Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late
- Autores
- Ramos, Julio Rubén Nahuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Víctor Antonio
- Descripción
- Fil: Ramos, Julio Rubén Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La Provincia de Corrientes es una importante productora de cítricos en el País. Esta actividad es fuente de recursos económicos y medios de vida que incluye a propietarios y jornaleros. Con el fin de lograr una producción de calidad, rentable y competitiva, constantemente se realizan y actualizan estudios que luego son volcados a la actividad para poder lograr un crecimiento y desarrollo sostenible. La “Sarna” causada por el hongo Elsinoe. esp, es una de las enfermedadesmás importante que afecta a los cítricos, atentando con los precios y destinos de la producción y, a su vez, encareciendo la cadena de valores e insumos de la actividad citrícola por el alto costo que significa su control. El objetivo de este esta tesis fue evaluar distintos fungicidas par a el control de sarna (Elsinoe esp.) en frutos de naranja dulce, variedad Valencia late.Para ello, se llevó a cabo un ensayoenla, localidad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Se trabajó sobre un hibrido comercial, Var. Valencia late, injertada sobre pie de Limón Rugoso, Citrus jambhiri Lush., conunmarcodeplantaciónde 7 x 3,5metros yconplantasde25añosdeimplantadas. El ensayo consistió en realizar aplicaciones de fungicidas (Mefentrifluconazole, Pyraclostrobin, Fluxapyroxad y Trifloxystrobin en diferentes dosis, combinaciones y concentraciones) en los meses de Agosto y Septiembre (etapas de prefloración y floración) donde concuerda con el periodo de mayor susceptibilidad de la especie al ataque del patógeno, seguidas de una aplicación con Oxicloruro de Cobre en el mes de Octubre (etapa post-floración) para todos los tratamientos. El tratamiento Testigo arrojó una Incidencia de 47,5% y una Severidad de 0,60, a diferencia de todos los otros tratamientos con fungicidas, en los cuales se obtuvo valores de Incidencia y Severidad por debajo del 23,1% y 0,25 respectivamente. Se concluye que todos los tratamientos con aplicación presentan diferencias estadísticamente significativas en relación al Testigo, resaltando el tratamiento donde se aplicó únicamente Pyraclostrobin (tratamiento 8) y por qué no también al que convino Pyraclostrobin + Fluxapyroxad (tratamiento9), logrando un mejor control de la sarna, a pesar de que no se diferenciaron significativamente del resto de los tratamientos a excepción del tratamiento en que se aplicó Mefentrifluconazole 1,25 (tratamiento 2). - Materia
-
Fungicidas
Control de sarna
Naranjo dulce - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_945d0c4302e477cba156af432c267789 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58410 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia lateRamos, Julio Rubén NahuelFungicidasControl de sarnaNaranjo dulceFil: Ramos, Julio Rubén Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La Provincia de Corrientes es una importante productora de cítricos en el País. Esta actividad es fuente de recursos económicos y medios de vida que incluye a propietarios y jornaleros. Con el fin de lograr una producción de calidad, rentable y competitiva, constantemente se realizan y actualizan estudios que luego son volcados a la actividad para poder lograr un crecimiento y desarrollo sostenible. La “Sarna” causada por el hongo Elsinoe. esp, es una de las enfermedadesmás importante que afecta a los cítricos, atentando con los precios y destinos de la producción y, a su vez, encareciendo la cadena de valores e insumos de la actividad citrícola por el alto costo que significa su control. El objetivo de este esta tesis fue evaluar distintos fungicidas par a el control de sarna (Elsinoe esp.) en frutos de naranja dulce, variedad Valencia late.Para ello, se llevó a cabo un ensayoenla, localidad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Se trabajó sobre un hibrido comercial, Var. Valencia late, injertada sobre pie de Limón Rugoso, Citrus jambhiri Lush., conunmarcodeplantaciónde 7 x 3,5metros yconplantasde25añosdeimplantadas. El ensayo consistió en realizar aplicaciones de fungicidas (Mefentrifluconazole, Pyraclostrobin, Fluxapyroxad y Trifloxystrobin en diferentes dosis, combinaciones y concentraciones) en los meses de Agosto y Septiembre (etapas de prefloración y floración) donde concuerda con el periodo de mayor susceptibilidad de la especie al ataque del patógeno, seguidas de una aplicación con Oxicloruro de Cobre en el mes de Octubre (etapa post-floración) para todos los tratamientos. El tratamiento Testigo arrojó una Incidencia de 47,5% y una Severidad de 0,60, a diferencia de todos los otros tratamientos con fungicidas, en los cuales se obtuvo valores de Incidencia y Severidad por debajo del 23,1% y 0,25 respectivamente. Se concluye que todos los tratamientos con aplicación presentan diferencias estadísticamente significativas en relación al Testigo, resaltando el tratamiento donde se aplicó únicamente Pyraclostrobin (tratamiento 8) y por qué no también al que convino Pyraclostrobin + Fluxapyroxad (tratamiento9), logrando un mejor control de la sarna, a pesar de que no se diferenciaron significativamente del resto de los tratamientos a excepción del tratamiento en que se aplicó Mefentrifluconazole 1,25 (tratamiento 2).