Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)

Autores
Traffano, María C.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Traffano, María C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Dando cumplimiento a las obligaciones inherentes a mi condición de becaria, he culminado satisfactoriamente la etapa cuarta del Cronograma de Actividades estipulado al efecto, esto es, la clasificación, orden y distribución del material elaborado, aportes de las entrevistas formuladas y redacción de las conclusiones parciales. Además, reitero, como deber académico complementario obtuve la titulación de Máster Universitario en Psicoloxía do Traballo e as Organizacións, Psicoloxía Xurídica-Forense e Intervención Social (Universidad de Santiago de Compostela). Actualmente, me encuentro en la etapa final, es decir en la corrección y análisis crítico de las conclusiones finales arribadas. En primer lugar, cabe destacar, la emblemática situación que atraviesa la Argentina en materia de Justicia Penal Juvenil. La justicia penal de los menores se encuentra en crisis de identidad y legitimidad, porque una vez cometido un delito, lo razonable sería una reacción estatal inmediata, oportuna, proporcionada, garantista, responsabilizadora, educadora y de intervención mínima, pero lo verdaderamente real y cierto es que estamos aún lejos de construir un verdadero fuero especializado en materia de menores. Aún hoy el estado argentino no tiene una ley nacional acorde con las normativas o textos internacionales. En la actualidad, atravesamos un periodo de transición con múltiples proyectos sobre responsabilidad penal juvenil, pero sin el debate necesario que logre consolidar un marco de regulación legal específico. Por ello los objetivos finales se centralizan en: A) Generales: a) Habiendo logrado explicar la situación de los menores que entran en contacto con la ley penal en nuestro país, proponer medidas tendientes a la desjudicialización, poniendo especial énfasis en la mediación. B) Particulares o Específicos: b) Generar una idea o proyecto marco contemplando las coordenadas normativas de la provincia de Corrientes que promueva estos “mecanismos alternativos a la institucionalización del menor” ajustado a una adecuada justicia especializada, garantista y respetuosa con los derechos de los menores. A lo largo de esta investigación se utilizó el método explorativo-descriptivo empleando la técnica empírica-cualitativa para confirmar o refutar hipótesis. En coordinación con las hipótesis planteadas las conclusiones de la presente investigación son las siguientes: La connotación social de la cuestión produce ciertas brechas al tratarse de tema-impacto público. En especial si se entiende esa expresión social con tendencia a criminalizar a la pobreza y a la población adolescente. El castigo vs. educación se encuentran en pugna en nuestro país. Lo cierto es que Argentina aún no ha logrado construir un sistema especializado en materia de menores y que muchas veces el menor se encuentra una posición desventajosa incluso frente a un adulto. Todo este panorama, si bien crítico y desbordante, nos permite ilusionarnos y pensar que los tiempos son otros para los menores. Que es factible consolidar proceso reformista serio dirigido a obtener un sistema juvenil de intervención mínima. Finalmente, el proyecto promueve a la mediación como símbolo madre de las restantes técnicas de desjudicialización, mostrando sus ventajas y claro fin educativo-transformador a la hora de abordar problemáticas de estas características.
Materia
Adolescentes
Desjudicialización
Mediación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52961

id RIUNNE_795555be7e3c13b09d4c165b10975860
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52961
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)Traffano, María C.AdolescentesDesjudicializaciónMediaciónFil: Traffano, María C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Dando cumplimiento a las obligaciones inherentes a mi condición de becaria, he culminado satisfactoriamente la etapa cuarta del Cronograma de Actividades estipulado al efecto, esto es, la clasificación, orden y distribución del material elaborado, aportes de las entrevistas formuladas y redacción de las conclusiones parciales. Además, reitero, como deber académico complementario obtuve la titulación de Máster Universitario en Psicoloxía do Traballo e as Organizacións, Psicoloxía Xurídica-Forense e Intervención Social (Universidad de Santiago de Compostela). Actualmente, me encuentro en la etapa final, es decir en la corrección y análisis crítico de las conclusiones finales arribadas. En primer lugar, cabe destacar, la emblemática situación que atraviesa la Argentina en materia de Justicia Penal Juvenil. La justicia penal de los menores se encuentra en crisis de identidad y legitimidad, porque una vez cometido un delito, lo razonable sería una reacción estatal inmediata, oportuna, proporcionada, garantista, responsabilizadora, educadora y de intervención mínima, pero lo verdaderamente real y cierto es que estamos aún lejos de construir un verdadero fuero especializado en materia de menores. Aún hoy el estado argentino no tiene una ley nacional acorde con las normativas o textos internacionales. En la actualidad, atravesamos un periodo de transición con múltiples proyectos sobre responsabilidad penal juvenil, pero sin el debate necesario que logre consolidar un marco de regulación legal específico. Por ello los objetivos finales se centralizan en: A) Generales: a) Habiendo logrado explicar la situación de los menores que entran en contacto con la ley penal en nuestro país, proponer medidas tendientes a la desjudicialización, poniendo especial énfasis en la mediación. B) Particulares o Específicos: b) Generar una idea o proyecto marco contemplando las coordenadas normativas de la provincia de Corrientes que promueva estos “mecanismos alternativos a la institucionalización del menor” ajustado a una adecuada justicia especializada, garantista y respetuosa con los derechos de los menores. A lo largo de esta investigación se utilizó el método explorativo-descriptivo empleando la técnica empírica-cualitativa para confirmar o refutar hipótesis. En coordinación con las hipótesis planteadas las conclusiones de la presente investigación son las siguientes: La connotación social de la cuestión produce ciertas brechas al tratarse de tema-impacto público. En especial si se entiende esa expresión social con tendencia a criminalizar a la pobreza y a la población adolescente. El castigo vs. educación se encuentran en pugna en nuestro país. Lo cierto es que Argentina aún no ha logrado construir un sistema especializado en materia de menores y que muchas veces el menor se encuentra una posición desventajosa incluso frente a un adulto. Todo este panorama, si bien crítico y desbordante, nos permite ilusionarnos y pensar que los tiempos son otros para los menores. Que es factible consolidar proceso reformista serio dirigido a obtener un sistema juvenil de intervención mínima. Finalmente, el proyecto promueve a la mediación como símbolo madre de las restantes técnicas de desjudicialización, mostrando sus ventajas y claro fin educativo-transformador a la hora de abordar problemáticas de estas características.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfTraffano, María C., 2013. Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52961spaUNNE/PI/G009/11/AR. Corrientes/Estrategias de intervención y medición del impacto social de la ley 26.061 en materia de niñez vulnerable, en la provincia de Corrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52961instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.921Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
title Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
spellingShingle Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
Traffano, María C.
