Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes
- Autores
- Solari, F. I.; Montesi, Alicia Mónica; Maruñak, Silvana Licia; De Biasio, María Bárbara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Solari, F. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las pérdidas gestacionales ocasionadas por infecciones virales, bacterianas y fúngicas tienen una alta prevalencia en la industria hípica, traduciéndose en elevadas pérdidas económicas en los haras de nuestro país. Los agentes virales, como Herpesvirus equino 1 y 4 y virus de la arteritis viral equina, y bacterianos, como Salmonella abortus equi y Leptospira spp., producen brotes enzoóticos por lo que el diagnóstico precoz constituye uno de los pilares para el control de estas enfermedades y es por eso que la utilización de técnicas diagnósticas rápidas son fundamentales para decidir las medidas profilácticas y terapéuticas a implementar. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la técnica de amplificación de ácidos nucleicos por PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) para identificar ADN de Salmonellas sp. en productos de aborto equino. Se procesaron muestras de hisopados realizados a partir de placenta, riñón, hígado y pulmón para extracción de ADN de 8 productos de aborto. Las reacciones de amplificación fueron llevadas a cabo en un volumen final de 25 μl y conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2; 0,2 μM de cada cebador (InvA Fw e InvA Rew); 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 1 U de Taq ADN polimerasa. Las condiciones térmicas para la amplificación fueron: desnaturalización inicial: 94 °C 1 min, luego 35 ciclos de desnaturalización a 95 °C 30 seg; pegado de primers: 60 °C 30 seg; extensión: 72 °C 30 seg; extensión final: 72 °C 4 min; incubación: 4 ºC hasta su utilización. Se utilizaron 2 μl de ADN de una cepa de Salmonella sp aislada en cultivo como control positivo y 2 μl de agua como control negativo de amplificación. Los productos de amplificación obtenidos fueron separados por electroforesis en gel de agarosa 1,5% en TBE1X, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. En ninguna de las muestras analizadas se visualizó la banda de aproximadamente 284pb correspondiente al amplicón previsto para el ADN específico, que sí pudo observarse en el control positivo de amplificación. En todas las muestras se logró amplificar un gen específico de la especie equina como control interno, para descartar presencia de inhibidores y evaluar la integridad del ADN extraído. Este resultado indica que la implementación de la técnica molecular es de gran sensibilidad y especificidad al lograr un diagnóstico del agente causal, dada la importancia que significa para el médico veterinario tomar las medidas sanitarias correspondientes. - Materia
-
Amplificación
Bacteria
Pérdida gestacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56987
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_82d9c28e8a84442374786d722f157fd6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56987 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de CorrientesSolari, F. I.Montesi, Alicia MónicaMaruñak, Silvana LiciaDe Biasio, María BárbaraAmplificaciónBacteriaPérdida gestacionalFil: Solari, F. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las pérdidas gestacionales ocasionadas por infecciones virales, bacterianas y fúngicas tienen una alta prevalencia en la industria hípica, traduciéndose en elevadas pérdidas económicas en los haras de nuestro país. Los agentes virales, como Herpesvirus equino 1 y 4 y virus de la arteritis viral equina, y bacterianos, como Salmonella abortus equi y Leptospira spp., producen brotes enzoóticos por lo que el diagnóstico precoz constituye uno de los pilares para el control de estas enfermedades y es por eso que la utilización de técnicas diagnósticas rápidas son fundamentales para decidir las medidas profilácticas y terapéuticas a implementar. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la técnica de amplificación de ácidos nucleicos por PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) para identificar ADN de Salmonellas sp. en productos de aborto equino. Se procesaron muestras de hisopados realizados a partir de placenta, riñón, hígado y pulmón para extracción de ADN de 8 productos de aborto. Las reacciones de amplificación fueron llevadas a cabo en un volumen final de 25 μl y conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2; 0,2 μM de cada cebador (InvA Fw e InvA Rew); 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 1 U de Taq ADN polimerasa. Las condiciones térmicas para la amplificación fueron: desnaturalización inicial: 94 °C 1 min, luego 35 ciclos de desnaturalización a 95 °C 30 seg; pegado de primers: 60 °C 30 seg; extensión: 72 °C 30 seg; extensión final: 72 °C 4 min; incubación: 4 ºC hasta su utilización. Se utilizaron 2 μl de ADN de una cepa de Salmonella sp aislada en cultivo como control positivo y 2 μl de agua como control negativo de amplificación. Los productos de amplificación obtenidos fueron separados por electroforesis en gel de agarosa 