Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas

Autores
Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Intentaremos precisar algunos elementos conceptuales que se constituirán en herramientas de nuestra observación y análisis. Partimos de una concepción donde las relaciones sociales tienen un carácter material, y dicha materialidad esta mediada por un conjunto de relaciones de fuerza. Como Marx lo plantea en la Ideología Alemana, el mundo efectivo no se construye desde el reino de las ideas, -los frutos de su cabeza han acabado por imponerse a su cabeza-; sino que es el individuo en sus relaciones materiales con otros individuos donde desarrolla su existencia. Estas relaciones desde el comienzo de la vida humana estuvieron marcadas por la necesidad del hombre de apropiación de la naturaleza para reproducir su existencia. Tanto la apropiación del mundo natural como la reproducción de la vida poseen un carácter colectivo (Marx y Engels; 1974A). La tesis de Marx dice que “no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” (Marx, 1974B:3). Podemos decir que esta concepción teórica implica una ruptura epistemológica que parte de la crítica al idealismo de Hegel. Marx abandona el concepto de sociedad civil presente en Hegel para partir de los “conflictos materiales” que movilizan lo social
Fuente
Theomai, 2016, no. 34, p. 6-19.
Materia
Relaciones sociales
Formación social
Violencia
Corrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30694

id RIUNNE_8ba32771a5726ee8de36fdc5aacb15ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30694
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadasGraciosi Barrios, Marcelo AlejandroRelaciones socialesFormación socialViolenciaCorrientesFil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Intentaremos precisar algunos elementos conceptuales que se constituirán en herramientas de nuestra observación y análisis. Partimos de una concepción donde las relaciones sociales tienen un carácter material, y dicha materialidad esta mediada por un conjunto de relaciones de fuerza. Como Marx lo plantea en la Ideología Alemana, el mundo efectivo no se construye desde el reino de las ideas, -los frutos de su cabeza han acabado por imponerse a su cabeza-; sino que es el individuo en sus relaciones materiales con otros individuos donde desarrolla su existencia. Estas relaciones desde el comienzo de la vida humana estuvieron marcadas por la necesidad del hombre de apropiación de la naturaleza para reproducir su existencia. Tanto la apropiación del mundo natural como la reproducción de la vida poseen un carácter colectivo (Marx y Engels; 1974A). La tesis de Marx dice que “no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” (Marx, 1974B:3). Podemos decir que esta concepción teórica implica una ruptura epistemológica que parte de la crítica al idealismo de Hegel. Marx abandona el concepto de sociedad civil presente en Hegel para partir de los “conflictos materiales” que movilizan lo socialRed Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGraciosi Barrios, Marcelo Alejandro, 2016. Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas. Theomai. Buenos Aires: Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, no. 34, p. 6-19. ISSN 1515-6443.1515-6443http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30694Theomai, 2016, no. 34, p. 6-19.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_34/1.Graciosi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30694instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:39.295Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
title Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
spellingShingle Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro
Relaciones sociales
Formación social
Violencia
Corrientes
title_short Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
title_full Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
title_fullStr Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
title_full_unstemmed Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
title_sort Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas
dc.creator.none.fl_str_mv Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro
author Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro
author_facet Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones sociales
Formación social
Violencia
Corrientes
topic Relaciones sociales
Formación social
Violencia
Corrientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Intentaremos precisar algunos elementos conceptuales que se constituirán en herramientas de nuestra observación y análisis. Partimos de una concepción donde las relaciones sociales tienen un carácter material, y dicha materialidad esta mediada por un conjunto de relaciones de fuerza. Como Marx lo plantea en la Ideología Alemana, el mundo efectivo no se construye desde el reino de las ideas, -los frutos de su cabeza han acabado por imponerse a su cabeza-; sino que es el individuo en sus relaciones materiales con otros individuos donde desarrolla su existencia. Estas relaciones desde el comienzo de la vida humana estuvieron marcadas por la necesidad del hombre de apropiación de la naturaleza para reproducir su existencia. Tanto la apropiación del mundo natural como la reproducción de la vida poseen un carácter colectivo (Marx y Engels; 1974A). La tesis de Marx dice que “no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” (Marx, 1974B:3). Podemos decir que esta concepción teórica implica una ruptura epistemológica que parte de la crítica al idealismo de Hegel. Marx abandona el concepto de sociedad civil presente en Hegel para partir de los “conflictos materiales” que movilizan lo social
description Fil: Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro, 2016. Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas. Theomai. Buenos Aires: Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, no. 34, p. 6-19. ISSN 1515-6443.
1515-6443
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30694
identifier_str_mv Graciosi Barrios, Marcelo Alejandro, 2016. Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas. Theomai. Buenos Aires: Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, no. 34, p. 6-19. ISSN 1515-6443.
1515-6443
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_34/1.Graciosi.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv Theomai, 2016, no. 34, p. 6-19.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621670210338816
score 12.559606