Einthoven y el electrocardiograma
- Autores
- Acevedo, Pablo César
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acevedo, Pablo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Willem Einthoven nació el 21 de mayo de 1860 en la ciudad de Semarang, capital de la provincia de Java Central, en la isla de Java, que pertenecía a las Indias Orientales Holandesas y que actualmente corresponde a Indonesia. Su familia descendería de españoles judíos que emigraron de España a Holanda en tiempos de la Inquisición, a fines del siglo XV. Su padre, Jacob Einthoven, originario de Groninga, era médico del ejército colonial. Willem fue el tercero de seis hijos que tuvo su segundo matrimonio, con Louise MMC de Vogel. Cuando murió su padre, Willem tenía apenas seis años. A los diez, la familia regresó a Holanda y fijó su residencia en Utrecht, ciudad en la cual Willem cursaría sus estudios primarios y secundarios. En 1879 ingresó como estudiante de medicina en la Universidad de Utrecht, contratado por el ejército, que le financió los estudios con el compromiso de servir como médico militar en las colonias al finalizarlos. Allí, se destacó como estudiante y también como deportista, especialmente en remo y esgrima. De hecho, fue fundador de la Unión Estudiantil de Remo de Utrecht y de la Sociedad Olímpica de Gimnasia y Esgrima. Despierto y muy observador, se sintió motivado por las investigaciones de su profesor de anatomía, Koster, acerca de la mecánica articular y también, tal vez porque él mismo tuvo una fractura articular en su práctica deportiva, el primer trabajo de Einthoven fue “Algunas observaciones sobre el mecanismo de la articulación del codo”, presentado con éxito en la Real Academia de Medicina y publicado en una revista de su país. Posteriormente y bajo la decisiva influencia de otro de sus maestros, el internacionalmente famoso oftalmólogo Frans Cornelis Donders, Einthoven realizó su tesis de doctorado Estereoscopia por diferencia de colores, presentada brillantemente en la Facultad de Medicina el 4 de julio de 1885 y luego publicada en revistas médicas en alemán y francés (Stéréoscopie dépendant d’une différence de couleur). - Fuente
- Revista Hospital Italiano, 2009, vol. 29, no. 1, p. 42-44.
- Materia
-
Electrocardiograma
Estereoscopia por diferencia de colores
Einthoven - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53059
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5ee7fe2dacb5aeb38dec5770ff7d3714 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53059 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Einthoven y el electrocardiogramaAcevedo, Pablo CésarElectrocardiogramaEstereoscopia por diferencia de coloresEinthovenFil: Acevedo, Pablo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Willem Einthoven nació el 21 de mayo de 1860 en la ciudad de Semarang, capital de la provincia de Java Central, en la isla de Java, que pertenecía a las Indias Orientales Holandesas y que actualmente corresponde a Indonesia. Su familia descendería de españoles judíos que emigraron de España a Holanda en tiempos de la Inquisición, a fines del siglo XV. Su padre, Jacob Einthoven, originario de Groninga, era médico del ejército colonial. Willem fue el tercero de seis hijos que tuvo su segundo matrimonio, con Louise MMC de Vogel. Cuando murió su padre, Willem tenía apenas seis años. A los diez, la familia regresó a Holanda y fijó su residencia en Utrecht, ciudad en la cual Willem cursaría sus estudios primarios y secundarios. En 1879 ingresó como estudiante de medicina en la Universidad de Utrecht, contratado por el ejército, que le financió los estudios con el compromiso de servir como médico militar en las colonias al finalizarlos. Allí, se destacó como estudiante y también como deportista, especialmente en remo y esgrima. De hecho, fue fundador de la Unión Estudiantil de Remo de Utrecht y de la Sociedad Olímpica de Gimnasia y Esgrima. Despierto y muy observador, se sintió motivado por las investigaciones de su profesor de anatomía, Koster, acerca de la mecánica articular y también, tal vez porque él mismo tuvo una fractura articular en su práctica deportiva, el primer trabajo de Einthoven fue “Algunas observaciones sobre el mecanismo de la articulación del codo”, presentado con éxito en la Real Academia de Medicina y publicado en una revista de su país. Posteriormente y bajo la decisiva influencia de otro de sus maestros, el internacionalmente famoso oftalmólogo Frans Cornelis Donders, Einthoven realizó su tesis de doctorado Estereoscopia por diferencia de colores, presentada brillantemente en la Facultad de Medicina el 4 de julio de 1885 y luego publicada en revistas médicas en alemán y francés (Stéréoscopie dépendant d’une différence de couleur).Hospital Italiano2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 42-44application/pdfAcevedo, Pablo César, 2009. Einthoven y el electrocardiograma. Revista Hospital Italiano. Buenos Aires: Hospital Italiano, vol. 29, no. 1, p. 42-44. E-ISSN 2314-3312.