Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico
- Autores
- Streuli, Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bar, Aníbal Roque
- Descripción
- Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La temática planteada surge de la necesidad de llenar un vacío teórico existente que nace de la problemática vivenciada por el propio tesista en su praxis profesional. Esto es en las prácticas de investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico, donde la dificultad que se percibe radica en la carencia de aportes conceptuales que justifi-quen un abordaje pragmático de la escena, como también lineamientos metodológicos orde-nados y sistemáticos que permitan el análisis íntegro de la escena. Nos propusimos reconstruir los procesos mediante los cuales se genera y compone un protocolo de actuación para investigar el lugar del hecho en esta tipología de delitos. Asi-mismo, buscamos comprender los procesos por los cuales se objetiva el conocimiento deri-vado de la aplicación de un protocolo de actuación para investigar dichos delitos. Desde el enfoque investigativo en que es concebido este trabajo reflexionamos que se contextualiza en una investigación cualitativa y comprensiva, dado que la generación de los protocolos de actuación surge desde la intimidad misma de los grupos de trabajo que son considerados para el abordaje del presente estudio. Acorde a esta perspectiva, formulamos como técnicas para la generación y recolección de información las siguientes: encuestas; las que se aplicaron al personal que intervienen de manera directa en las actuaciones operativas en el lugar del hecho. Esto nos permitió com-plementar y avanzar hacia el análisis de las instancias de reconstrucción necesarias para la elaboración del protocolo. Entrevistas; utilizamos este instrumente con los funcionarios que cumplen el rol de peritos, quienes intervienen de manera directa en las investigaciones periciales en el lugar del hecho. Esto nos facilitó analizar las instancias de reconstrucción necesarias para la elabora-ción del dispositivo metodológico. Análisis documental; los documentos fuente dieron cuenta de los lineamientos reales y la estructura pragmática que siguen los investigadores criminalísticos al momento de afrontar el estudio del lugar del hecho; permitiéndonos conocer e identificar los roles y/o acciones que muchas veces operan de manera oculta en las praxis abordadas. De este modo, con la elaboración del protocolo, buscamos la regulación de la práctica profesional en la práctica de la investigación del lugar del hecho en delitos de narcotráfico. No pretendemos que ello establezca los únicos estándares de trabajo para los expertos foren-ses, sino que más bien se constituya en la piedra fundacional de insumos para generar meto-dologías de abordaje de la escena válidas y más confiables, lo que generará, indefectible-mente, evidencias con mayor carga probatoria en la instancia judicial.
Fil: Streuli, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. - Materia
-
Criminalística de campo
Epistemología
Metodología de investigación
Protocolo de actuación
Delitos de narcotrafico
Justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9157
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6f5fabb4eb5c8e40add50d272a50381f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9157 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráficoStreuli, SebastiánCriminalística de campoEpistemologíaMetodología de investigaciónProtocolo de actuaciónDelitos de narcotraficoJusticiaFil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina.Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La temática planteada surge de la necesidad de llenar un vacío teórico existente que nace de la problemática vivenciada por el propio tesista en su praxis profesional. Esto es en las prácticas de investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico, donde la dificultad que se percibe radica en la carencia de aportes conceptuales que justifi-quen un abordaje pragmático de la escena, como también lineamientos metodológicos orde-nados y sistemáticos que permitan el análisis íntegro de la escena. Nos propusimos reconstruir los procesos mediante los cuales se genera y compone un protocolo de actuación para investigar el lugar del hecho en esta tipología de delitos. Asi-mismo, buscamos comprender los procesos por los cuales se objetiva el conocimiento deri-vado de la aplicación de un protocolo de actuación para investigar dichos delitos. Desde el enfoque investigativo en que es concebido este trabajo reflexionamos que se contextualiza en una investigación cualitativa y comprensiva, dado que la generación de los protocolos de actuación surge desde la intimidad misma de los grupos de trabajo que son considerados para el abordaje del presente estudio. Acorde a esta perspectiva, formulamos como técnicas para la generación y recolección de información las siguientes: encuestas; las que se aplicaron al personal que intervienen de manera directa en las actuaciones operativas en el lugar del hecho. Esto nos permitió com-plementar y avanzar hacia el análisis de las instancias de reconstrucción necesarias para la elaboración del protocolo. Entrevistas; utilizamos este instrumente con los funcionarios que cumplen el rol de peritos, quienes intervienen de manera directa en las investigaciones periciales en el lugar del hecho. Esto nos facilitó analizar las instancias de reconstrucción necesarias para la elabora-ción del dispositivo metodológico. Análisis documental; los documentos fuente dieron cuenta de los lineamientos reales y la estructura pragmática que siguen los investigadores