Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal
- Autores
- Domínguez Machado, Silvana Andrea; Acuña, Miguel Jorge; Celia, Armando César; Juárez, Rolando Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Domínguez Machado, Silvana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La enfermedad periodontal (EP) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria con variables locales y sistémicas que se origina en el periodonto; se expresa, desde una discreta inflamación gingival hasta la destrucción del tejido conectivo y del hueso alveolar, con la posible pérdida de las piezas dentarias. Los marcadores bioquímicos, permiten determinar el diagnóstico en los primeros estadios de la enfermedad, pudiéndose establecer cambios bioquímicos, fisiológicos o morfológicos que se relacionan con la respuesta del organismo al desarrollo de una enfermedad, constituyendo la evidencia de que un episodio patológico se encuentra en desarrollo. Se han propuesto numerosos marcadores salivales que pueden actuar como indicadores bioquímicos de la condición funcional de los tejidos periodontales, tal es el caso de las enzimas fosfatasa alcalina (FAL) y el de su isoforma ósea (FAO). Teniendo en cuenta la dificultad que tiene el profesional para comprobar la actividad o inactividad de las bolsas periodontales, se considera necesario comprobar si el aumento de los niveles de concentración de la FAL y de la FAO presentes en saliva de pacientes con EP actúa como un potencial marcador bioquímico. El diseño experimental incluye 20 pacientes con periodontitis y 20 pacientes sin enfermedad periodontal, adultos de un rango etario de 20 a 50 años de edad y de ambos sexos que concurren a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste. La categorización de los pacientes está basada en el diagnóstico clínico y radiográfico positivo de EP. Una vez seleccionados los pacientes, se recolecta saliva no estimulada de los mismos para su procesamiento en el laboratorio. Para la determinación de FAL total salival se utiliza baño termostático, posteriormente se lee en un espectrofotómetro a 520 nm. Los valores son expresados en Ul/L de Fosfatasa Alcalina. Se vuelve a calentar las muestras en baño termostático a 56°C por 60 minutos para lograr la desnaturalización de la isoforma ósea. Se retira los tubos del baño y se lee en un espectrofotómetro a 520 nm. El resultado obtenido corresponde a la fosfatasa alcalina de origen hepática (termoestable a 56°C), la FAO es por lo tanto termolábil y se determina su actividad a través de la diferencia de la FAL total menos la porción hepática. Los resultados fueron expresadas como media ± desvío estándar de las muestras estudiadas. Hasta el momento las muestras obtenidas, dieron un valor medio de 252 ± 17.6 Ul/L de FAL, en pacientes con diagnóstico de EP severa, coincidiendo con los resultados de la literatura internacional consultada. Como conclusiones parciales, podemos afirmar que la concentración de la FAL está relacionada con aumento de la profundidad al sondaje clínico y evidencia radiográfica de pérdida ósea. - Materia
-
FAO
FAL
Periodontitis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54391
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_76d0c7c4b3cd22e3cbeed4964b30fca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54391 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontalDomínguez Machado, Silvana AndreaAcuña, Miguel JorgeCelia, Armando CésarJuárez, Rolando Pablo AlejandroFAOFALPeriodontitisFil: Domínguez Machado, Silvana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La enfermedad periodontal (EP) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria con variables locales y sistémicas que se origina en el periodonto; se expresa, desde una discreta inflamación gingival hasta la destrucción del tejido conectivo y del hueso alveolar, con la posible pérdida de las piezas dentarias. Los marcadores bioquímicos, permiten determinar el diagnóstico en los primeros estadios de la enfermedad, pudiéndose establecer cambios bioquímicos, fisiológicos o morfológicos que se relacionan con la respuesta del organismo al desarrollo de una enfermedad, constituyendo la evidencia de que un episodio patológico se encuentra en desarrollo. Se han propuesto numerosos marcadores salivales que pueden actuar como indicadores bioquímicos de la condición funcional de los tejidos periodontales, tal es el caso de las enzimas fosfatasa alcalina (FAL) y el de su isoforma ósea (FAO). Teniendo en cuenta la dificultad que tiene el profesional para comprobar la actividad o inactividad de las bolsas periodontales, se considera necesario comprobar si el aumento de los niveles de concentración de la FAL y de la FAO presentes en saliva de pacientes con EP actúa como un potencial marcador bioquímico. El diseño experimental incluye 20 pacientes con periodontitis y 20 pacientes sin enfermedad periodontal, adultos de un rango etario de 20 a 50 años de edad y de ambos sexos que concurren a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste. La categorización de los pacientes está basada en el diagnóstico clínico y radiográfico positivo de EP. Una vez seleccionados los pacientes, se recolecta saliva no estimulada de los mismos para su procesamiento en el laboratorio. Para la determinación de FAL total salival se utiliza baño termostático, posteriormente se lee en un espectrofotómetro a 520 nm. Los valores son expresados en Ul/L de Fosfatasa Alcalina. Se vuelve a calentar las muestras en baño termostático a 56°C por 60 minutos para lograr la desnaturalización de la isoforma ósea. Se retira los tubos del baño y se lee en un espectrofotómetro a 520 nm. El resultado obtenido corresponde a la fosfatasa alcalina de origen hepática (termoestable a 56°C), la FAO es por lo tanto termolábil y se determina su actividad a través de la diferencia de la FAL total menos la porción hepática. Los resultados fueron expresadas como media ± desvío estándar de las muestras estudiadas. Hasta el momento las muestras obtenidas, dieron un valor medio de 252 ± 17.6 Ul/L de FAL, en pacientes con diagnóstico de EP severa, coincidiendo con los resultados de la literatura internacional consultada. Como conclusiones parciales, podemos afirmar que la concentración de la FAL está relacionada con aumento de la profundidad al sondaje clínico y evidencia radiográfica de pérdida ósea.