Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes
- Autores
- Ruiz, Andrés Fabián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raimondo, Mariano Raúl
- Descripción
- Fil: Ruiz, Andrés Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Raimondo, Mariano Raúlaúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La historia de la Soja (Glycine max) se remonta hace más de tres milenios. Según se sabe, fue el emperador chino Shennong quien la descubrió. De hecho, era un fiel estudioso de la legumbre describía sus propiedades alimenticias y medicinales que descubría en el libro Materia Médica. Con este primer paso, la Soja pasó a ser considerada sagrada en Oriente, junto con otros granos como el arroz, la cebada y el trigo. Considerando así su origen asiático, siendo la soja cultivada nativa del este asiático y probablemente originaria del norte y centro de China, procedente de la especie silvestre Glycine ussuriensis. - Materia
-
Seguimiento fenológico
Soja
Siembra
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58428
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5cd8849faa53b66f17839da566c17dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58428 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en CorrientesRuiz, Andrés FabiánSeguimiento fenológicoSojaSiembraCorrientesFil: Ruiz, Andrés Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Raimondo, Mariano Raúlaúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La historia de la Soja (Glycine max) se remonta hace más de tres milenios. Según se sabe, fue el emperador chino Shennong quien la descubrió. De hecho, era un fiel estudioso de la legumbre describía sus propiedades alimenticias y medicinales que descubría en el libro Materia Médica. Con este primer paso, la Soja pasó a ser considerada sagrada en Oriente, junto con otros granos como el arroz, la cebada y el trigo. Considerando así su origen asiático, siendo la soja cultivada nativa del este asiático y probablemente originaria del norte y centro de China, procedente de la especie silvestre Glycine ussuriensis.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasRaimondo, Mariano Raúl2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf48 p.application/pdfRuiz, Andrés Fabián, 2019. Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58428spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58428instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:18.422Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes |
title |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes |
spellingShingle |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes Ruiz, Andrés Fabián Seguimiento fenológico Soja Siembra Corrientes |
title_short |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes |
title_full |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes |
title_fullStr |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes |
title_full_unstemmed |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes |
title_sort |
Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Andrés Fabián |
author |
Ruiz, Andrés Fabián |
author_facet |
Ruiz, Andrés Fabián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raimondo, Mariano Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguimiento fenológico Soja Siembra Corrientes |
topic |
Seguimiento fenológico Soja Siembra Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruiz, Andrés Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Raimondo, Mariano Raúlaúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La historia de la Soja (Glycine max) se remonta hace más de tres milenios. Según se sabe, fue el emperador chino Shennong quien la descubrió. De hecho, era un fiel estudioso de la legumbre describía sus propiedades alimenticias y medicinales que descubría en el libro Materia Médica. Con este primer paso, la Soja pasó a ser considerada sagrada en Oriente, junto con otros granos como el arroz, la cebada y el trigo. Considerando así su origen asiático, siendo la soja cultivada nativa del este asiático y probablemente originaria del norte y centro de China, procedente de la especie silvestre Glycine ussuriensis. |
description |
Fil: Ruiz, Andrés Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ruiz, Andrés Fabián, 2019. Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58428 |
identifier_str_mv |
Ruiz, Andrés Fabián, 2019. Seguimiento fenológico de diferentes grupos de maduración de soja en dos fechas de siembra en Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344182240247808 |
score |
12.623145 |