Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales

Autores
Espíndola, Verónica Elizabeth; Lovera, Claudia; Lutz, Alicia Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Espíndola, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lovera, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste fue creada por el Dr. Rafael Herbst entre 1968 y 1969 (com. pers. V. Espíndola). Desde su origen fue dividida en tres secciones inscriptas, siguiendo las normas internacionales sobre el uso de acrónimos: CTES-PB (Corrientes-Paleobotánica) y CTES-PZ (Corrientes-Paleozoo logía), en la que se incluyen vertebrados e invertebrados fósiles, y CTES-PMP (Corrien tes-Preparados Micropaleontológicos). En 2014 se creó la sección CTES-IC (Corrien tes-Icnofósiles). Actualmente la colección cuenta con un total de 17 340 ejemplares, incluidos los ejemplares tipo procedentes de distintos afloramientos, edades y formaciones geológi cas de diversos sitios de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y EEUU. CTES-PB posee 66 holotipos, CTES-PZ tiene 68, y 5 holotipos corresponden a la colección CTES IC. Todos estos ejemplares se encuentran depositados en las instalaciones del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal-Conicet-Unne), en la ciudad de Corrientes. Los holotipos son ejemplares portadores del nombre de una especie, a partir de los cuales se describe un nuevo taxón para la ciencia, por lo tanto, son considerados de suma importancia dentro de la taxonomía. La información de los holotipos se organiza aquí en tres secciones: Paleobotánica, Paleozoología e Icnología, y dentro de cada una de ellas, los ejemplares están ordenados alfabéticamente sobre la base de los nombres específicos con los que fueron publicados oportunamente. Para cada uno de los fósiles se explicita: procedencia (localidad, provincia, país), ho rizonte, edad, material (estructura colectada), número de colección y diagnosis (trans criptas en su/s idioma/s original/es) del trabajo en que fueron publicadas y cuyas citas se encuentran en el apartado Bibliografía. En la cuarta edición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN, por sus siglas en inglés) se establece que las instituciones que posean ejemplares tipo debe rán publicar una lista de aquellos bajo su custodia (Recomendación 72F.4, ICZN, 1999). Por lo antes expuesto, el principal objetivo de esta contribución es facilitar el acceso y la consulta del material disponible que ya ha sido publicado previamente; así mismo, se prevén próximas ediciones del Catálogo de tipos nomenclaturales de la colección Introducción Introducción . 11 Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst, ya que cons tantemente está siendo actualizado a partir de nuevas incorporaciones.
Materia
Catalogo paleontológico
Paleobotánica
Paleozoología
Icnología
Holotipos
Material fósil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30563

id RIUNNE_826641f468722237e04179cf5d26bfc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30563
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturalesEspíndola, Verónica ElizabethLovera, ClaudiaLutz, Alicia IsabelCatalogo paleontológicoPaleobotánicaPaleozoologíaIcnologíaHolotiposMaterial fósilFil: Espíndola, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lovera, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Lutz, Alicia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste fue creada por el Dr. Rafael Herbst entre 1968 y 1969 (com. pers. V. Espíndola). Desde su origen fue dividida en tres secciones inscriptas, siguiendo las normas internacionales sobre el uso de acrónimos: CTES-PB (Corrientes-Paleobotánica) y CTES-PZ (Corrientes-Paleozoo logía), en la que se incluyen vertebrados e invertebrados fósiles, y CTES-PMP (Corrien tes-Preparados Micropaleontológicos). En 2014 se creó la sección CTES-IC (Corrien tes-Icnofósiles). Actualmente la colección cuenta con un total de 17 340 ejemplares, incluidos los ejemplares tipo procedentes de distintos afloramientos, edades y formaciones geológi cas de diversos sitios de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y EEUU. CTES-PB posee 66 holotipos, CTES-PZ tiene 68, y 5 holotipos corresponden a la colección CTES IC. Todos estos ejemplares se encuentran depositados en las instalaciones del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal-Conicet-Unne), en la ciudad de Corrientes. Los holotipos son ejemplares portadores del nombre de una especie, a partir de los cuales se describe un nuevo taxón para la ciencia, por lo tanto, son considerados de suma importancia dentro de la taxonomía. La información de los holotipos se organiza aquí en tres secciones: Paleobotánica, Paleozoología e Icnología, y dentro de cada una de ellas, los ejemplares están ordenados alfabéticamente sobre la base de los nombres específicos con los que fueron publicados oportunamente. Para cada uno de los fósiles se explicita: procedencia (localidad, provincia, país), ho rizonte, edad, material (estructura colectada), número de colección y diagnosis (trans criptas en su/s idioma/s original/es) del trabajo en que fueron publicadas y cuyas citas se encuentran en el apartado Bibliografía. En la cuarta edición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN, por sus siglas en inglés) se establece que las instituciones que posean ejemplares tipo debe rán publicar una lista de aquellos bajo su custodia (Recomendación 72F.4, ICZN, 1999). Por lo antes expuesto, el principal objetivo de esta contribución es facilitar el acceso y la consulta del material disponible que ya ha sido publicado previamente; así mismo, se prevén próximas ediciones del Catálogo de tipos nomenclaturales de la colección Introducción Introducción . 