Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada

Autores
Chitarroni, Ana Lía; Estigarribia Bieber, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chitarroni, Ana Lía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bieber Estigarribia, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El trabajo realizado permitió dar cumplimiento al objetivo general propuesto, como lo fue analizar la estrategia de Responsabilidad Social en la Cooperativa de Pampa del Indio, así como los objetivos particulares: A. Describir las estrategias de responsabilidad social. B. Relacionar las estrategias de responsabilidad social con el cumplimiento de los principios cooperativos. C. Verificar el cumplimiento de estas pautas de conducta en la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada. No se ha podido corroborar la hipótesis de que “La Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada cumple los principios cooperativos y de esa manera lleva a la práctica un modelo de gestión empresarial de RSE”. Las principales técnicas utilizadas fueron: recopilación documental y análisis crítico de la bibliografía -mediante la aplicación de métodos inductivo - deductivo e histórico - lógico- y la construcción del instrumento de medida tomando como base cuestionarios ya existentes y realizando las adaptaciones formales y contextuales correspondientes. El trabajo realizado permitió: 1. Definición preliminar del marco conceptual a partir del cual orientar el trabajo empírico. 2. Seleccionar mediante un análisis comparativo de los principios cooperativos y los de Responsabilidad Social Empresaria, aquellos principios cooperativos que fueron considerados prioritarios para abordar la investigación. 3. Realizar el diseño, elaboración y discusión de los instrumentos de medida. 4. Elaborar y presentar un artículo para su publicación en la revista ENFOQUES, con referato. 5. Aplicar y analizar el instrumento de medida. 6. Presentar un trabajo científico en la IVº Jornada de Administración del NEA. 7. Participar en las Jornadas de Comunicaciones Científicas y Técnicas, organizadas por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Como principales conclusiones finales podemos señalar que: La Responsabilidad Social y valores y principios cooperativos son conceptos que se implican y se exceden mutuamente. Hay cuestiones de la primera que no son captadas -o, al menos, no son profundizadas- por el modelo cooperativo y, a su vez, la doctrina cooperativista excede, en lo que hace a la identidad de estas organizaciones, a la visión de la Responsabilidad Social, aunque ambos modelos están sumamente intrincados y, en principio, no puede concebirse una cooperativa que se gestione a través de sus valores y principios que no sea, a su vez, socialmente responsable. Los principios o dimensiones de la RSE son más amplios, y detallan con mayor precisión los efectos que pretenden lograrse, y asimismo, evitar. Son generales, porque pueden aplicarse a cualquier tipo de organización sea del tercer sector, sector privado o entidades gubernamentales. Las cooperativas entre sus principios realizan una simple mención de la comunidad como destinataria de la Responsabilidad Social y, en esta concepción, se la vislumbra como un todo amorfo e indeterminado. Los stakeholders internos y externos, que también se encuentran en las organizaciones cooperativas, tales como los socios, empleados y sus familias, los clientes y consumidores, proveedores, el Estado, el ambiente y la comunidad, pueden ser influidos o influir en el desempeño de la gestión de una cooperativa y como tales deberían ser considerados a los fines de establecer una real aplicación de Responsabilidad Social.
Materia
Ética de la gestión
Cooperativas
Tercer sector
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52970

id RIUNNE_70fca08a00aecdc31e7ac57e8e292614
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52970
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio LimitadaChitarroni, Ana LíaEstigarribia Bieber, María LauraÉtica de la gestiónCooperativasTercer sectorFil: Chitarroni, Ana Lía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bieber Estigarribia, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El trabajo realizado permitió dar cumplimiento al objetivo general propuesto, como lo fue analizar la estrategia de Responsabilidad Social en la Cooperativa de Pampa del Indio, así como los objetivos particulares: A. Describir las estrategias de responsabilidad social. B. Relacionar las estrategias de responsabilidad social con el cumplimiento de los principios cooperativos. C. Verificar el cumplimiento de estas pautas de conducta en la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada. No se ha podido corroborar la hipótesis de que “La Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada cumple los principios cooperativos y de esa manera lleva a la práctica un modelo de gestión empresarial de RSE”. Las principales técnicas utilizadas fueron: recopilación documental y análisis crítico de la bibliografía -mediante la aplicación de métodos inductivo - deductivo e histórico - lógico- y la construcción del instrumento de medida tomando como base cuestionarios ya existentes y realizando las adaptaciones formales y contextuales correspondientes. El trabajo realizado permitió: 1. Definición preliminar del marco conceptual a partir del cual orientar el trabajo empírico. 2. Seleccionar mediante un análisis comparativo de los principios cooperativos y los de Responsabilidad Social Empresaria, aquellos principios cooperativos que fueron considerados prioritarios para abordar la investigación. 3. Realizar el diseño, elaboración y discusión de los instrumentos de medida. 4. Elaborar y presentar un artículo para su publicación en la revista ENFOQUES, con referato. 5. Aplicar y analizar el instrumento de medida. 