Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)

Autores
Ávalos, Adán Alberto; Lattar, Elsa Clorinda; Ferrucci, María Silvia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ávalos, Adán Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil:Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ferrucci, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Sapindaceae s. str. presenta una distribución cosmopolita. Cuenta con 140 géneros y 1800 especies, la mayoría de las cuales habitan en zonas tropicales y subtropicales. Koelreuteria elegans (Seem.) A. C. Sm. subsp. formosana (Hayata) F. G. Mey., es una especie monoica originaria de Asia, ampliamente cultivada y presente en Argentina. Posee flores morfológicamente perfectas pero funcionalmente pistiladas, y flores estaminadas con un gineceo reducido a un pistilodio. Con el objetivo de analizar la esporogénesis y gametogénesis en ambos tipos de flores, se analizaron botones florales en diferentes estados de desarrollo, los mismos fueron conservados en FAA y posteriormente fueron deshidratados e incluidos en parafina. Se realizaron cortes transversales y longitudinales de anteras y ovarios, éstos fueron teñidos con safranina y Astra blue, y luego montados en bálsamo de Canadá. Las observaciones e interpretaciones se efectuaron con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Las características comunes que presentan ambos tipos de flores en relación a la estructura y desarrollo de la pared de la antera son: una epidermis papilosa uniestratificada, el desarrollo de la pared de tipo básico, el endotecio uninucleado con engrosamientos fibrosos y el tapete de tipo secretor. Los caracteres que diferencian a ambos tipos de flores están dados por: la persistencia del tapete, dos sacos polínicos por teca, la presencia de granos de polen con citoplasma colapsado y anteras indehiscentes en las flores pistiladas, mientras en las flores estaminadas ocurre la degradación de las capas medias en el estadio de micrósporo y el tapete se degrada en el estadio de grano de polen joven. El polen es liberado al estado bicelular. En las flores estaminadas el óvulo degenera antes de que ocurra la meiosis, se produce la reducción del tejido nucelar y de los tegumentos. Mientras que en las flores pistiladas, se presenta un óvulo hemianátropo, bitégmico y crasinucelado. La célula madre de la megáspora sufre división meiótica dando como resultado una tétrade lineal, sólo la megáspora calazal es viable mientras que las restantes degeneran. El desarrollo del saco embrionario corresponde al tipo Polygonum. Se discuten los resultados obtenidos en referencia a lo conocido para otras especies de diferentes tribus de la familia.
Materia
Ontogenia
Esporogénesis
Gametogénesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51954

id RIUNNE_62d08c30766d539a5cc516073ba00889
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51954
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)Ávalos, Adán AlbertoLattar, Elsa ClorindaFerrucci, María SilviaOntogeniaEsporogénesisGametogénesisFil: Ávalos, Adán Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil:Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ferrucci, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Sapindaceae s. str. presenta una distribución cosmopolita. Cuenta con 140 géneros y 1800 especies, la mayoría de las cuales habitan en zonas tropicales y subtropicales. Koelreuteria elegans (Seem.) A. C. Sm. subsp. formosana (Hayata) F. G. Mey., es una especie monoica originaria de Asia, ampliamente cultivada y presente en Argentina. Posee flores morfológicamente perfectas pero funcionalmente pistiladas, y flores estaminadas con un gineceo reducido a un pistilodio. Con el objetivo de analizar la esporogénesis y gametogénesis en ambos tipos de flores, se analizaron botones florales en diferentes estados de desarrollo, los mismos fueron conservados en FAA y posteriormente fueron deshidratados e incluidos en parafina. Se realizaron cortes transversales y longitudinales de anteras y ovarios, éstos fueron teñidos con safranina y Astra blue, y luego montados en bálsamo de Canadá. Las observaciones e interpretaciones se efectuaron con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Las características comunes que presentan ambos tipos de flores en relación a la estructura y desarrollo de la pared de la antera son: una epidermis papilosa uniestratificada, el desarrollo de la pared de tipo básico, el endotecio uninucleado con engrosamientos fibrosos y el tapete de tipo secretor. Los caracteres que diferencian a ambos tipos de flores están dados por: la persistencia del tapete, dos sacos polínicos por teca, la presencia de granos de polen con citoplasma colapsado y anteras indehiscentes en las flores pistiladas, mientras en las flores estaminadas ocurre la degradación de las capas medias en el estadio de micrósporo y el tapete se degrada en el estadio de grano de polen joven. El polen es liberado al estado bicelular. En las flores estaminadas el óvulo degenera antes de que ocurra la meiosis, se produce la reducción del tejido nucelar y de los tegumentos. Mientras que en las flores pistiladas, se presenta un óvulo hemianátropo, bitégmico y crasinucelado. La célula madre de la megáspora sufre división meiótica dando como resultado una tétrade lineal, sólo la megáspora calazal es viable mientras que las restantes degeneran. El desarrollo del saco embrionario corresponde al tipo Polygonum. Se discuten los resultados obtenidos en referencia a lo conocido para otras especies de diferentes tribus de la familia.