criminalísticos al momento de afrontar el estudio del lugar del hecho; permitiéndonos conocer e identificar los roles y/o acciones que muchas veces operan de manera oculta en las praxis abordadas. De este modo, con la elaboración del protocolo, buscamos la regulación de la práctica profesional en la práctica de la investigación del lugar del hecho en delitos de narcotráfico. No pretendemos que ello establezca los únicos estándares de trabajo para los expertos foren-ses, sino que más bien se constituya en la piedra fundacional de insumos para generar meto-dologías de abordaje de la escena válidas y más confiables, lo que generará, indefectible-mente, evidencias con mayor carga probatoria en la instancia judicial.Fil: Streuli, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesBar, Aníbal Roque2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf134 p.application/pdfStreuli, Sebastián, 2018. Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9157spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9157instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:47.893Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico |
title |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico |
spellingShingle |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico Streuli, Sebastián Criminalística de campo Epistemología Metodología de investigación Protocolo de actuación Delitos de narcotrafico Justicia |
title_short |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico |
title_full |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico |
title_fullStr |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico |
title_full_unstemmed |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico |
title_sort |
Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Streuli, Sebastián |
author |
Streuli, Sebastián |
author_facet |
Streuli, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bar, Aníbal Roque |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criminalística de campo Epistemología Metodología de investigación Protocolo de actuación Delitos de narcotrafico Justicia |
topic |
Criminalística de campo Epistemología Metodología de investigación Protocolo de actuación Delitos de narcotrafico Justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina. Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La temática planteada surge de la necesidad de llenar un vacío teórico existente que nace de la problemática vivenciada por el propio tesista en su praxis profesional. Esto es en las prácticas de investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico, donde la dificultad que se percibe radica en la carencia de aportes conceptuales que justifi-quen un abordaje pragmático de la escena, como también lineamientos metodológicos orde-nados y sistemáticos que permitan el análisis íntegro de la escena. Nos propusimos reconstruir los procesos mediante los cuales se genera y compone un protocolo de actuación para investigar el lugar del hecho en esta tipología de delitos. Asi-mismo, buscamos comprender los procesos por los cuales se objetiva el conocimiento deri-vado de la aplicación de un protocolo de actuación para investigar dichos delitos. Desde el enfoque investigativo en que es concebido este trabajo reflexionamos que se contextualiza en una investigación cualitativa y comprensiva, dado que la generación de los protocolos de actuación surge desde la intimidad misma de los grupos de trabajo que son considerados para el abordaje del presente estudio. Acorde a esta perspectiva, formulamos como técnicas para la generación y recolección de información las siguientes: encuestas; las que se aplicaron al personal que intervienen de manera directa en las actuaciones operativas en el lugar del hecho. Esto nos permitió com-plementar y avanzar hacia el análisis de las instancias de reconstrucción necesarias para la elaboración del protocolo. Entrevistas; utilizamos este instrumente con los funcionarios que cumplen el rol de peritos, quienes intervienen de manera directa en las investigaciones periciales en el lugar del hecho. Esto nos facilitó analizar las instancias de reconstrucción necesarias para la elabora-ción del dispositivo metodológico. Análisis documental; los documentos fuente dieron cuenta de los lineamientos reales y la estructura pragmática que siguen los investigadores criminalísticos al momento de afrontar el estudio del lugar del hecho; permitiéndonos conocer e identificar los roles y/o acciones que muchas veces operan de manera oculta en las praxis abordadas. De este modo, con la elaboración del protocolo, buscamos la regulación de la práctica profesional en la práctica de la investigación del lugar del hecho en delitos de narcotráfico. No pretendemos que ello establezca los únicos estándares de trabajo para los expertos foren-ses, sino que más bien se constituya en la piedra fundacional de insumos para generar meto-dologías de abordaje de la escena válidas y más confiables, lo que generará, indefectible-mente, evidencias con mayor carga probatoria en la instancia judicial. Fil: Streuli, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. |
description |
Fil: Bar, Aníbal Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Streuli, Sebastián, 2018. Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9157 |
identifier_str_mv |
Streuli, Sebastián, 2018. Construcción y validación de un dispositivo metodológico para la investigación criminalística del lugar del hecho en delitos de narcotráfico. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 134 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145966308065280 |
score |
12.712165 |