente en perros y gatos. Su presentación clínica es variable, depende de la enfermedad subyacente, del volumen del derrame y de la rapidez en su formación. En ocasiones puede ser asintomático e identificarse como un hallazgo accidental, mientras que en otras es de tal magnitud que los signos de dificultad respiratoria dominarán el cuadro clínico. El planteamiento diagnóstico dependerá de las causas probables establecidas en función de la anamnesis y la exploración física de cada paciente. La evaluación de un paciente con derrame pleural de causa no conocida comienza con la toracocentesis diagnóstica, excepto cuando la sospecha de derrame pleural es claramente secundaria a una enfermedad específica. El análisis del líquido pleural genera una información vital para el proceso diagnóstico, y en ciertos casos, suficiente para determinar la causa. El tratamiento es muy variable pues depende de la etiología subyacente. En ocasiones la causa puede no ser manejable. Los derrames neoplásicos generalmente tienen mal pronóstico y el tratamiento suele ser paliativo. Los piotórax tienen un pronóstico bueno, pero requieren de tratamiento con antibióticos riguroso y prolongado, y frecuentemente quirúrgico. Los trasudados, y derrames hemorrágicos son generalmente fáciles de resolver, pero las expectativas a largo plazo dependerán de la causa primaria. Los derrames quilosos pueden responder a tratamiento dietético y drenaje, pero si estos métodos fallan, será necesario realizar tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de pleurodesis química por quilotorax en canino con resolución quirúrgica. Se presenta a la consulta un paciente canino raza Golden Retriever de 6 años de edad, hembra castrada, 3 4 kg, con dificultad respiratoria grave y cianosis. Se realiza oxigenoterapia y punción extrayéndose 2 litros de líquido que al análisis de laboratorio arroja resultado de quilo. Se realizan diagnósticos complementarios de Rx, ecocardiología y electrocardiograma. Se descarta tumor en tórax. Se instaura un tratamiento antibiótico de Amoxicilina clavulánico por 7 días. A los 15 días el paciente vuelve con síntomas similares. Se realiza drenaje quirúrgico y lavado de la cavidad con 8 ml de oxitetraciclina diluida en 200 ml de solución fisiológica realizando movimientos del paciente para que se embeba la totalidad de las cavidades. Se dejan los tubos de drenaje por 10 días no volviendo a colectar contenido. Asimismo se cambia rigurosamente la dieta a magra, sin grasas, equilibrada en proteína, vegetales e hidrato de carbono. La eficacia del tratamiento se ha medido en relación a la mejoría, desaparición de la dificultad respiratoria valorando por oximetría y desaparición del derrame pleural. Podemos concluir que el resultado fue favorable en el tratamiento del quilotórax, pudiéndose aplicar en los casos de falencia de los tratamientos habituales (antibiticoterapia general y drenaje por punción) o ante la imposibilidad de intervención quirúrgica por la mala condición clínica del animal. Un estudio prospectivo y randomizado, evaluando un grupo mayor de pacientes, se hace necesario para confirmar los hallazgos del presente trabajo. - Materia
-
Derrame pleural
Oxitetraciclina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55086
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9a92573bbf42921210b3af680b707598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55086 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en caninoHordadyn, Diego GabrielDansey Lentati, María BelénDerrame pleuralOxitetraciclinaFil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dansey Lentati, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El derrame pleural es una acumulación anormal de líquidos en la cavidad pleural y constituye una manifestación clínica común a numerosos procesos. Es relativamente frecuente en perros y gatos. Su presentación clínica es variable, depende de la enfermedad subyacente, del volumen del derrame y de la rapidez en su formación. En ocasiones puede ser asintomático e identificarse como un hallazgo accidental, mientras que en otras es de tal magnitud que los signos de dificultad respiratoria dominarán el cuadro clínico. El planteamiento diagnóstico dependerá de las causas probables establecidas en función de la anamnesis y la exploración física de cada paciente. La evaluación de un paciente con derrame pleural de causa no conocida comienza con la toracocentesis diagnóstica, excepto cuando la sospecha de derrame pleural es claramente secundaria a una enfermedad específica. El análisis del líquido pleural genera una información vital para el proceso diagnóstico, y en ciertos casos, suficiente para determinar la causa. El tratamiento es muy variable pues depende de la etiología subyacente. En ocasiones la causa puede no ser manejable. Los derrames neoplásicos generalmente tienen mal pronóstico y el tratamiento suele ser paliativo. Los piotórax tienen un pronóstico bueno, pero requieren de tratamiento con antibióticos riguroso y prolongado, y frecuentemente quirúrgico. Los trasudados, y derrames hemorrágicos son generalmente fáciles de resolver, pero las expectativas a largo plazo dependerán de la causa primaria. Los derrames quilosos pueden responder a tratamiento dietético y drenaje, pero si estos métodos fallan, será necesario realizar tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de pleurodesis química por quilotorax en canino con resolución quirúrgica. Se presenta a la consulta un paciente canino raza Golden Retriever de 6 años de edad, hembra castrada, 3 4 kg, con dificultad respiratoria grave y cianosis. Se realiza oxigenoterapia y punción extrayéndose 2 litros de líquido que al análisis de laboratorio arroja resultado de quilo. Se realizan diagnósticos complementarios de Rx, ecocardiología y electrocardiograma. Se descarta tumor en tórax. Se instaura un tratamiento antibiótico de Amoxicilina clavulánico por 7 días. A los 15 días el paciente vuelve con síntomas similares. Se realiza drenaje quirúrgico y lavado de la cavidad con 8 ml de oxitetraciclina diluida en 200 ml de solución fisiológica realizando movimientos del paciente para que se embeba la totalidad