11 Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst, ya que cons tantemente está siendo actualizado a partir de nuevas incorporaciones.Universidad Nacional del Nordeste2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf161 p.application/pdfEspíndola, Verónica Elizabeth, Lovera, Claudia y Lutz, Alicia Isabel, 2017. Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. ISBN 978-950-656-167-3.978-950-656-167-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30563spahttp://eudene.unne.edu.ar/catalogo/librosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30563instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:05.113Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
title Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
spellingShingle Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
Espíndola, Verónica Elizabeth
Catalogo paleontológico
Paleobotánica
Paleozoología
Icnología
Holotipos
Material fósil
title_short Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
title_full Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
title_fullStr Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
title_full_unstemmed Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
title_sort Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales
dc.creator.none.fl_str_mv Espíndola, Verónica Elizabeth
Lovera, Claudia
Lutz, Alicia Isabel
author Espíndola, Verónica Elizabeth
author_facet Espíndola, Verónica Elizabeth
Lovera, Claudia
Lutz, Alicia Isabel
author_role author
author2 Lovera, Claudia
Lutz, Alicia Isabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Catalogo paleontológico
Paleobotánica
Paleozoología
Icnología
Holotipos
Material fósil
topic Catalogo paleontológico
Paleobotánica
Paleozoología
Icnología
Holotipos
Material fósil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Espíndola, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lovera, Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste fue creada por el Dr. Rafael Herbst entre 1968 y 1969 (com. pers. V. Espíndola). Desde su origen fue dividida en tres secciones inscriptas, siguiendo las normas internacionales sobre el uso de acrónimos: CTES-PB (Corrientes-Paleobotánica) y CTES-PZ (Corrientes-Paleozoo logía), en la que se incluyen vertebrados e invertebrados fósiles, y CTES-PMP (Corrien tes-Preparados Micropaleontológicos). En 2014 se creó la sección CTES-IC (Corrien tes-Icnofósiles). Actualmente la colección cuenta con un total de 17 340 ejemplares, incluidos los ejemplares tipo procedentes de distintos afloramientos, edades y formaciones geológi cas de diversos sitios de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y EEUU. CTES-PB posee 66 holotipos, CTES-PZ tiene 68, y 5 holotipos corresponden a la colección CTES IC. Todos estos ejemplares se encuentran depositados en las instalaciones del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal-Conicet-Unne), en la ciudad de Corrientes. Los holotipos son ejemplares portadores del nombre de una especie, a partir de los cuales se describe un nuevo taxón para la ciencia, por lo tanto, son considerados de suma importancia dentro de la taxonomía. La información de los holotipos se organiza aquí en tres secciones: Paleobotánica, Paleozoología e Icnología, y dentro de cada una de ellas, los ejemplares están ordenados alfabéticamente sobre la base de los nombres específicos con los que fueron publicados oportunamente. Para cada uno de los fósiles se explicita: procedencia (localidad, provincia, país), ho rizonte, edad, material (estructura colectada), número de colección y diagnosis (trans criptas en su/s idioma/s original/es) del trabajo en que fueron publicadas y cuyas citas se encuentran en el apartado Bibliografía. En la cuarta edición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN, por sus siglas en inglés) se establece que las instituciones que posean ejemplares tipo debe rán publicar una lista de aquellos bajo su custodia (Recomendación 72F.4, ICZN, 1999). Por lo antes expuesto, el principal objetivo de esta contribución es facilitar el acceso y la consulta del material disponible que ya ha sido publicado previamente; así mismo, se prevén próximas ediciones del Catálogo de tipos nomenclaturales de la colección Introducción Introducción . 11 Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst, ya que cons tantemente está siendo actualizado a partir de nuevas incorporaciones.
description Fil: Espíndola, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Espíndola, Verónica Elizabeth, Lovera, Claudia y Lutz, Alicia Isabel, 2017. Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. ISBN 978-950-656-167-3.
978-950-656-167-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30563
identifier_str_mv Espíndola, Verónica Elizabeth, Lovera, Claudia y Lutz, Alicia Isabel, 2017. Colección paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst : catálogo de tipos nomenclaturales. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. ISBN 978-950-656-167-3.
978-950-656-167-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://eudene.unne.edu.ar/catalogo/libros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612105343762432
score 12.490522