Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos

Autores
Sotelo, Cristina Esther; González, René; Mansilla, Natalia Paola; Soto, María Cristina; Balbi, Celsa Noemí; Pérez, Germán Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Natalia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soto, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Rural Extension fosters innovation which is an important tool for solving problems associated with rural producers' needs, for the loss of natural and social capital and for the lack of productive structure diversification. In this work, actions were articulated among AgroTechnical Institute, Directorate of Agriculture, Chaco Directorate of Rural Soil and Water, Institute of Rural Development and Small-size Family Producers (IDRAF) and Chaco Directorate of Territory Support and Agencies. To achieve the aim, participatory methodology was selected. Three major decisions were made as regards place, participants and working method. Biofertilization technology is an efficient alternative in sustainable production, achieving important results as a plant growth promoter and in soil phytopathogens control. The producers were open-minded and determined to implement this technology at the time of carrying out inoculation and different measurements. None of them had previously applied biofertilizers, so training and working cooperatively between producers and technicians was important. It is crucial to continue researching in the field of biofertilizers in different local crops as biological products are influenced by environmental conditions. Socializing about biofertilization and products that are currently on the market is one of the aims shared by the different institutions that work in Chaco.
La Extensión Rural, como promotora de la innovación, es una herramienta importante para la resolución de problemas asociados a las necesidades de los productores rurales, la pérdida del capital natural y social, o la falta de diversificación de la estructura productiva. En este trabajo se articularon acciones entre el Instituto Agrotécnico, la Dirección de Agricultura, Dirección de Suelos y Agua Rural del Chaco, Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF) y la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias de la provincia del Chaco. Para lograr el objetivo se utilizó un método participativo en donde se definieron 3 grandes decisiones: dónde trabajar, con quién trabajar y cómo trabajar con los participantes. La tecnología de biofertilización es una alternativa eficiente en producción sustentable, logrando resultados importantes como promotora de crecimiento vegetal y en el control de fitopatógenos del suelo. Los productores con los que se trabajó en estas experiencias se mostraron abiertos y dispuestos a probar esta tecnología, siendo ellos los que llevaron adelante la inoculación y las distintas mediciones en los ensayos. Ninguno había aplicado biofertilizantes anteriormente, por lo que fue importante la capacitación y el trabajo en conjunto productor-técnico. Es importante seguir generando información de la respuesta de los biofertilizantes en los distintos cultivos regionales, ya que al ser productos biológicos están influenciados con las condiciones ambientales. La difusión de la biofertilización y de los productos que actualmente se encuentran en el mercado es uno de los objetivos compartidos con las distintas instituciones que trabajamos articuladamente en la provincia del Chaco.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2020, no. 30, p. 57-65.
Materia
Innovation
Technology transfer
Inoculation
Innovación
Transferencia de tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31851

id RIUNNE_46611fbfc6a23874e6e05db4ca177235
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31851
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivosBiofertilization : intensive and extensive harvest experiences in ChacoSotelo, Cristina EstherGonzález, RenéMansilla, Natalia PaolaSoto, María CristinaBalbi, Celsa NoemíPérez, Germán LuisInnovationTechnology transferInoculationInnovaciónTransferencia de tecnologíaFil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González, René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mansilla, Natalia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Soto, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Rural Extension fosters innovation which is an important tool for solving problems associated with rural producers' needs, for the loss of natural and social capital and for the lack of productive structure diversification. In this work, actions were articulated among AgroTechnical Institute, Directorate of Agriculture, Chaco Directorate of Rural Soil and Water, Institute of Rural Development and Small-size Family Producers (IDRAF) and Chaco Directorate of Territory Support and Agencies. To achieve the aim, participatory methodology was selected. Three major decisions were made as regards place, participants and working method. Biofertilization technology is an efficient alternative in sustainable production, achieving important results as a plant growth promoter and in soil phytopathogens control. The producers were open-minded and determined to implement this technology at the time of carrying out inoculation and different measurements. None of them had previously applied biofertilizers, so training and working cooperatively between producers and technicians was important. It is crucial to continue researching in the field of biofertilizers in different local crops as biological products are influenced by environmental conditions. Socializing about biofertilization and products that are currently on the market is one of the aims shared by the different institutions that work in Chaco.La Extensión Rural, como promotora de la innovación, es una herramienta importante para la resolución de problemas asociados a las necesidades de los productores rurales, la pérdida del capital natural y social, o la falta de diversificación de la estructura productiva. En este trabajo se articularon acciones entre el Instituto Agrotécnico, la Dirección de Agricultura, Dirección de Suelos y Agua Rural del Chaco, Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF) y la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias de la provincia del Chaco. Para lograr el objetivo se utilizó un método participativo en donde se definieron 3 grandes decisiones: dónde trabajar, con quién trabajar y cómo trabajar con los participantes. La tecnología de biofertilización es una alternativa eficiente en producción sustentable, logrando resultados importantes como promotora de crecimiento vegetal y en el control de fitopatógenos del suelo. Los productores con los que se trabajó en estas experiencias se mostraron abiertos y dispuestos a probar esta tecnología, siendo ellos los que llevaron adelante la inoculación y las distintas mediciones en los ensayos. Ninguno había aplicado biofertilizantes anteriormente, por lo que fue importante la capacitación y el trabajo en conjunto productor-técnico. Es importante seguir generando información de la respuesta de los biofertilizantes en los distintos cultivos regionales, ya que al ser productos biológicos están influenciados con las condiciones ambientales. La difusión de la biofertilización y de los productos que actualmente se encuentran en el mercado es uno de los objetivos compartidos con las distintas instituciones que trabajamos articuladamente en la provincia del Chaco.