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53059Revista Hospital Italiano, 2009, vol. 29, no. 1, p. 42-44.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53059instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:27.123Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Einthoven y el electrocardiograma |
title |
Einthoven y el electrocardiograma |
spellingShingle |
Einthoven y el electrocardiograma Acevedo, Pablo César Electrocardiograma Estereoscopia por diferencia de colores Einthoven |
title_short |
Einthoven y el electrocardiograma |
title_full |
Einthoven y el electrocardiograma |
title_fullStr |
Einthoven y el electrocardiograma |
title_full_unstemmed |
Einthoven y el electrocardiograma |
title_sort |
Einthoven y el electrocardiograma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Pablo César |
author |
Acevedo, Pablo César |
author_facet |
Acevedo, Pablo César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electrocardiograma Estereoscopia por diferencia de colores Einthoven |
topic |
Electrocardiograma Estereoscopia por diferencia de colores Einthoven |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acevedo, Pablo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Willem Einthoven nació el 21 de mayo de 1860 en la ciudad de Semarang, capital de la provincia de Java Central, en la isla de Java, que pertenecía a las Indias Orientales Holandesas y que actualmente corresponde a Indonesia. Su familia descendería de españoles judíos que emigraron de España a Holanda en tiempos de la Inquisición, a fines del siglo XV. Su padre, Jacob Einthoven, originario de Groninga, era médico del ejército colonial. Willem fue el tercero de seis hijos que tuvo su segundo matrimonio, con Louise MMC de Vogel. Cuando murió su padre, Willem tenía apenas seis años. A los diez, la familia regresó a Holanda y fijó su residencia en Utrecht, ciudad en la cual Willem cursaría sus estudios primarios y secundarios. En 1879 ingresó como estudiante de medicina en la Universidad de Utrecht, contratado por el ejército, que le financió los estudios con el compromiso de servir como médico militar en las colonias al finalizarlos. Allí, se destacó como estudiante y también como deportista, especialmente en remo y esgrima. De hecho, fue fundador de la Unión Estudiantil de Remo de Utrecht y de la Sociedad Olímpica de Gimnasia y Esgrima. Despierto y muy observador, se sintió motivado por las investigaciones de su profesor de anatomía, Koster, acerca de la mecánica articular y también, tal vez porque él mismo tuvo una fractura articular en su práctica deportiva, el primer trabajo de Einthoven fue “Algunas observaciones sobre el mecanismo de la articulación del codo”, presentado con éxito en la Real Academia de Medicina y publicado en una revista de su país. Posteriormente y bajo la decisiva influencia de otro de sus maestros, el internacionalmente famoso oftalmólogo Frans Cornelis Donders, Einthoven realizó su tesis de doctorado Estereoscopia por diferencia de colores, presentada brillantemente en la Facultad de Medicina el 4 de julio de 1885 y luego publicada en revistas médicas en alemán y francés (Stéréoscopie dépendant d’une différence de couleur). |
description |
Fil: Acevedo, Pablo César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acevedo, Pablo César, 2009. Einthoven y el electrocardiograma. Revista Hospital Italiano. Buenos Aires: Hospital Italiano, vol. 29, no. 1, p. 42-44. E-ISSN 2314-3312. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53059 |
identifier_str_mv |
Acevedo, Pablo César, 2009. Einthoven y el electrocardiograma. Revista Hospital Italiano. Buenos Aires: Hospital Italiano, vol. 29, no. 1, p. 42-44. E-ISSN 2314-3312. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 42-44 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hospital Italiano |
publisher.none.fl_str_mv |
Hospital Italiano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Hospital Italiano, 2009, vol. 29, no. 1, p. 42-44. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787783497089024 |
score |
12.982451 |