1,5% en TBE1X, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. En ninguna de las muestras analizadas se visualizó la banda de aproximadamente 284pb correspondiente al amplicón previsto para el ADN específico, que sí pudo observarse en el control positivo de amplificación. En todas las muestras se logró amplificar un gen específico de la especie equina como control interno, para descartar presencia de inhibidores y evaluar la integridad del ADN extraído. Este resultado indica que la implementación de la técnica molecular es de gran sensibilidad y especificidad al lograr un diagnóstico del agente causal, dada la importancia que significa para el médico veterinario tomar las medidas sanitarias correspondientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSolari, F. I., et al., 2024. Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56987spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56987instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:03.573Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes |
| title |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes |
| spellingShingle |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes Solari, F. I. Amplificación Bacteria Pérdida gestacional |
| title_short |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes |
| title_full |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes |
| title_fullStr |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes |
| title_sort |
Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Solari, F. I. Montesi, Alicia Mónica Maruñak, Silvana Licia De Biasio, María Bárbara |
| author |
Solari, F. I. |
| author_facet |
Solari, F. I. Montesi, Alicia Mónica Maruñak, Silvana Licia De Biasio, María Bárbara |
| author_role |
author |
| author2 |
Montesi, Alicia Mónica Maruñak, Silvana Licia De Biasio, María Bárbara |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Amplificación Bacteria Pérdida gestacional |
| topic |
Amplificación Bacteria Pérdida gestacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Solari, F. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las pérdidas gestacionales ocasionadas por infecciones virales, bacterianas y fúngicas tienen una alta prevalencia en la industria hípica, traduciéndose en elevadas pérdidas económicas en los haras de nuestro país. Los agentes virales, como Herpesvirus equino 1 y 4 y virus de la arteritis viral equina, y bacterianos, como Salmonella abortus equi y Leptospira spp., producen brotes enzoóticos por lo que el diagnóstico precoz constituye uno de los pilares para el control de estas enfermedades y es por eso que la utilización de técnicas diagnósticas rápidas son fundamentales para decidir las medidas profilácticas y terapéuticas a implementar. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la técnica de amplificación de ácidos nucleicos por PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) para identificar ADN de Salmonellas sp. en productos de aborto equino. Se procesaron muestras de hisopados realizados a partir de placenta, riñón, hígado y pulmón para extracción de ADN de 8 productos de aborto. Las reacciones de amplificación fueron llevadas a cabo en un volumen final de 25 μl y conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2; 0,2 μM de cada cebador (InvA Fw e InvA Rew); 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 1 U de Taq ADN polimerasa. Las condiciones térmicas para la amplificación fueron: desnaturalización inicial: 94 °C 1 min, luego 35 ciclos de desnaturalización a 95 °C 30 seg; pegado de primers: 60 °C 30 seg; extensión: 72 °C 30 seg; extensión final: 72 °C 4 min; incubación: 4 ºC hasta su utilización. Se utilizaron 2 μl de ADN de una cepa de Salmonella sp aislada en cultivo como control positivo y 2 μl de agua como control negativo de amplificación. Los productos de amplificación obtenidos fueron separados por electroforesis en gel de agarosa 1,5% en TBE1X, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. En ninguna de las muestras analizadas se visualizó la banda de aproximadamente 284pb correspondiente al amplicón previsto para el ADN específico, que sí pudo observarse en el control positivo de amplificación. En todas las muestras se logró amplificar un gen específico de la especie equina como control interno, para descartar presencia de inhibidores y evaluar la integridad del ADN extraído. Este resultado indica que la implementación de la técnica molecular es de gran sensibilidad y especificidad al lograr un diagnóstico del agente causal, dada la importancia que significa para el médico veterinario tomar las medidas sanitarias correspondientes. |
| description |
Fil: Solari, F. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Solari, F. I., et al., 2024. Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56987 |
| identifier_str_mv |
Solari, F. I., et al., 2024. Identificación de genoma de Salmonella sp. en productos de aborto equino de la provincia de Corrientes. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56987 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787825288085504 |
| score |
12.982451 |