Evaluación de cultivares de soja
- Autores
- Foschiatti, Pedro Fabián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pereira, Mercedes
- Descripción
- Fil: Foschiatti, Pedro Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pereira, Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La investigación y desarrollo en el cultivo de soja nos permite disponer de una gran diversidad de cultivares, conocer el desarrollo del grupo de madurez en la región en la cual será implantado el cultivo, el avance de las etapas fenológicas y a su vez el comportamiento de los diversos alternativas de cultivares dentro del mismo grupo de madurez; éstos son aspectos necesarios para poder desarrollar un cultivo de forma eficiente. Siguiendo este objetivo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicada en el departamento de Empedrado, provincia de Corrientes, se evaluó el comportamiento de 56 cultivares diferentes pertenecientes a los grupos de madurez V largo, VI corto, VI largo, VII y VII. Se registró el avance fenológico, comportamiento sanitario, además de contabilizar el rendimiento y peso de los granos obtenidos por los diferentes tratamientos, utilizando un diseño en bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones, y sometiendo los datos a un análisis de la varianza, a la vez que cuando se detectaron diferencias significativas entre tratamientos se realizaron comparaciones mediante el test LSD de Fisher. Mediante esto, se determinaron diferencias estadísticas, siendo el grupo de madurez V largo en su conjunto el grupo en con mayor rendimiento y peso de los granos a la vez, esto debido a la incidencia de un estrés hídrico ocurrido durante los últimos estados del ciclo del cultivo, afectando directamente el período crítico del cultivo e influyendo en mayor medida en los grupo de madurez mayores, debido a que los mismos presentan mayor tiempo para finalizar su desarrollo. Dentro de cada grupo de madurez se presentaron claras diferencias entre cultivares, permitiendo disponer de esta manera de una amplia gama de herramientas como insumo para potenciar los rendimientos y disminuir la repercusión de amenazas de índole ambiental, mediante la combinación de grupos de madurez y cultivares con distintas características. - Materia
-
Cultivares de soja
Evaluación
Etapas fenológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55798
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_69dbeee079cd0d77ef2485b804723c83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55798 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de cultivares de sojaFoschiatti, Pedro FabiánCultivares de sojaEvaluaciónEtapas fenológicasFil: Foschiatti, Pedro Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pereira, Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La investigación y desarrollo en el cultivo de soja nos permite disponer de una gran diversidad de cultivares, conocer el desarrollo del grupo de madurez en la región en la cual será implantado el cultivo, el avance de las etapas fenológicas y a su vez el comportamiento de los diversos alternativas de cultivares dentro del mismo grupo de madurez; éstos son aspectos necesarios para poder desarrollar un cultivo de forma eficiente. Siguiendo este objetivo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicada en el departamento de Empedrado, provincia de Corrientes, se evaluó el comportamiento de 56 cultivares diferentes pertenecientes a los grupos de madurez V largo, VI corto, VI largo, VII y VII. Se registró el avance fenológico, comportamiento sanitario, además de contabilizar el rendimiento y peso de los granos obtenidos por los diferentes tratamientos, utilizando un diseño en bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones, y sometiendo los datos a un análisis de la varianza, a la vez que cuando se detectaron diferencias significativas entre tratamientos se realizaron comparaciones mediante el test LSD de Fisher. Mediante esto, se determinaron diferencias estadísticas, siendo el grupo de madurez V largo en su conjunto el grupo en con mayor rendimiento y peso de los granos a la vez, esto debido a la incidencia de un estrés hídrico ocurrido durante los últimos estados del ciclo del cultivo, afectando directamente el período crítico del cultivo e influyendo en mayor medida en los grupo de madurez mayores, debido a que los mismos presentan mayor tiempo para finalizar su desarrollo. Dentro de cada grupo de madurez se presentaron claras diferencias entre cultivares, permitiendo disponer de esta manera de una amplia gama de herramientas como insumo para potenciar los rendimientos y disminuir la repercusión de amenazas de índole ambiental, mediante la combinación de grupos de madurez y cultivares con distintas características.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPereira, Mercedes2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf30 p.application/pdfFoschiatti, Pedro Fabián, 2020. Evaluación de cultivares de soja. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55798instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.121Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de cultivares de soja |
title |
Evaluación de cultivares de soja |
spellingShingle |
Evaluación de cultivares de soja Foschiatti, Pedro Fabián Cultivares de soja Evaluación Etapas fenológicas |
title_short |
Evaluación de cultivares de soja |
title_full |
Evaluación de cultivares de soja |
title_fullStr |
Evaluación de cultivares de soja |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cultivares de soja |
title_sort |
Evaluación de cultivares de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Foschiatti, Pedro Fabián |
author |
Foschiatti, Pedro Fabián |
author_facet |
Foschiatti, Pedro Fabián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereira, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivares de soja Evaluación Etapas fenológicas |
topic |
Cultivares de soja Evaluación Etapas fenológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Foschiatti, Pedro Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Pereira, Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La investigación y desarrollo en el cultivo de soja nos permite disponer de una gran diversidad de cultivares, conocer el desarrollo del grupo de madurez en la región en la cual será implantado el cultivo, el avance de las etapas fenológicas y a su vez el comportamiento de los diversos alternativas de cultivares dentro del mismo grupo de madurez; éstos son aspectos necesarios para poder desarrollar un cultivo de forma eficiente. Siguiendo este objetivo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicada en el departamento de Empedrado, provincia de Corrientes, se evaluó el comportamiento de 56 cultivares diferentes pertenecientes a los grupos de madurez V largo, VI corto, VI largo, VII y VII. Se registró el avance fenológico, comportamiento sanitario, además de contabilizar el rendimiento y peso de los granos obtenidos por los diferentes tratamientos, utilizando un diseño en bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones, y sometiendo los datos a un análisis de la varianza, a la vez que cuando se detectaron diferencias significativas entre tratamientos se realizaron comparaciones mediante el test LSD de Fisher. Mediante esto, se determinaron diferencias estadísticas, siendo el grupo de madurez V largo en su conjunto el grupo en con mayor rendimiento y peso de los granos a la vez, esto debido a la incidencia de un estrés hídrico ocurrido durante los últimos estados del ciclo del cultivo, afectando directamente el período crítico del cultivo e influyendo en mayor medida en los grupo de madurez mayores, debido a que los mismos presentan mayor tiempo para finalizar su desarrollo. Dentro de cada grupo de madurez se presentaron claras diferencias entre cultivares, permitiendo disponer de esta manera de una amplia gama de herramientas como insumo para potenciar los rendimientos y disminuir la repercusión de amenazas de índole ambiental, mediante la combinación de grupos de madurez y cultivares con distintas características. |
description |
Fil: Foschiatti, Pedro Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Foschiatti, Pedro Fabián, 2020. Evaluación de cultivares de soja. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55798 |
identifier_str_mv |
Foschiatti, Pedro Fabián, 2020. Evaluación de cultivares de soja. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692835463168 |
score |
12.559606 |