Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados

Autores
Lépori, María Florencia; Christiani, Juan José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lépori, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El edentulismo es enfermedad crónica, irreversible e incapacitante, que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias que afecta de manera adversa al sistema estomatognático, reflejándose en una alteración de la oclusión, del componente neuromuscular y muchas veces con repercusiones graves en la articulación témporomandibular. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia y características del edentulismo parcial y patologías de la articulación témpormandibular en pacientes adultos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de pacientes que concurrieron al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología, se seleccionaron 60 pacientes que necesitaban rehabilitación protésica parcial. Se confeccionaron fichas de recolección de datos teniendo en cuenta las siguientes variables edad, sexo, Clase de Kennedy, presencia de dolor articular, presencia de ruidos articulares, restricción mandibular y desviación mandibular. Los datos fueron cargados en una base de datos diseñada a tal efecto, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados estadísticamente con cálculos de promedios, desviación estándar y determinación de frecuencias. Del análisis del estudio se observó ausencia parcial de piezas dentarias con mayor frecuencia en el sexo femenino (58%), el 52% correspondieron a la Clase I de Kennedy: el 64% en el maxilar inferior, el 17% presentó dolor articular, 28% ruidos articulares, 68% presentó desviación mandibular siendo lo más frecuente hacia la derecha, el 42% presentó restricción mandibular leve y solo un n=1 grave. Las pérdidas de las piezas dentarias bilaterales posteriores (Clase I de Kennedy) del maxilar inferior, son las de mayor frecuencia asociado a patologías frecuentes del ATM como el dolor, ruido y desviación y restricción mandibular.
Materia
Edentulismo
Dolor
Ruidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50666

id RIUNNE_921c02dd4851f4b67304b6e71bb2c69c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50666
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentadosLépori, María FlorenciaChristiani, Juan JoséEdentulismoDolorRuidosFil: Lépori, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El edentulismo es enfermedad crónica, irreversible e incapacitante, que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias que afecta de manera adversa al sistema estomatognático, reflejándose en una alteración de la oclusión, del componente neuromuscular y muchas veces con repercusiones graves en la articulación témporomandibular. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia y características del edentulismo parcial y patologías de la articulación témpormandibular en pacientes adultos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de pacientes que concurrieron al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología, se seleccionaron 60 pacientes que necesitaban rehabilitación protésica parcial. Se confeccionaron fichas de recolección de datos teniendo en cuenta las siguientes variables edad, sexo, Clase de Kennedy, presencia de dolor articular, presencia de ruidos articulares, restricción mandibular y desviación mandibular. Los datos fueron cargados en una base de datos diseñada a tal efecto, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados estadísticamente con cálculos de promedios, desviación estándar y determinación de frecuencias. Del análisis del estudio se observó ausencia parcial de piezas dentarias con mayor frecuencia en el sexo femenino (58%), el 52% correspondieron a la Clase I de Kennedy: el 64% en el maxilar inferior, el 17% presentó dolor articular, 28% ruidos articulares, 68% presentó desviación mandibular siendo lo más frecuente hacia la derecha, el 42% presentó restricción mandibular leve y solo un n=1 grave. Las pérdidas de las piezas dentarias bilaterales posteriores (Clase I de Kennedy) del maxilar inferior, son las de mayor frecuencia asociado a patologías frecuentes del ATM como el dolor, ruido y desviación y restricción mandibular.Universidade Federal de São Carlos2019-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-5application/pdfLépori, María Florencia y Christiani, Juan José, 2019. Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-5.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50666instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.262Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
title Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
spellingShingle Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
Lépori, María Florencia
Edentulismo
Dolor
Ruidos
title_short Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
title_full Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
title_fullStr Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
title_full_unstemmed Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
title_sort Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados
dc.creator.none.fl_str_mv Lépori, María Florencia
Christiani, Juan José
author Lépori, María Florencia
author_facet Lépori, María Florencia
Christiani, Juan José
author_role author
author2 Christiani, Juan José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Edentulismo
Dolor
Ruidos
topic Edentulismo
Dolor
Ruidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lépori, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El edentulismo es enfermedad crónica, irreversible e incapacitante, que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias que afecta de manera adversa al sistema estomatognático, reflejándose en una alteración de la oclusión, del componente neuromuscular y muchas veces con repercusiones graves en la articulación témporomandibular. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia y características del edentulismo parcial y patologías de la articulación témpormandibular en pacientes adultos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo de pacientes que concurrieron al Módulo de Odontología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología, se seleccionaron 60 pacientes que necesitaban rehabilitación protésica parcial. Se confeccionaron fichas de recolección de datos teniendo en cuenta las siguientes variables edad, sexo, Clase de Kennedy, presencia de dolor articular, presencia de ruidos articulares, restricción mandibular y desviación mandibular. Los datos fueron cargados en una base de datos diseñada a tal efecto, utilizando el programa Microsoft Excel y analizados estadísticamente con cálculos de promedios, desviación estándar y determinación de frecuencias. Del análisis del estudio se observó ausencia parcial de piezas dentarias con mayor frecuencia en el sexo femenino (58%), el 52% correspondieron a la Clase I de Kennedy: el 64% en el maxilar inferior, el 17% presentó dolor articular, 28% ruidos articulares, 68% presentó desviación mandibular siendo lo más frecuente hacia la derecha, el 42% presentó restricción mandibular leve y solo un n=1 grave. Las pérdidas de las piezas dentarias bilaterales posteriores (Clase I de Kennedy) del maxilar inferior, son las de mayor frecuencia asociado a patologías frecuentes del ATM como el dolor, ruido y desviación y restricción mandibular.
description Fil: Lépori, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lépori, María Florencia y Christiani, Juan José, 2019. Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-5.
978-85-94099-11-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50666
identifier_str_mv Lépori, María Florencia y Christiani, Juan José, 2019. Estudio descriptivo de la frecuencia de alteraciones témporomandibulares en pacientes parcialmente desdentados. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-5.
978-85-94099-11-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344186821476352
score 12.623145