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfÁvalos, Adán Alberto, Lattar, Elsa Clorinda y Ferrucci, María Silvia, 2014. Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51954spaUNNE Pregrado/PI/AO12-2013/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos en plantas vasculares americanas con énfasis en Sapindaceae y Malvaceae-Grewioideaeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51954instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:10.805Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
title Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
spellingShingle Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
Ávalos, Adán Alberto
Ontogenia
Esporogénesis
Gametogénesis
title_short Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
title_full Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
title_fullStr Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
title_full_unstemmed Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
title_sort Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Ávalos, Adán Alberto
Lattar, Elsa Clorinda
Ferrucci, María Silvia
author Ávalos, Adán Alberto
author_facet Ávalos, Adán Alberto
Lattar, Elsa Clorinda
Ferrucci, María Silvia
author_role author
author2 Lattar, Elsa Clorinda
Ferrucci, María Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ontogenia
Esporogénesis
Gametogénesis
topic Ontogenia
Esporogénesis
Gametogénesis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ávalos, Adán Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil:Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ferrucci, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Sapindaceae s. str. presenta una distribución cosmopolita. Cuenta con 140 géneros y 1800 especies, la mayoría de las cuales habitan en zonas tropicales y subtropicales. Koelreuteria elegans (Seem.) A. C. Sm. subsp. formosana (Hayata) F. G. Mey., es una especie monoica originaria de Asia, ampliamente cultivada y presente en Argentina. Posee flores morfológicamente perfectas pero funcionalmente pistiladas, y flores estaminadas con un gineceo reducido a un pistilodio. Con el objetivo de analizar la esporogénesis y gametogénesis en ambos tipos de flores, se analizaron botones florales en diferentes estados de desarrollo, los mismos fueron conservados en FAA y posteriormente fueron deshidratados e incluidos en parafina. Se realizaron cortes transversales y longitudinales de anteras y ovarios, éstos fueron teñidos con safranina y Astra blue, y luego montados en bálsamo de Canadá. Las observaciones e interpretaciones se efectuaron con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Las características comunes que presentan ambos tipos de flores en relación a la estructura y desarrollo de la pared de la antera son: una epidermis papilosa uniestratificada, el desarrollo de la pared de tipo básico, el endotecio uninucleado con engrosamientos fibrosos y el tapete de tipo secretor. Los caracteres que diferencian a ambos tipos de flores están dados por: la persistencia del tapete, dos sacos polínicos por teca, la presencia de granos de polen con citoplasma colapsado y anteras indehiscentes en las flores pistiladas, mientras en las flores estaminadas ocurre la degradación de las capas medias en el estadio de micrósporo y el tapete se degrada en el estadio de grano de polen joven. El polen es liberado al estado bicelular. En las flores estaminadas el óvulo degenera antes de que ocurra la meiosis, se produce la reducción del tejido nucelar y de los tegumentos. Mientras que en las flores pistiladas, se presenta un óvulo hemianátropo, bitégmico y crasinucelado. La célula madre de la megáspora sufre división meiótica dando como resultado una tétrade lineal, sólo la megáspora calazal es viable mientras que las restantes degeneran. El desarrollo del saco embrionario corresponde al tipo Polygonum. Se discuten los resultados obtenidos en referencia a lo conocido para otras especies de diferentes tribus de la familia.
description Fil: Ávalos, Adán Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ávalos, Adán Alberto, Lattar, Elsa Clorinda y Ferrucci, María Silvia, 2014. Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51954
identifier_str_mv Ávalos, Adán Alberto, Lattar, Elsa Clorinda y Ferrucci, María Silvia, 2014. Estudios embriológicos en flores estaminadas y pistiladas de koelreuteria elegans subsp. Formosana (Sapindaceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE Pregrado/PI/AO12-2013/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos en plantas vasculares americanas con énfasis en Sapindaceae y Malvaceae-Grewioideae
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177038262272
score 12.623145