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDomínguez Machado, Silvana Andrea, et al., 2015. Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54391spaUNNE/Iniciación-TipoB/PI/J007-11/AR. Corrientes/Uso de la fosfatasa alcalina salival como marcador bioquímico de la enfermedad periodontal.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54391instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:12.675Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal |
title |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal |
spellingShingle |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal Domínguez Machado, Silvana Andrea FAO FAL Periodontitis |
title_short |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal |
title_full |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal |
title_fullStr |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal |
title_full_unstemmed |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal |
title_sort |
Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez Machado, Silvana Andrea Acuña, Miguel Jorge Celia, Armando César Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author |
Domínguez Machado, Silvana Andrea |
author_facet |
Domínguez Machado, Silvana Andrea Acuña, Miguel Jorge Celia, Armando César Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Acuña, Miguel Jorge Celia, Armando César Juárez, Rolando Pablo Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAO FAL Periodontitis |
topic |
FAO FAL Periodontitis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Domínguez Machado, Silvana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Acuña, Miguel Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La enfermedad periodontal (EP) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria con variables locales y sistémicas que se origina en el periodonto; se expresa, desde una discreta inflamación gingival hasta la destrucción del tejido conectivo y del hueso alveolar, con la posible pérdida de las piezas dentarias. Los marcadores bioquímicos, permiten determinar el diagnóstico en los primeros estadios de la enfermedad, pudiéndose establecer cambios bioquímicos, fisiológicos o morfológicos que se relacionan con la respuesta del organismo al desarrollo de una enfermedad, constituyendo la evidencia de que un episodio patológico se encuentra en desarrollo. Se han propuesto numerosos marcadores salivales que pueden actuar como indicadores bioquímicos de la condición funcional de los tejidos periodontales, tal es el caso de las enzimas fosfatasa alcalina (FAL) y el de su isoforma ósea (FAO). Teniendo en cuenta la dificultad que tiene el profesional para comprobar la actividad o inactividad de las bolsas periodontales, se considera necesario comprobar si el aumento de los niveles de concentración de la FAL y de la FAO presentes en saliva de pacientes con EP actúa como un potencial marcador bioquímico. El diseño experimental incluye 20 pacientes con periodontitis y 20 pacientes sin enfermedad periodontal, adultos de un rango etario de 20 a 50 años de edad y de ambos sexos que concurren a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste. La categorización de los pacientes está basada en el diagnóstico clínico y radiográfico positivo de EP. Una vez seleccionados los pacientes, se recolecta saliva no estimulada de los mismos para su procesamiento en el laboratorio. Para la determinación de FAL total salival se utiliza baño termostático, posteriormente se lee en un espectrofotómetro a 520 nm. Los valores son expresados en Ul/L de Fosfatasa Alcalina. Se vuelve a calentar las muestras en baño termostático a 56°C por 60 minutos para lograr la desnaturalización de la isoforma ósea. Se retira los tubos del baño y se lee en un espectrofotómetro a 520 nm. El resultado obtenido corresponde a la fosfatasa alcalina de origen hepática (termoestable a 56°C), la FAO es por lo tanto termolábil y se determina su actividad a través de la diferencia de la FAL total menos la porción hepática. Los resultados fueron expresadas como media ± desvío estándar de las muestras estudiadas. Hasta el momento las muestras obtenidas, dieron un valor medio de 252 ± 17.6 Ul/L de FAL, en pacientes con diagnóstico de EP severa, coincidiendo con los resultados de la literatura internacional consultada. Como conclusiones parciales, podemos afirmar que la concentración de la FAL está relacionada con aumento de la profundidad al sondaje clínico y evidencia radiográfica de pérdida ósea. |
description |
Fil: Domínguez Machado, Silvana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Domínguez Machado, Silvana Andrea, et al., 2015. Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54391 |
identifier_str_mv |
Domínguez Machado, Silvana Andrea, et al., 2015. Actividad salival de dos marcadores de remodelamiento óseo en pacientes con enfermedad periodontal. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Iniciación-TipoB/PI/J007-11/AR. Corrientes/Uso de la fosfatasa alcalina salival como marcador bioquímico de la enfermedad periodontal. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344178258804736 |
score |
12.623145 |