La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)

Autores
Román, Maximiliano Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Nordeste tuvo uno de sus principales centros de discusión y formación política en el Colegio Mayor Universitario de Resistencia. Fundado en 1960 por el sacerdote Rubén Dri, el Colegio funcionó como apoyo de las organizaciones ateneístas, libres y humanistas que, en principio, se nucleaban en torno a su confesión religiosa. En disputa con las tendencias reformistas de la época, los estudiantes socialcristianos construirían su hegemonía, particularmente, en la flamante Facultad de Humanidades de la UNNE. Posteriormente, el acercamiento al peronismo, la formación del integralismo y la adhesión de Dri, ya profesor universitario, al Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, derivaría en la conversión del Colegio Mayor como referencia de la “tendencia revolucionaria” peronista. Por último, a principios de la década del ’70, mediante la fundación del Peronismo de Base, la conducción del centro de estudiantes y la asunción de un decano afín, esta tendencia impulsaría un proceso de cambios en la Facultad de Humanidades que sería abruptamente interrumpido con la persecución militar y paramilitar hacia 1974. Durante el mencionado período se intentará indagar la relevancia del Colegio Mayor Universitario en el proceso de formación política de una gran parte del movimiento estudiantil del nordeste.
Materia
Movimiento estudiantil
Universidad Nacional del Nordeste
Colegio Mayor Universitario
1960-1974
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50172

id RIUNNE_63bc376853f8ced0e809d358759c269c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50172
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)Román, Maximiliano EduardoMovimiento estudiantilUniversidad Nacional del NordesteColegio Mayor Universitario1960-1974Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Nordeste tuvo uno de sus principales centros de discusión y formación política en el Colegio Mayor Universitario de Resistencia. Fundado en 1960 por el sacerdote Rubén Dri, el Colegio funcionó como apoyo de las organizaciones ateneístas, libres y humanistas que, en principio, se nucleaban en torno a su confesión religiosa. En disputa con las tendencias reformistas de la época, los estudiantes socialcristianos construirían su hegemonía, particularmente, en la flamante Facultad de Humanidades de la UNNE. Posteriormente, el acercamiento al peronismo, la formación del integralismo y la adhesión de Dri, ya profesor universitario, al Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, derivaría en la conversión del Colegio Mayor como referencia de la “tendencia revolucionaria” peronista. Por último, a principios de la década del ’70, mediante la fundación del Peronismo de Base, la conducción del centro de estudiantes y la asunción de un decano afín, esta tendencia impulsaría un proceso de cambios en la Facultad de Humanidades que sería abruptamente interrumpido con la persecución militar y paramilitar hacia 1974. Durante el mencionado período se intentará indagar la relevancia del Colegio Mayor Universitario en el proceso de formación política de una gran parte del movimiento estudiantil del nordeste.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-19application/pdfRomán, Maximiliano Eduardo, 2010. La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974). En: IIIº Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 1-19.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50172spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50172instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:14.44Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
title La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
spellingShingle La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
Román, Maximiliano Eduardo
Movimiento estudiantil
Universidad Nacional del Nordeste
Colegio Mayor Universitario
1960-1974
title_short La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
title_full La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
title_fullStr La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
title_full_unstemmed La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
title_sort La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Maximiliano Eduardo
author Román, Maximiliano Eduardo
author_facet Román, Maximiliano Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento estudiantil
Universidad Nacional del Nordeste
Colegio Mayor Universitario
1960-1974
topic Movimiento estudiantil
Universidad Nacional del Nordeste
Colegio Mayor Universitario
1960-1974
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Nordeste tuvo uno de sus principales centros de discusión y formación política en el Colegio Mayor Universitario de Resistencia. Fundado en 1960 por el sacerdote Rubén Dri, el Colegio funcionó como apoyo de las organizaciones ateneístas, libres y humanistas que, en principio, se nucleaban en torno a su confesión religiosa. En disputa con las tendencias reformistas de la época, los estudiantes socialcristianos construirían su hegemonía, particularmente, en la flamante Facultad de Humanidades de la UNNE. Posteriormente, el acercamiento al peronismo, la formación del integralismo y la adhesión de Dri, ya profesor universitario, al Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, derivaría en la conversión del Colegio Mayor como referencia de la “tendencia revolucionaria” peronista. Por último, a principios de la década del ’70, mediante la fundación del Peronismo de Base, la conducción del centro de estudiantes y la asunción de un decano afín, esta tendencia impulsaría un proceso de cambios en la Facultad de Humanidades que sería abruptamente interrumpido con la persecución militar y paramilitar hacia 1974. Durante el mencionado período se intentará indagar la relevancia del Colegio Mayor Universitario en el proceso de formación política de una gran parte del movimiento estudiantil del nordeste.
description Fil: Román, Maximiliano Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Román, Maximiliano Eduardo, 2010. La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974). En: IIIº Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 1-19.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50172
identifier_str_mv Román, Maximiliano Eduardo, 2010. La importancia del Colegio Mayor Universitario de Resistencia en el desarrollo del movimiento estudiantil del Nordeste (1960-1974). En: IIIº Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 1-19.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-19
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047890154389504
score 12.571709