Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas

Autores
Ramírez, Mirta Liliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramírez, Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
La decisión sobre qué política pública implementar o sobre qué política pública priorizar depende, en gran medida, de la forma en que se problematiza la compleja realidad que vivimos, de los acuerdos sociales y de la información territorial disponible, accesible, actualizada, comparable y georreferenciada; poseer datos con estos atributos sobre el territorio y la población que lo habita puede hacer la diferencia al momento de tomar decisiones acertadas y oportunas. Los Sistemas de Información Territorial (SIT) apoyados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen un soporte de gestión de la información y un excelente medio para la visualización y representación espacial de los datos, por ello, son un instrumento estratégico para la gestión y planificación de un territorio. En este sentido, se puede afirmar que la implementación de un SIT es, en la actualidad, un elemento clave para la gestión de programas de desarrollo económico local (Vélez Méndez, S. 2011). En esta contribución tenemos el propósito de hacer visible el vínculo entre el campo de actuación de la Geografía como disciplina científica, y las políticas públicas en tanto acciones, programas o proyectos de gobierno con objetivos de interés público. Asimismo se mostrarán las ventajas y oportunidades que los Sistemas de Información Territorial, basados en el empleo de Sistemas de Información Geográfica, ofrecen a la gestión territorial y a la toma de decisiones orientada a aplicar políticas públicas focalizadas en los territorios y en los grupos poblacionales más vulnerables y menos favorecidos. Se mostrarán resultados derivados de la construcción del SIT del barrio Paloma de la Paz en Corrientes.
Materia
Políticas públicas
Información geográfica
Gestión territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50001

id RIUNNE_46b9a429690b643503c2ef2b8ae58189
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50001
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicasRamírez, Mirta LilianaPolíticas públicasInformación geográficaGestión territorialFil: Ramírez, Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.La decisión sobre qué política pública implementar o sobre qué política pública priorizar depende, en gran medida, de la forma en que se problematiza la compleja realidad que vivimos, de los acuerdos sociales y de la información territorial disponible, accesible, actualizada, comparable y georreferenciada; poseer datos con estos atributos sobre el territorio y la población que lo habita puede hacer la diferencia al momento de tomar decisiones acertadas y oportunas. Los Sistemas de Información Territorial (SIT) apoyados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen un soporte de gestión de la información y un excelente medio para la visualización y representación espacial de los datos, por ello, son un instrumento estratégico para la gestión y planificación de un territorio. En este sentido, se puede afirmar que la implementación de un SIT es, en la actualidad, un elemento clave para la gestión de programas de desarrollo económico local (Vélez Méndez, S. 2011). En esta contribución tenemos el propósito de hacer visible el vínculo entre el campo de actuación de la Geografía como disciplina científica, y las políticas públicas en tanto acciones, programas o proyectos de gobierno con objetivos de interés público. Asimismo se mostrarán las ventajas y oportunidades que los Sistemas de Información Territorial, basados en el empleo de Sistemas de Información Geográfica, ofrecen a la gestión territorial y a la toma de decisiones orientada a aplicar políticas públicas focalizadas en los territorios y en los grupos poblacionales más vulnerables y menos favorecidos. Se mostrarán resultados derivados de la construcción del SIT del barrio Paloma de la Paz en Corrientes.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 583-591application/pdfRamírez, Liliana, 2018. Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 583-591.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50001instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:16.328Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
title Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
spellingShingle Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
Ramírez, Mirta Liliana
Políticas públicas
Información geográfica
Gestión territorial
title_short Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
title_full Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
title_fullStr Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
title_full_unstemmed Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
title_sort Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Mirta Liliana
author Ramírez, Mirta Liliana
author_facet Ramírez, Mirta Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Información geográfica
Gestión territorial
topic Políticas públicas
Información geográfica
Gestión territorial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
La decisión sobre qué política pública implementar o sobre qué política pública priorizar depende, en gran medida, de la forma en que se problematiza la compleja realidad que vivimos, de los acuerdos sociales y de la información territorial disponible, accesible, actualizada, comparable y georreferenciada; poseer datos con estos atributos sobre el territorio y la población que lo habita puede hacer la diferencia al momento de tomar decisiones acertadas y oportunas. Los Sistemas de Información Territorial (SIT) apoyados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen un soporte de gestión de la información y un excelente medio para la visualización y representación espacial de los datos, por ello, son un instrumento estratégico para la gestión y planificación de un territorio. En este sentido, se puede afirmar que la implementación de un SIT es, en la actualidad, un elemento clave para la gestión de programas de desarrollo económico local (Vélez Méndez, S. 2011). En esta contribución tenemos el propósito de hacer visible el vínculo entre el campo de actuación de la Geografía como disciplina científica, y las políticas públicas en tanto acciones, programas o proyectos de gobierno con objetivos de interés público. Asimismo se mostrarán las ventajas y oportunidades que los Sistemas de Información Territorial, basados en el empleo de Sistemas de Información Geográfica, ofrecen a la gestión territorial y a la toma de decisiones orientada a aplicar políticas públicas focalizadas en los territorios y en los grupos poblacionales más vulnerables y menos favorecidos. Se mostrarán resultados derivados de la construcción del SIT del barrio Paloma de la Paz en Corrientes.
description Fil: Ramírez, Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Liliana, 2018. Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 583-591.
978-987-4450-07-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50001
identifier_str_mv Ramírez, Liliana, 2018. Sistemas de información geográfica como soporte de políticas públicas. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 583-591.
978-987-4450-07-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 583-591
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344180660043776
score 12.623145