6. Presentar un trabajo científico en la IVº Jornada de Administración del NEA. 7. Participar en las Jornadas de Comunicaciones Científicas y Técnicas, organizadas por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Como principales conclusiones finales podemos señalar que: La Responsabilidad Social y valores y principios cooperativos son conceptos que se implican y se exceden mutuamente. Hay cuestiones de la primera que no son captadas -o, al menos, no son profundizadas- por el modelo cooperativo y, a su vez, la doctrina cooperativista excede, en lo que hace a la identidad de estas organizaciones, a la visión de la Responsabilidad Social, aunque ambos modelos están sumamente intrincados y, en principio, no puede concebirse una cooperativa que se gestione a través de sus valores y principios que no sea, a su vez, socialmente responsable. Los principios o dimensiones de la RSE son más amplios, y detallan con mayor precisión los efectos que pretenden lograrse, y asimismo, evitar. Son generales, porque pueden aplicarse a cualquier tipo de organización sea del tercer sector, sector privado o entidades gubernamentales. Las cooperativas entre sus principios realizan una simple mención de la comunidad como destinataria de la Responsabilidad Social y, en esta concepción, se la vislumbra como un todo amorfo e indeterminado. Los stakeholders internos y externos, que también se encuentran en las organizaciones cooperativas, tales como los socios, empleados y sus familias, los clientes y consumidores, proveedores, el Estado, el ambiente y la comunidad, pueden ser influidos o influir en el desempeño de la gestión de una cooperativa y como tales deberían ser considerados a los fines de establecer una real aplicación de Responsabilidad Social.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfChitarroni, Ana Lía y Estigarribia Bieber, María Laura, 2013. Responsabilidad social en las cooperativas: el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52970spaUNNE/PI/M002/08/AR. Corrientes/Nuevos perfiles de la responsabilidad del proveedor por daños al consumidor ¿cambios de paradigmas o evolución?info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52970instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:36.826Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
title Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
spellingShingle Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
Chitarroni, Ana Lía
Ética de la gestión
Cooperativas
Tercer sector
title_short Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
title_full Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
title_fullStr Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
title_full_unstemmed Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
title_sort Responsabilidad social en las cooperativas : el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada
dc.creator.none.fl_str_mv Chitarroni, Ana Lía
Estigarribia Bieber, María Laura
author Chitarroni, Ana Lía
author_facet Chitarroni, Ana Lía
Estigarribia Bieber, María Laura
author_role author
author2 Estigarribia Bieber, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ética de la gestión
Cooperativas
Tercer sector
topic Ética de la gestión
Cooperativas
Tercer sector
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chitarroni, Ana Lía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bieber Estigarribia, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El trabajo realizado permitió dar cumplimiento al objetivo general propuesto, como lo fue analizar la estrategia de Responsabilidad Social en la Cooperativa de Pampa del Indio, así como los objetivos particulares: A. Describir las estrategias de responsabilidad social. B. Relacionar las estrategias de responsabilidad social con el cumplimiento de los principios cooperativos. C. Verificar el cumplimiento de estas pautas de conducta en la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada. No se ha podido corroborar la hipótesis de que “La Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada cumple los principios cooperativos y de esa manera lleva a la práctica un modelo de gestión empresarial de RSE”. Las principales técnicas utilizadas fueron: recopilación documental y análisis crítico de la bibliografía -mediante la aplicación de métodos inductivo - deductivo e histórico - lógico- y la construcción del instrumento de medida tomando como base cuestionarios ya existentes y realizando las adaptaciones formales y contextuales correspondientes. El trabajo realizado permitió: 1. Definición preliminar del marco conceptual a partir del cual orientar el trabajo empírico. 2. Seleccionar mediante un análisis comparativo de los principios cooperativos y los de Responsabilidad Social Empresaria, aquellos principios cooperativos que fueron considerados prioritarios para abordar la investigación. 3. Realizar el diseño, elaboración y discusión de los instrumentos de medida. 4. Elaborar y presentar un artículo para su publicación en la revista ENFOQUES, con referato. 5. Aplicar y analizar el instrumento de medida. 6. Presentar un trabajo científico en la IVº Jornada de Administración del NEA. 7. Participar en las Jornadas de Comunicaciones Científicas y Técnicas, organizadas por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Como principales conclusiones finales podemos señalar que: La Responsabilidad Social y valores y principios cooperativos son conceptos que se implican y se exceden mutuamente. Hay cuestiones de la primera que no son captadas -o, al menos, no son profundizadas- por el modelo cooperativo y, a su vez, la doctrina cooperativista excede, en lo que hace a la identidad de estas organizaciones, a la visión de la Responsabilidad Social, aunque ambos modelos están sumamente intrincados y, en principio, no puede concebirse una cooperativa que se gestione a través de sus valores y principios que no sea, a su vez, socialmente responsable. Los principios o dimensiones de la RSE son más amplios, y detallan con mayor precisión los efectos que pretenden lograrse, y asimismo, evitar. Son generales, porque pueden aplicarse a cualquier tipo de organización sea del tercer sector, sector privado o entidades gubernamentales. Las cooperativas entre sus principios realizan una simple mención de la comunidad como destinataria de la Responsabilidad Social y, en esta concepción, se la vislumbra como un todo amorfo e indeterminado. Los stakeholders internos y externos, que también se encuentran en las organizaciones cooperativas, tales como los socios, empleados y sus familias, los clientes y consumidores, proveedores, el Estado, el ambiente y la comunidad, pueden ser influidos o influir en el desempeño de la gestión de una cooperativa y como tales deberían ser considerados a los fines de establecer una real aplicación de Responsabilidad Social.
description Fil: Chitarroni, Ana Lía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chitarroni, Ana Lía y Estigarribia Bieber, María Laura, 2013. Responsabilidad social en las cooperativas: el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52970
identifier_str_mv Chitarroni, Ana Lía y Estigarribia Bieber, María Laura, 2013. Responsabilidad social en las cooperativas: el caso de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio Limitada. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/M002/08/AR. Corrientes/Nuevos perfiles de la responsabilidad del proveedor por daños al consumidor ¿cambios de paradigmas o evolución?
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693843144704
score 12.559606