Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES

Autores
Popoff, Orlando Fabián; Jimenez, María Soledad; Meza Torres, Esteban I.; Medina, Walter Adrián; Villegas, Darío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jimenez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Villegas, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Villegas, Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El herbario criptogámico del IBONE, está repre- sentado principalmente por tres grupos: “Hongos”, “Briófitas”, y “Pteridófitas”. Entre los hongos, se destacan alrededor de 45.000 ejemplares de líque- nes, principalmente de Argentina, y de distintos lugares del mundo. Otros hongos, en especial Agaricomycetes, suman alrededor de 10.000 ejem- plares. Hace unos 20 años que las recolecciones se realizan especialmente en áreas naturales protegi- das de casi todo el norte de Argentina, logrando obtener una transecta desde Iguazú hasta Baritú. En Briófitas, existen alrededor de 2.400 ejemplares, en su mayoría provenientes de donaciones, principal- mente de Argentina y otros países de Sudamérica. El 95% de la colección del herbario está represen- tado por Musgos, mientras que el 5% restante corres- ponde a Hepáticas foliosas y talosas. Los Helechos y Licófitos, con alrededor de 11.000 ejemplares, constituyen una buena representación de los géne- ros americanos. Las colecciones de Argentina pro- vienen principalmente de Misiones, Corrientes, Jujuy, Salta y Tucumán, aunque también hay mu- chos ejemplares de países latinoamericanos. La utilización de base de datos en criptógamas todavía es incipiente, comparada a las fanerógamas. En el “Documenta Florae Australis” se registran datos asociados del colector y número, fecha, localidad y coordenadas, e información de familia, género y es- pecie. Las consultas se pueden realizar por diversos criterios, cómo ser taxonómicos, geográficos o de recolección.
Materia
Herbario criptogámico
Base de datos
NEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56025

id RIUNNE_8e6f0e26b795efbfb8a303f24169f3d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56025
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTESHerbarium and cryptogamic database of the NEA, contributions from the CTES.Popoff, Orlando FabiánJimenez, María SoledadMeza Torres, Esteban I.Medina, Walter AdriánVillegas, DaríoHerbario criptogámicoBase de datosNEAFil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Jimenez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Meza Torres, Esteban I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Villegas, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Villegas, Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El herbario criptogámico del IBONE, está repre- sentado principalmente por tres grupos: “Hongos”, “Briófitas”, y “Pteridófitas”. Entre los hongos, se destacan alrededor de 45.000 ejemplares de líque- nes, principalmente de Argentina, y de distintos lugares del mundo. Otros hongos, en especial Agaricomycetes, suman alrededor de 10.000 ejem- plares. Hace unos 20 años que las recolecciones se realizan especialmente en áreas naturales protegi- das de casi todo el norte de Argentina, logrando obtener una transecta desde Iguazú hasta Baritú. En Briófitas, existen alrededor de 2.400 ejemplares, en su mayoría provenientes de donaciones, principal- mente de Argentina y otros países de Sudamérica. El 95% de la colección del herbario está represen- tado por Musgos, mientras que el 5% restante corres- ponde a Hepáticas foliosas y talosas. Los Helechos y Licófitos, con alrededor de 11.000 ejemplares, constituyen una buena representación de los géne- ros americanos. Las colecciones de Argentina pro- vienen principalmente de Misiones, Corrientes, Jujuy, Salta y Tucumán, aunque también hay mu- chos ejemplares de países latinoamericanos. La utilización de base de datos en criptógamas todavía es incipiente, comparada a las fanerógamas. En el “Documenta Florae Australis” se registran datos asociados del colector y número, fecha, localidad y coordenadas, e información de familia, género y es- pecie. Las consultas se pueden realizar por diversos criterios, cómo ser taxonómicos, geográficos o de recolección.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 25-25application/pdfPopoff, Orlando Fabián, et al., 2021. Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 25-25.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56025spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56025instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:12.634Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
Herbarium and cryptogamic database of the NEA, contributions from the CTES.
title Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
spellingShingle Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
Popoff, Orlando Fabián
Herbario criptogámico
Base de datos
NEA
title_short Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
title_full Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
title_fullStr Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
title_full_unstemmed Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
title_sort Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES
dc.creator.none.fl_str_mv Popoff, Orlando Fabián
Jimenez, María Soledad
Meza Torres, Esteban I.
Medina, Walter Adrián
Villegas, Darío
author Popoff, Orlando Fabián
author_facet Popoff, Orlando Fabián
Jimenez, María Soledad
Meza Torres, Esteban I.
Medina, Walter Adrián
Villegas, Darío
author_role author
author2 Jimenez, María Soledad
Meza Torres, Esteban I.
Medina, Walter Adrián
Villegas, Darío
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Herbario criptogámico
Base de datos
NEA
topic Herbario criptogámico
Base de datos
NEA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jimenez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Jimenez, María Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Meza Torres, Esteban I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Villegas, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Villegas, Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El herbario criptogámico del IBONE, está repre- sentado principalmente por tres grupos: “Hongos”, “Briófitas”, y “Pteridófitas”. Entre los hongos, se destacan alrededor de 45.000 ejemplares de líque- nes, principalmente de Argentina, y de distintos lugares del mundo. Otros hongos, en especial Agaricomycetes, suman alrededor de 10.000 ejem- plares. Hace unos 20 años que las recolecciones se realizan especialmente en áreas naturales protegi- das de casi todo el norte de Argentina, logrando obtener una transecta desde Iguazú hasta Baritú. En Briófitas, existen alrededor de 2.400 ejemplares, en su mayoría provenientes de donaciones, principal- mente de Argentina y otros países de Sudamérica. El 95% de la colección del herbario está represen- tado por Musgos, mientras que el 5% restante corres- ponde a Hepáticas foliosas y talosas. Los Helechos y Licófitos, con alrededor de 11.000 ejemplares, constituyen una buena representación de los géne- ros americanos. Las colecciones de Argentina pro- vienen principalmente de Misiones, Corrientes, Jujuy, Salta y Tucumán, aunque también hay mu- chos ejemplares de países latinoamericanos. La utilización de base de datos en criptógamas todavía es incipiente, comparada a las fanerógamas. En el “Documenta Florae Australis” se registran datos asociados del colector y número, fecha, localidad y coordenadas, e información de familia, género y es- pecie. Las consultas se pueden realizar por diversos criterios, cómo ser taxonómicos, geográficos o de recolección.
description Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Popoff, Orlando Fabián, et al., 2021. Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 25-25.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56025
identifier_str_mv Popoff, Orlando Fabián, et al., 2021. Herbario y base de datos criptogámicos del NEA, aportes desde el CTES. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 25-25.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 25-25
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621684390232064
score 12.559606