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2020-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 57-65application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31851Agrotecnia: REBIOS, 2020, no. 30, p. 57-65.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4657http://dx.doi.org/10.30972/agr.0304657info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31851instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:44.055Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
Biofertilization : intensive and extensive harvest experiences in Chaco
title Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
spellingShingle Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
Sotelo, Cristina Esther
Innovation
Technology transfer
Inoculation
Innovación
Transferencia de tecnología
title_short Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
title_full Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
title_fullStr Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
title_full_unstemmed Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
title_sort Biofertilización : experiencias realizadas en la provincia del Chaco en cultivos intensivos y extensivos
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo, Cristina Esther
González, René
Mansilla, Natalia Paola
Soto, María Cristina
Balbi, Celsa Noemí
Pérez, Germán Luis
author Sotelo, Cristina Esther
author_facet Sotelo, Cristina Esther
González, René
Mansilla, Natalia Paola
Soto, María Cristina
Balbi, Celsa Noemí
Pérez, Germán Luis
author_role author
author2 González, René
Mansilla, Natalia Paola
Soto, María Cristina
Balbi, Celsa Noemí
Pérez, Germán Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovation
Technology transfer
Inoculation
Innovación
Transferencia de tecnología
topic Innovation
Technology transfer
Inoculation
Innovación
Transferencia de tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Natalia Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Soto, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Rural Extension fosters innovation which is an important tool for solving problems associated with rural producers' needs, for the loss of natural and social capital and for the lack of productive structure diversification. In this work, actions were articulated among AgroTechnical Institute, Directorate of Agriculture, Chaco Directorate of Rural Soil and Water, Institute of Rural Development and Small-size Family Producers (IDRAF) and Chaco Directorate of Territory Support and Agencies. To achieve the aim, participatory methodology was selected. Three major decisions were made as regards place, participants and working method. Biofertilization technology is an efficient alternative in sustainable production, achieving important results as a plant growth promoter and in soil phytopathogens control. The producers were open-minded and determined to implement this technology at the time of carrying out inoculation and different measurements. None of them had previously applied biofertilizers, so training and working cooperatively between producers and technicians was important. It is crucial to continue researching in the field of biofertilizers in different local crops as biological products are influenced by environmental conditions. Socializing about biofertilization and products that are currently on the market is one of the aims shared by the different institutions that work in Chaco.
La Extensión Rural, como promotora de la innovación, es una herramienta importante para la resolución de problemas asociados a las necesidades de los productores rurales, la pérdida del capital natural y social, o la falta de diversificación de la estructura productiva. En este trabajo se articularon acciones entre el Instituto Agrotécnico, la Dirección de Agricultura, Dirección de Suelos y Agua Rural del Chaco, Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF) y la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias de la provincia del Chaco. Para lograr el objetivo se utilizó un método participativo en donde se definieron 3 grandes decisiones: dónde trabajar, con quién trabajar y cómo trabajar con los participantes. La tecnología de biofertilización es una alternativa eficiente en producción sustentable, logrando resultados importantes como promotora de crecimiento vegetal y en el control de fitopatógenos del suelo. Los productores con los que se trabajó en estas experiencias se mostraron abiertos y dispuestos a probar esta tecnología, siendo ellos los que llevaron adelante la inoculación y las distintas mediciones en los ensayos. Ninguno había aplicado biofertilizantes anteriormente, por lo que fue importante la capacitación y el trabajo en conjunto productor-técnico. Es importante seguir generando información de la respuesta de los biofertilizantes en los distintos cultivos regionales, ya que al ser productos biológicos están influenciados con las condiciones ambientales. La difusión de la biofertilización y de los productos que actualmente se encuentran en el mercado es uno de los objetivos compartidos con las distintas instituciones que trabajamos articuladamente en la provincia del Chaco.
description Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31851
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4657
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0304657
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 57-65
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2020, no. 30, p. 57-65.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344237124812800
score 12.623145