Adolescentes
Desjudicialización
Mediación
title_short Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
title_full Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
title_fullStr Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
title_full_unstemmed Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
title_sort Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal)
dc.creator.none.fl_str_mv Traffano, María C.
author Traffano, María C.
author_facet Traffano, María C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescentes
Desjudicialización
Mediación
topic Adolescentes
Desjudicialización
Mediación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Traffano, María C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Dando cumplimiento a las obligaciones inherentes a mi condición de becaria, he culminado satisfactoriamente la etapa cuarta del Cronograma de Actividades estipulado al efecto, esto es, la clasificación, orden y distribución del material elaborado, aportes de las entrevistas formuladas y redacción de las conclusiones parciales. Además, reitero, como deber académico complementario obtuve la titulación de Máster Universitario en Psicoloxía do Traballo e as Organizacións, Psicoloxía Xurídica-Forense e Intervención Social (Universidad de Santiago de Compostela). Actualmente, me encuentro en la etapa final, es decir en la corrección y análisis crítico de las conclusiones finales arribadas. En primer lugar, cabe destacar, la emblemática situación que atraviesa la Argentina en materia de Justicia Penal Juvenil. La justicia penal de los menores se encuentra en crisis de identidad y legitimidad, porque una vez cometido un delito, lo razonable sería una reacción estatal inmediata, oportuna, proporcionada, garantista, responsabilizadora, educadora y de intervención mínima, pero lo verdaderamente real y cierto es que estamos aún lejos de construir un verdadero fuero especializado en materia de menores. Aún hoy el estado argentino no tiene una ley nacional acorde con las normativas o textos internacionales. En la actualidad, atravesamos un periodo de transición con múltiples proyectos sobre responsabilidad penal juvenil, pero sin el debate necesario que logre consolidar un marco de regulación legal específico. Por ello los objetivos finales se centralizan en: A) Generales: a) Habiendo logrado explicar la situación de los menores que entran en contacto con la ley penal en nuestro país, proponer medidas tendientes a la desjudicialización, poniendo especial énfasis en la mediación. B) Particulares o Específicos: b) Generar una idea o proyecto marco contemplando las coordenadas normativas de la provincia de Corrientes que promueva estos “mecanismos alternativos a la institucionalización del menor” ajustado a una adecuada justicia especializada, garantista y respetuosa con los derechos de los menores. A lo largo de esta investigación se utilizó el método explorativo-descriptivo empleando la técnica empírica-cualitativa para confirmar o refutar hipótesis. En coordinación con las hipótesis planteadas las conclusiones de la presente investigación son las siguientes: La connotación social de la cuestión produce ciertas brechas al tratarse de tema-impacto público. En especial si se entiende esa expresión social con tendencia a criminalizar a la pobreza y a la población adolescente. El castigo vs. educación se encuentran en pugna en nuestro país. Lo cierto es que Argentina aún no ha logrado construir un sistema especializado en materia de menores y que muchas veces el menor se encuentra una posición desventajosa incluso frente a un adulto. Todo este panorama, si bien crítico y desbordante, nos permite ilusionarnos y pensar que los tiempos son otros para los menores. Que es factible consolidar proceso reformista serio dirigido a obtener un sistema juvenil de intervención mínima. Finalmente, el proyecto promueve a la mediación como símbolo madre de las restantes técnicas de desjudicialización, mostrando sus ventajas y claro fin educativo-transformador a la hora de abordar problemáticas de estas características.
description Fil: Traffano, María C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Traffano, María C., 2013. Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52961
identifier_str_mv Traffano, María C., 2013. Código penal juvenil, garantías procesales y criminalización de la pobreza (los menores y la ley penal). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/G009/11/AR. Corrientes/Estrategias de intervención y medición del impacto social de la ley 26.061 en materia de niñez vulnerable, en la provincia de Corrientes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174044577792
score 12.623145