Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino
- Autores
- Cazzaniga, Ethel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cazzaniga, Ethel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Las micro, pequeñas y medianas empresas en Argentina son fundamentales fuentes de trabajo y propulsan el desarrollo de nuestra economía. Contrario a lo que se piensa, ocupan un gran papel: en ningún continente el peso de estas empresas está por debajo del 97% en relación con el total de empresas de un país. En Latinoamérica, ellas tienen un peso del 65%. Sin embargo, aunque los datos son contundentes, para crecer y desarrollarse necesitan herramientas que el sistema financiero no puede ofrecerles. Al aproximarse al sistema financiero se encuentran con altas tasas de interés, unidas a plazos muy cortos de devolución de los préstamos, la necesidad de contar con garantías que no poseen debido al tamaño de sus operaciones y los recursos con los que cuentan, largos trámites para la presentación de carpetas, altos cargos adicionales, evaluaciones sobre la base del patrimonio neto y no de proyectos, entre otras cosas. Las Sociedades de Garantía Recíproca fueron creadas por la Ley N° 24.467 del año 1.995. El objetivo según la citada norma es el de “promover el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas impulsando para ello políticas de alcance general a través de la creación de nuevos instrumentos de apoyo y la consolidación de los ya existentes”. (Art. 1) Las Sociedades de Garantía Recíproca tienen por objeto otorgar garantías líquidas a sus SOCIOS PARTÍCIPES (micro, pequeñas o medianas empresas, -en adelante Mipymes o simplemente pymes-) para mejorar sus condiciones de acceso al crédito. No son entidades financieras, es decir que no prestan dinero, sino que les facilitan a las pymes el acceso a oportunidades en cuanto a plazo, tasa y condiciones de crédito financiero y comercial, únicos en el mercado. Existe en la Ciudad de Corrientes una SGR denominada “CONFEDERAR NEA SGR”, creada en diciembre de 2.012, la cual inicia su funcionamiento en el año 2.013 y emite su primer aval en junio de ese año. Se constituye hasta el día de la fecha como la única SGR nacida en la región del NEA. Teniendo como inquietud la falta de conocimiento sobre la existencia del sistema de SGR y su alcance, este trabajo tiene como premisa lograr un claro entendimiento acerca de que es, cómo funciona y que herramientas particulares brinda una SGR, analizando desde cerca el funcionamiento de Confederar Nea SGR, y su interacción con las pymes de la región noreste. - Materia
-
Sociedades de garantía recíproca
Empresas
Noreste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57095
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_97ff5b84f893c450524b4505a12c83d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57095 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentinoCazzaniga, EthelSociedades de garantía recíprocaEmpresasNoreste argentinoFil: Cazzaniga, Ethel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Las micro, pequeñas y medianas empresas en Argentina son fundamentales fuentes de trabajo y propulsan el desarrollo de nuestra economía. Contrario a lo que se piensa, ocupan un gran papel: en ningún continente el peso de estas empresas está por debajo del 97% en relación con el total de empresas de un país. En Latinoamérica, ellas tienen un peso del 65%. Sin embargo, aunque los datos son contundentes, para crecer y desarrollarse necesitan herramientas que el sistema financiero no puede ofrecerles. Al aproximarse al sistema financiero se encuentran con altas tasas de interés, unidas a plazos muy cortos de devolución de los préstamos, la necesidad de contar con garantías que no poseen debido al tamaño de sus operaciones y los recursos con los que cuentan, largos trámites para la presentación de carpetas, altos cargos adicionales, evaluaciones sobre la base del patrimonio neto y no de proyectos, entre otras cosas. Las Sociedades de Garantía Recíproca fueron creadas por la Ley N° 24.467 del año 1.995. El objetivo según la citada norma es el de “promover el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas impulsando para ello políticas de alcance general a través de la creación de nuevos instrumentos de apoyo y la consolidación de los ya existentes”. (Art. 1) Las Sociedades de Garantía Recíproca tienen por objeto otorgar garantías líquidas a sus SOCIOS PARTÍCIPES (micro, pequeñas o medianas empresas, -en adelante Mipymes o simplemente pymes-) para mejorar sus condiciones de acceso al crédito. No son entidades financieras, es decir que no prestan dinero, sino que les facilitan a las pymes el acceso a oportunidades en cuanto a plazo, tasa y condiciones de crédito financiero y comercial, únicos en el mercado. Existe en la Ciudad de Corrientes una SGR denominada “CONFEDERAR NEA SGR”, creada en diciembre de 2.012, la cual inicia su funcionamiento en el año 2.013 y emite su primer aval en junio de ese año. Se constituye hasta el día de la fecha como la única SGR nacida en la región del NEA. Teniendo como inquietud la falta de conocimiento sobre la existencia del sistema de SGR y su alcance, este trabajo tiene como premisa lograr un claro entendimiento acerca de que es, cómo funciona y que herramientas particulares brinda una SGR, analizando desde cerca el funcionamiento de Confederar Nea SGR, y su interacción con las pymes de la región noreste.