La poesía oral tradicional

Autores
Arovich de Bogado, Vilma Haydeé
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arovich de Bogado, Vilma Haydeé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El abordaje de la poesía oral de carácter tradicional es una oportunidad no sólo para trazar el recorrido diacrónico de los textos sino también para desentrañar la significatividad de los mismos en las comunidades que los conservan. En el punto de partida es necesario clarificar los conceptos básicos que enmarcan nuestro trabajo: 1) No perdemos de vista que, al trabajar sobre poesía oral y referimos a textos de siglos anteriores, carecemos de elementos esenciales como lo son la voz y el gesto con los cuales se integran en la representación, y que, distanciados de su puesta en acto, hoy nos resultan inasibles; de muchos de ellos nos resta su reproducción escrita en la cual indagamos los rastros de la oralización. 2) Interpretaremos la oralidad como factor esencial de la construcción y la realización del texto y determinante de su retórica, como lo establece Paul Zumthor. 3) Nos manejaremos con los supuestos sobre creación, re-creación, conservación y transmisión establecidos por la escuela tradicionalista inaugurada a comienzos de este siglo por Ramón Menéndez Pidal. 4) Consideraremos las posibilidades de análisis de cada texto en cuatro niveles de acuerdo con el modelo teórico de Cesare Segre llevado a la práctica por Diego Catalán y su grupo de trabajo de la Cátedra Seminario Menéndez Pidal: a partir del nivel superficial del discurso, ahondamos en la intriga y la fábula para llegar al estrato más profundo o superior del modelo actancial en el afán por desentrañar la significatividad del texto para la comunidad que lo conserva.
Fuente
Nordeste. Letras, 1998, no. 5, p. 5-21.
Materia
Poesía
Texto
Discurso
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47798

id RIUNNE_43247725b4b6e3943069a605c6ed1569
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47798
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La poesía oral tradicionalArovich de Bogado, Vilma HaydeéPoesíaTextoDiscursoComunidadFil: Arovich de Bogado, Vilma Haydeé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El abordaje de la poesía oral de carácter tradicional es una oportunidad no sólo para trazar el recorrido diacrónico de los textos sino también para desentrañar la significatividad de los mismos en las comunidades que los conservan. En el punto de partida es necesario clarificar los conceptos básicos que enmarcan nuestro trabajo: 1) No perdemos de vista que, al trabajar sobre poesía oral y referimos a textos de siglos anteriores, carecemos de elementos esenciales como lo son la voz y el gesto con los cuales se integran en la representación, y que, distanciados de su puesta en acto, hoy nos resultan inasibles; de muchos de ellos nos resta su reproducción escrita en la cual indagamos los rastros de la oralización. 2) Interpretaremos la oralidad como factor esencial de la construcción y la realización del texto y determinante de su retórica, como lo establece Paul Zumthor. 3) Nos manejaremos con los supuestos sobre creación, re-creación, conservación y transmisión establecidos por la escuela tradicionalista inaugurada a comienzos de este siglo por Ramón Menéndez Pidal. 4) Consideraremos las posibilidades de análisis de cada texto en cuatro niveles de acuerdo con el modelo teórico de Cesare Segre llevado a la práctica por Diego Catalán y su grupo de trabajo de la Cátedra Seminario Menéndez Pidal: a partir del nivel superficial del discurso, ahondamos en la intriga y la fábula para llegar al estrato más profundo o superior del modelo actancial en el afán por desentrañar la significatividad del texto para la comunidad que lo conserva.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfArovich de Bogado, Vilma Haydée,1998. La poesía oral tradicional. Nordeste. Letras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 5, p. 5-21. ISSN 0328-6002.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47798Nordeste. Letras, 1998, no. 5, p. 5-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47798instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:06.661Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La poesía oral tradicional
title La poesía oral tradicional
spellingShingle La poesía oral tradicional
Arovich de Bogado, Vilma Haydeé
Poesía
Texto
Discurso
Comunidad
title_short La poesía oral tradicional
title_full La poesía oral tradicional
title_fullStr La poesía oral tradicional
title_full_unstemmed La poesía oral tradicional
title_sort La poesía oral tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv Arovich de Bogado, Vilma Haydeé
author Arovich de Bogado, Vilma Haydeé
author_facet Arovich de Bogado, Vilma Haydeé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía
Texto
Discurso
Comunidad
topic Poesía
Texto
Discurso
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arovich de Bogado, Vilma Haydeé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El abordaje de la poesía oral de carácter tradicional es una oportunidad no sólo para trazar el recorrido diacrónico de los textos sino también para desentrañar la significatividad de los mismos en las comunidades que los conservan. En el punto de partida es necesario clarificar los conceptos básicos que enmarcan nuestro trabajo: 1) No perdemos de vista que, al trabajar sobre poesía oral y referimos a textos de siglos anteriores, carecemos de elementos esenciales como lo son la voz y el gesto con los cuales se integran en la representación, y que, distanciados de su puesta en acto, hoy nos resultan inasibles; de muchos de ellos nos resta su reproducción escrita en la cual indagamos los rastros de la oralización. 2) Interpretaremos la oralidad como factor esencial de la construcción y la realización del texto y determinante de su retórica, como lo establece Paul Zumthor. 3) Nos manejaremos con los supuestos sobre creación, re-creación, conservación y transmisión establecidos por la escuela tradicionalista inaugurada a comienzos de este siglo por Ramón Menéndez Pidal. 4) Consideraremos las posibilidades de análisis de cada texto en cuatro niveles de acuerdo con el modelo teórico de Cesare Segre llevado a la práctica por Diego Catalán y su grupo de trabajo de la Cátedra Seminario Menéndez Pidal: a partir del nivel superficial del discurso, ahondamos en la intriga y la fábula para llegar al estrato más profundo o superior del modelo actancial en el afán por desentrañar la significatividad del texto para la comunidad que lo conserva.
description Fil: Arovich de Bogado, Vilma Haydeé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arovich de Bogado, Vilma Haydée,1998. La poesía oral tradicional. Nordeste. Letras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 5, p. 5-21. ISSN 0328-6002.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47798
identifier_str_mv Arovich de Bogado, Vilma Haydée,1998. La poesía oral tradicional. Nordeste. Letras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 5, p. 5-21. ISSN 0328-6002.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste. Letras, 1998, no. 5, p. 5-21.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174489174016
score 12.623145