de las cavidades. Se dejan los tubos de drenaje por 10 días no volviendo a colectar contenido. Asimismo se cambia rigurosamente la dieta a magra, sin grasas, equilibrada en proteína, vegetales e hidrato de carbono. La eficacia del tratamiento se ha medido en relación a la mejoría, desaparición de la dificultad respiratoria valorando por oximetría y desaparición del derrame pleural. Podemos concluir que el resultado fue favorable en el tratamiento del quilotórax, pudiéndose aplicar en los casos de falencia de los tratamientos habituales (antibiticoterapia general y drenaje por punción) o ante la imposibilidad de intervención quirúrgica por la mala condición clínica del animal. Un estudio prospectivo y randomizado, evaluando un grupo mayor de pacientes, se hace necesario para confirmar los hallazgos del presente trabajo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 27-27application/pdfHordadyn, Diego Gabriel y Dansey Lentati, María Belén, 2021. Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 27-27.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55086instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:32.205Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino |
title |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino |
spellingShingle |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino Hordadyn, Diego Gabriel Derrame pleural Oxitetraciclina |
title_short |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino |
title_full |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino |
title_fullStr |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino |
title_full_unstemmed |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino |
title_sort |
Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hordadyn, Diego Gabriel Dansey Lentati, María Belén |
author |
Hordadyn, Diego Gabriel |
author_facet |
Hordadyn, Diego Gabriel Dansey Lentati, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Dansey Lentati, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derrame pleural Oxitetraciclina |
topic |
Derrame pleural Oxitetraciclina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dansey Lentati, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El derrame pleural es una acumulación anormal de líquidos en la cavidad pleural y constituye una manifestación clínica común a numerosos procesos. Es relativamente frecuente en perros y gatos. Su presentación clínica es variable, depende de la enfermedad subyacente, del volumen del derrame y de la rapidez en su formación. En ocasiones puede ser asintomático e identificarse como un hallazgo accidental, mientras que en otras es de tal magnitud que los signos de dificultad respiratoria dominarán el cuadro clínico. El planteamiento diagnóstico dependerá de las causas probables establecidas en función de la anamnesis y la exploración física de cada paciente. La evaluación de un paciente con derrame pleural de causa no conocida comienza con la toracocentesis diagnóstica, excepto cuando la sospecha de derrame pleural es claramente secundaria a una enfermedad específica. El análisis del líquido pleural genera una información vital para el proceso diagnóstico, y en ciertos casos, suficiente para determinar la causa. El tratamiento es muy variable pues depende de la etiología subyacente. En ocasiones la causa puede no ser manejable. Los derrames neoplásicos generalmente tienen mal pronóstico y el tratamiento suele ser paliativo. Los piotórax tienen un pronóstico bueno, pero requieren de tratamiento con antibióticos riguroso y prolongado, y frecuentemente quirúrgico. Los trasudados, y derrames hemorrágicos son generalmente fáciles de resolver, pero las expectativas a largo plazo dependerán de la causa primaria. Los derrames quilosos pueden responder a tratamiento dietético y drenaje, pero si estos métodos fallan, será necesario realizar tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de pleurodesis química por quilotorax en canino con resolución quirúrgica. Se presenta a la consulta un paciente canino raza Golden Retriever de 6 años de edad, hembra castrada, 3 4 kg, con dificultad respiratoria grave y cianosis. Se realiza oxigenoterapia y punción extrayéndose 2 litros de líquido que al análisis de laboratorio arroja resultado de quilo. Se realizan diagnósticos complementarios de Rx, ecocardiología y electrocardiograma. Se descarta tumor en tórax. Se instaura un tratamiento antibiótico de Amoxicilina clavulánico por 7 días. A los 15 días el paciente vuelve con síntomas similares. Se realiza drenaje quirúrgico y lavado de la cavidad con 8 ml de oxitetraciclina diluida en 200 ml de solución fisiológica realizando movimientos del paciente para que se embeba la totalidad de las cavidades. Se dejan los tubos de drenaje por 10 días no volviendo a colectar contenido. Asimismo se cambia rigurosamente la dieta a magra, sin grasas, equilibrada en proteína, vegetales e hidrato de carbono. La eficacia del tratamiento se ha medido en relación a la mejoría, desaparición de la dificultad respiratoria valorando por oximetría y desaparición del derrame pleural. Podemos concluir que el resultado fue favorable en el tratamiento del quilotórax, pudiéndose aplicar en los casos de falencia de los tratamientos habituales (antibiticoterapia general y drenaje por punción) o ante la imposibilidad de intervención quirúrgica por la mala condición clínica del animal. Un estudio prospectivo y randomizado, evaluando un grupo mayor de pacientes, se hace necesario para confirmar los hallazgos del presente trabajo. |
description |
Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hordadyn, Diego Gabriel y Dansey Lentati, María Belén, 2021. Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 27-27. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55086 |
identifier_str_mv |
Hordadyn, Diego Gabriel y Dansey Lentati, María Belén, 2021. Resolución de quilotórax por pleurodesis química. Relato de un caso en canino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 27-27. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 27-27 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145984541753344 |
score |
12.712165 |