La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh

Autores
Müller de Inda, Cilly Norah; Villalba de Boschetti, Dora Gladis
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Müller de Inda, Cilly. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Villalba de Boschetti, Dora Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El mito de Medea nos ha permitido centramos en tres tragedias enraizadas en él. Dos de ellas corresponden al mundo clásico: Eurípides y Séneca; la restante, se ubica en el siglo XX: Anouilh. Nos hemos ceñido exhaustivamente al texto más que al contexto, del cual ofrecemos sólo algunas coordenadas. Nos interesó en forma especial el tratanúento de la psicología femenina de épocas de crisis como las que vivieron los tres dramaturgos aludidos. Remitimos pocas veces al texto original porque tuvimos en cuenta versos claves para la connotación del personaje.
Fuente
Cuadernos de Literatura, 2004, no. 11, p. 77-91.
Materia
Figura femenina
Medea
Eurípides
Séneca
Anouilh
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33719

id RIUNNE_721d3912abbbd23bac72a7dc0fa761bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33719
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y AnouilhMüller de Inda, Cilly NorahVillalba de Boschetti, Dora GladisFigura femeninaMedeaEurípidesSénecaAnouilhFil: Müller de Inda, Cilly. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Villalba de Boschetti, Dora Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El mito de Medea nos ha permitido centramos en tres tragedias enraizadas en él. Dos de ellas corresponden al mundo clásico: Eurípides y Séneca; la restante, se ubica en el siglo XX: Anouilh. Nos hemos ceñido exhaustivamente al texto más que al contexto, del cual ofrecemos sólo algunas coordenadas. Nos interesó en forma especial el tratanúento de la psicología femenina de épocas de crisis como las que vivieron los tres dramaturgos aludidos. Remitimos pocas veces al texto original porque tuvimos en cuenta versos claves para la connotación del personaje.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2004-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 77-91application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33719Cuadernos de Literatura, 2004, no. 11, p. 77-91.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3136https://dx.doi.org/10.30972/clt.0113136info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33719instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:14.022Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
title La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
spellingShingle La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
Müller de Inda, Cilly Norah
Figura femenina
Medea
Eurípides
Séneca
Anouilh
title_short La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
title_full La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
title_fullStr La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
title_full_unstemmed La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
title_sort La figura femenina en Medea. Eurípides, Séneca y Anouilh
dc.creator.none.fl_str_mv Müller de Inda, Cilly Norah
Villalba de Boschetti, Dora Gladis
author Müller de Inda, Cilly Norah
author_facet Müller de Inda, Cilly Norah
Villalba de Boschetti, Dora Gladis
author_role author
author2 Villalba de Boschetti, Dora Gladis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Figura femenina
Medea
Eurípides
Séneca
Anouilh
topic Figura femenina
Medea
Eurípides
Séneca
Anouilh
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Müller de Inda, Cilly. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Villalba de Boschetti, Dora Gladis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El mito de Medea nos ha permitido centramos en tres tragedias enraizadas en él. Dos de ellas corresponden al mundo clásico: Eurípides y Séneca; la restante, se ubica en el siglo XX: Anouilh. Nos hemos ceñido exhaustivamente al texto más que al contexto, del cual ofrecemos sólo algunas coordenadas. Nos interesó en forma especial el tratanúento de la psicología femenina de épocas de crisis como las que vivieron los tres dramaturgos aludidos. Remitimos pocas veces al texto original porque tuvimos en cuenta versos claves para la connotación del personaje.
description Fil: Müller de Inda, Cilly. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0326-5102
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33719
identifier_str_mv 0326-5102
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3136
https://dx.doi.org/10.30972/clt.0113136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 77-91
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Literatura, 2004, no. 11, p. 77-91.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179156385792
score 12.623145