Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina
- Autores
- Escobar, Mariela J.; Ávalos, Gilberto; Damborsky, Miryam Pieri
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escobar, Mariela J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se estudió la diversidad y composición del ensamble de arañas de la Reserva Educativa Colonia Benítez, Chaco, Argentina. Las técnicas de captura incluyeron trampas de caída, golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura manual nocturna y aspiración de la vegetación mediante el uso de G-vac. El período de muestreo abarcó octubre, noviembre y diciembre de 2011. Los resultados describen la diversidad detectada (familias, especies y morfoespecies), preferencia de ambientes, eficiencia de métodos de captura, índices de riqueza específica, diversidad y abundancia. Un total de 1527 arañas fueron recolectadas, representantes de 27 familias, 179 especies y morfoespecies. Las familias más diversas fueron Araneidae, Lycosidae, Salticidae y Anyphaenidae. La mayor abundancia se registró en el bosque (59%) donde se identificaron 21 familias, seis de ellas se encontraron solo en este ambiente (Deinopidae, Mimetidae, Selenopidae, Senoculidae, Sparassidae y Uloboridae). En el pastizal se recolectaron 629 individuos ( 41 % ) agrupados también en 21 familias, seis de ella5 no encontrada5 en el Bosque (Amphinectidae, Dictynidae, Oxyopidae, Pholcidae, Scytodidae y Trechaleidae). Las técnicas G-Yac en el pa5tizal y golpeteo de foll~je en el bosque demostraron ser muy efectivas para el muestreo de la diversidad de arañas. - Fuente
- FACENA, 2012, vol. 28, p. 3-17.
- Materia
-
Biodiversidad
Arañas
Argentina
Área protegida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4130138a2d11a6bca50abe36a978a3aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31236 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, ArgentinaEscobar, Mariela J.Ávalos, GilbertoDamborsky, Miryam PieriBiodiversidadArañasArgentinaÁrea protegidaFil: Escobar, Mariela J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Se estudió la diversidad y composición del ensamble de arañas de la Reserva Educativa Colonia Benítez, Chaco, Argentina. Las técnicas de captura incluyeron trampas de caída, golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura manual nocturna y aspiración de la vegetación mediante el uso de G-vac. El período de muestreo abarcó octubre, noviembre y diciembre de 2011. Los resultados describen la diversidad detectada (familias, especies y morfoespecies), preferencia de ambientes, eficiencia de métodos de captura, índices de riqueza específica, diversidad y abundancia. Un total de 1527 arañas fueron recolectadas, representantes de 27 familias, 179 especies y morfoespecies. Las familias más diversas fueron Araneidae, Lycosidae, Salticidae y Anyphaenidae. La mayor abundancia se registró en el bosque (59%) donde se identificaron 21 familias, seis de ellas se encontraron solo en este ambiente (Deinopidae, Mimetidae, Selenopidae, Senoculidae, Sparassidae y Uloboridae). En el pastizal se recolectaron 629 individuos ( 41 % ) agrupados también en 21 familias, seis de ella5 no encontrada5 en el Bosque (Amphinectidae, Dictynidae, Oxyopidae, Pholcidae, Scytodidae y Trechaleidae). Las técnicas G-Yac en el pa5tizal y golpeteo de foll~je en el bosque demostraron ser muy efectivas para el muestreo de la diversidad de arañas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2012-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 3-17application/pdfEscobar, Mariela J., Ávalos, Gilberto y Damborsky, Miryam Pieri, 2012. Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina. FACENA. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, vol. 28, p. 3-17. ISSN 1851-507X0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31236FACENA, 2012, vol. 28, p. 3-17.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/895http://dx.doi.org/10.30972/fac.280895info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31236instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:12.398Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina |
title |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina |
spellingShingle |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina Escobar, Mariela J. Biodiversidad Arañas Argentina Área protegida |
title_short |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina |
title_full |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina |
title_fullStr |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina |
title_sort |
Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Mariela J. Ávalos, Gilberto Damborsky, Miryam Pieri |
author |
Escobar, Mariela J. |
author_facet |
Escobar, Mariela J. Ávalos, Gilberto Damborsky, Miryam Pieri |
author_role |
author |
author2 |
Ávalos, Gilberto Damborsky, Miryam Pieri |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Arañas Argentina Área protegida |
topic |
Biodiversidad Arañas Argentina Área protegida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escobar, Mariela J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Se estudió la diversidad y composición del ensamble de arañas de la Reserva Educativa Colonia Benítez, Chaco, Argentina. Las técnicas de captura incluyeron trampas de caída, golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura manual nocturna y aspiración de la vegetación mediante el uso de G-vac. El período de muestreo abarcó octubre, noviembre y diciembre de 2011. Los resultados describen la diversidad detectada (familias, especies y morfoespecies), preferencia de ambientes, eficiencia de métodos de captura, índices de riqueza específica, diversidad y abundancia. Un total de 1527 arañas fueron recolectadas, representantes de 27 familias, 179 especies y morfoespecies. Las familias más diversas fueron Araneidae, Lycosidae, Salticidae y Anyphaenidae. La mayor abundancia se registró en el bosque (59%) donde se identificaron 21 familias, seis de ellas se encontraron solo en este ambiente (Deinopidae, Mimetidae, Selenopidae, Senoculidae, Sparassidae y Uloboridae). En el pastizal se recolectaron 629 individuos ( 41 % ) agrupados también en 21 familias, seis de ella5 no encontrada5 en el Bosque (Amphinectidae, Dictynidae, Oxyopidae, Pholcidae, Scytodidae y Trechaleidae). Las técnicas G-Yac en el pa5tizal y golpeteo de foll~je en el bosque demostraron ser muy efectivas para el muestreo de la diversidad de arañas. |
description |
Fil: Escobar, Mariela J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Escobar, Mariela J., Ávalos, Gilberto y Damborsky, Miryam Pieri, 2012. Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina. FACENA. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, vol. 28, p. 3-17. ISSN 1851-507X 0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31236 |
identifier_str_mv |
Escobar, Mariela J., Ávalos, Gilberto y Damborsky, Miryam Pieri, 2012. Diversidad de Araneae (Arachnida) en la Reserva Colonia Benítez, Chaco Oriental Húmedo, Argentina. FACENA. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, vol. 28, p. 3-17. ISSN 1851-507X 0325-4216 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/895 http://dx.doi.org/10.30972/fac.280895 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 3-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2012, vol. 28, p. 3-17. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621657638961152 |
score |
12.559606 |