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de PosgradoPellerano, NahuelCalderón, María Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 20-31application/pdfCazzaniga, Ethel, 2024. Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino. En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 20-31. ISBN 978-987-3619-98-5.978-987-3619-98-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57095spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57095instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:47.194Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino |
title |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino |
spellingShingle |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino Cazzaniga, Ethel Sociedades de garantía recíproca Empresas Noreste argentino |
title_short |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino |
title_full |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino |
title_fullStr |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino |
title_full_unstemmed |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino |
title_sort |
Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cazzaniga, Ethel |
author |
Cazzaniga, Ethel |
author_facet |
Cazzaniga, Ethel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pellerano, Nahuel Calderón, María Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociedades de garantía recíproca Empresas Noreste argentino |
topic |
Sociedades de garantía recíproca Empresas Noreste argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cazzaniga, Ethel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Las micro, pequeñas y medianas empresas en Argentina son fundamentales fuentes de trabajo y propulsan el desarrollo de nuestra economía. Contrario a lo que se piensa, ocupan un gran papel: en ningún continente el peso de estas empresas está por debajo del 97% en relación con el total de empresas de un país. En Latinoamérica, ellas tienen un peso del 65%. Sin embargo, aunque los datos son contundentes, para crecer y desarrollarse necesitan herramientas que el sistema financiero no puede ofrecerles. Al aproximarse al sistema financiero se encuentran con altas tasas de interés, unidas a plazos muy cortos de devolución de los préstamos, la necesidad de contar con garantías que no poseen debido al tamaño de sus operaciones y los recursos con los que cuentan, largos trámites para la presentación de carpetas, altos cargos adicionales, evaluaciones sobre la base del patrimonio neto y no de proyectos, entre otras cosas. Las Sociedades de Garantía Recíproca fueron creadas por la Ley N° 24.467 del año 1.995. El objetivo según la citada norma es el de “promover el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas impulsando para ello políticas de alcance general a través de la creación de nuevos instrumentos de apoyo y la consolidación de los ya existentes”. (Art. 1) Las Sociedades de Garantía Recíproca tienen por objeto otorgar garantías líquidas a sus SOCIOS PARTÍCIPES (micro, pequeñas o medianas empresas, -en adelante Mipymes o simplemente pymes-) para mejorar sus condiciones de acceso al crédito. No son entidades financieras, es decir que no prestan dinero, sino que les facilitan a las pymes el acceso a oportunidades en cuanto a plazo, tasa y condiciones de crédito financiero y comercial, únicos en el mercado. Existe en la Ciudad de Corrientes una SGR denominada “CONFEDERAR NEA SGR”, creada en diciembre de 2.012, la cual inicia su funcionamiento en el año 2.013 y emite su primer aval en junio de ese año. Se constituye hasta el día de la fecha como la única SGR nacida en la región del NEA. Teniendo como inquietud la falta de conocimiento sobre la existencia del sistema de SGR y su alcance, este trabajo tiene como premisa lograr un claro entendimiento acerca de que es, cómo funciona y que herramientas particulares brinda una SGR, analizando desde cerca el funcionamiento de Confederar Nea SGR, y su interacción con las pymes de la región noreste. |
description |
Fil: Cazzaniga, Ethel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cazzaniga, Ethel, 2024. Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino. En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 20-31. ISBN 978-987-3619-98-5. 978-987-3619-98-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57095 |
identifier_str_mv |
Cazzaniga, Ethel, 2024. Las sociedades de garantía recíproca y su influencia en el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del noreste argentino. En: Pellerano, Nahuel; Calderón, María Gabriela, comp. Cuadernos de Posgrado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado, p. 20-31. ISBN 978-987-3619-98-5. 978-987-3619-98-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 20-31 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Secretaría de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344200358592512 |
score |
12.623145 |