Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones

Autores
Chalup, Martín Miguel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chalup, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En el presente trabajo me propongo describir y comparar los modos en que opera el desarrollo sustentable en la reglamentación de la relación entre la producción agraria con los recursos naturales en los derechos locales provinciales. Existe acuerdo al suponer que el desarrollo sustentable surte un efecto de disciplina integradora entre la tensión existente entre producción y ambiente, principalmente en el derecho argentino al ser incorporado a la Constitución Nacional en el primer párrafo del artículo 41 en la reforma de 1994, como principio rector entre ambas disciplinas jurídicas. Sin embargo no existe un consenso en el modo en que se traduce jurídicamente las reglas o principios de armonización de dicha tensión. Debido a la estructura federal argentina, el ámbito local es el escenario más evidente de esta situación. Donde se ha desarrollado una prolífica producción legislativa provincial, complementando el marco nacional y sancionando normas de poder de policía autónomas, reglamentando este nuevo escenario enmarcado en el desarrollo sustentable. Principalmente en lo que respecta a la regulación de los bienes comunes, como en el caso del recurso agua y bosques. El presente trabajo fue abordado a través de un estudio de tipo descriptivo y comparativo con contenido cualitativo. La unidad de análisis consistió en la descripción y comparación de las normas jurídicas locales que regulan a los recursos naturales, principalmente al agua y a los bosques nativos, en relación a la actividad agraria. Para su logro se realizó un estudio diacrónico y el ámbito espacial seleccionado consistió en los territorios de Chaco, Corrientes y Misiones. Se tuvieron como fuentes de datos un conjunto de normas jurídicas provinciales generales -como las constituciones- y particulares -como normas sectoriales de los recursos agua y bosques nativos-. La técnica utilizada fue el análisis de contenido. Al analizar específicamente las leyes locales que regulan los recursos agua y bosques puede advertirse una ambivalencia en su regulación que deviene de razones históricas pero asociadas a las necesidades que la sociedad tuvo respecto de éstos y por la influencia de los paradigmas predominantes. Lo que llevó a que su tratamiento jurídico también sea diferenciado. Diferencias de tipos cuantitativas y cualitativas en los modos de regular e interpretar el uso y goce de los recursos naturales. Esto genera una gran heterogeneidad en los modos de regulación, principalmente debido a la falta de claridad en el contenido de las dimensiones ecológica, económica y social de la sustentabilidad.
Materia
Desarrollo sutentable
Recursos naturales
Agua
Bosques ativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52059

id RIUNNE_7157c8469a039bcd932563251e5653f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52059
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y MisionesChalup, Martín MiguelDesarrollo sutentableRecursos naturalesAguaBosques ativosFil: Chalup, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.En el presente trabajo me propongo describir y comparar los modos en que opera el desarrollo sustentable en la reglamentación de la relación entre la producción agraria con los recursos naturales en los derechos locales provinciales. Existe acuerdo al suponer que el desarrollo sustentable surte un efecto de disciplina integradora entre la tensión existente entre producción y ambiente, principalmente en el derecho argentino al ser incorporado a la Constitución Nacional en el primer párrafo del artículo 41 en la reforma de 1994, como principio rector entre ambas disciplinas jurídicas. Sin embargo no existe un consenso en el modo en que se traduce jurídicamente las reglas o principios de armonización de dicha tensión. Debido a la estructura federal argentina, el ámbito local es el escenario más evidente de esta situación. Donde se ha desarrollado una prolífica producción legislativa provincial, complementando el marco nacional y sancionando normas de poder de policía autónomas, reglamentando este nuevo escenario enmarcado en el desarrollo sustentable. Principalmente en lo que respecta a la regulación de los bienes comunes, como en el caso del recurso agua y bosques. El presente trabajo fue abordado a través de un estudio de tipo descriptivo y comparativo con contenido cualitativo. La unidad de análisis consistió en la descripción y comparación de las normas jurídicas locales que regulan a los recursos naturales, principalmente al agua y a los bosques nativos, en relación a la actividad agraria. Para su logro se realizó un estudio diacrónico y el ámbito espacial seleccionado consistió en los territorios de Chaco, Corrientes y Misiones. Se tuvieron como fuentes de datos un conjunto de normas jurídicas provinciales generales -como las constituciones- y particulares -como normas sectoriales de los recursos agua y bosques nativos-. La técnica utilizada fue el análisis de contenido. Al analizar específicamente las leyes locales que regulan los recursos agua y bosques puede advertirse una ambivalencia en su regulación que deviene de razones históricas pero asociadas a las necesidades que la sociedad tuvo respecto de éstos y por la influencia de los paradigmas predominantes. Lo que llevó a que su tratamiento jurídico también sea diferenciado. Diferencias de tipos cuantitativas y cualitativas en los modos de regular e interpretar el uso y goce de los recursos naturales. Esto genera una gran heterogeneidad en los modos de regulación, principalmente debido a la falta de claridad en el contenido de las dimensiones ecológica, económica y social de la sustentabilidad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfChalup, Martín Miguel, 2018. Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52059spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/14G005/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbitos rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la población.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52059instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:17.644Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
title Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
spellingShingle Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
Chalup, Martín Miguel
Desarrollo sutentable
Recursos naturales
Agua
Bosques ativos
title_short Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
title_full Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
title_fullStr Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
title_full_unstemmed Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
title_sort Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Chalup, Martín Miguel
author Chalup, Martín Miguel
author_facet Chalup, Martín Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo sutentable
Recursos naturales
Agua
Bosques ativos
topic Desarrollo sutentable
Recursos naturales
Agua
Bosques ativos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chalup, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En el presente trabajo me propongo describir y comparar los modos en que opera el desarrollo sustentable en la reglamentación de la relación entre la producción agraria con los recursos naturales en los derechos locales provinciales. Existe acuerdo al suponer que el desarrollo sustentable surte un efecto de disciplina integradora entre la tensión existente entre producción y ambiente, principalmente en el derecho argentino al ser incorporado a la Constitución Nacional en el primer párrafo del artículo 41 en la reforma de 1994, como principio rector entre ambas disciplinas jurídicas. Sin embargo no existe un consenso en el modo en que se traduce jurídicamente las reglas o principios de armonización de dicha tensión. Debido a la estructura federal argentina, el ámbito local es el escenario más evidente de esta situación. Donde se ha desarrollado una prolífica producción legislativa provincial, complementando el marco nacional y sancionando normas de poder de policía autónomas, reglamentando este nuevo escenario enmarcado en el desarrollo sustentable. Principalmente en lo que respecta a la regulación de los bienes comunes, como en el caso del recurso agua y bosques. El presente trabajo fue abordado a través de un estudio de tipo descriptivo y comparativo con contenido cualitativo. La unidad de análisis consistió en la descripción y comparación de las normas jurídicas locales que regulan a los recursos naturales, principalmente al agua y a los bosques nativos, en relación a la actividad agraria. Para su logro se realizó un estudio diacrónico y el ámbito espacial seleccionado consistió en los territorios de Chaco, Corrientes y Misiones. Se tuvieron como fuentes de datos un conjunto de normas jurídicas provinciales generales -como las constituciones- y particulares -como normas sectoriales de los recursos agua y bosques nativos-. La técnica utilizada fue el análisis de contenido. Al analizar específicamente las leyes locales que regulan los recursos agua y bosques puede advertirse una ambivalencia en su regulación que deviene de razones históricas pero asociadas a las necesidades que la sociedad tuvo respecto de éstos y por la influencia de los paradigmas predominantes. Lo que llevó a que su tratamiento jurídico también sea diferenciado. Diferencias de tipos cuantitativas y cualitativas en los modos de regular e interpretar el uso y goce de los recursos naturales. Esto genera una gran heterogeneidad en los modos de regulación, principalmente debido a la falta de claridad en el contenido de las dimensiones ecológica, económica y social de la sustentabilidad.
description Fil: Chalup, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chalup, Martín Miguel, 2018. Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52059
identifier_str_mv Chalup, Martín Miguel, 2018. Integración de la sustentabilidad en el derecho agrario y ambiental de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/14G005/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbitos rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la población.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146001892540416
score 12.712165