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRodríguez, Víctor Antonio2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf18 p.application/pdfRamos, Julio Rubén Nahuel, 2018. Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58410spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58410instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:20.401Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late |
title |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late |
spellingShingle |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late Ramos, Julio Rubén Nahuel Fungicidas Control de sarna Naranjo dulce |
title_short |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late |
title_full |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late |
title_fullStr |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late |
title_sort |
Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Julio Rubén Nahuel |
author |
Ramos, Julio Rubén Nahuel |
author_facet |
Ramos, Julio Rubén Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fungicidas Control de sarna Naranjo dulce |
topic |
Fungicidas Control de sarna Naranjo dulce |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Julio Rubén Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rodríguez, Víctor Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La Provincia de Corrientes es una importante productora de cítricos en el País. Esta actividad es fuente de recursos económicos y medios de vida que incluye a propietarios y jornaleros. Con el fin de lograr una producción de calidad, rentable y competitiva, constantemente se realizan y actualizan estudios que luego son volcados a la actividad para poder lograr un crecimiento y desarrollo sostenible. La “Sarna” causada por el hongo Elsinoe. esp, es una de las enfermedadesmás importante que afecta a los cítricos, atentando con los precios y destinos de la producción y, a su vez, encareciendo la cadena de valores e insumos de la actividad citrícola por el alto costo que significa su control. El objetivo de este esta tesis fue evaluar distintos fungicidas par a el control de sarna (Elsinoe esp.) en frutos de naranja dulce, variedad Valencia late.Para ello, se llevó a cabo un ensayoenla, localidad de Bella Vista, provincia de Corrientes. Se trabajó sobre un hibrido comercial, Var. Valencia late, injertada sobre pie de Limón Rugoso, Citrus jambhiri Lush., conunmarcodeplantaciónde 7 x 3,5metros yconplantasde25añosdeimplantadas. El ensayo consistió en realizar aplicaciones de fungicidas (Mefentrifluconazole, Pyraclostrobin, Fluxapyroxad y Trifloxystrobin en diferentes dosis, combinaciones y concentraciones) en los meses de Agosto y Septiembre (etapas de prefloración y floración) donde concuerda con el periodo de mayor susceptibilidad de la especie al ataque del patógeno, seguidas de una aplicación con Oxicloruro de Cobre en el mes de Octubre (etapa post-floración) para todos los tratamientos. El tratamiento Testigo arrojó una Incidencia de 47,5% y una Severidad de 0,60, a diferencia de todos los otros tratamientos con fungicidas, en los cuales se obtuvo valores de Incidencia y Severidad por debajo del 23,1% y 0,25 respectivamente. Se concluye que todos los tratamientos con aplicación presentan diferencias estadísticamente significativas en relación al Testigo, resaltando el tratamiento donde se aplicó únicamente Pyraclostrobin (tratamiento 8) y por qué no también al que convino Pyraclostrobin + Fluxapyroxad (tratamiento9), logrando un mejor control de la sarna, a pesar de que no se diferenciaron significativamente del resto de los tratamientos a excepción del tratamiento en que se aplicó Mefentrifluconazole 1,25 (tratamiento 2). |
description |
Fil: Ramos, Julio Rubén Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramos, Julio Rubén Nahuel, 2018. Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58410 |
identifier_str_mv |
Ramos, Julio Rubén Nahuel, 2018. Comportamiento de nuevos fungicidas en el control de sarna (Elsinoeesp.) en frutos de naranjo dulce var. Valencia late. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687584194560 |
score |
12.559606 |