Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes...

Autores
López, Silvina; Arce, Guillermo Antonio Ricardo; Alberto, Jorge Alfredo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Arce, Guillermo Antonio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto mayor referido a la aplicación de geoindicadores a los distintos aspectos de la problemática ambiental del territorio, y que toma como objeto de estudio a los centros urbanos del Gran Resistencia y el Gran Corrientes y los ámbitos periurbanos próximos. En la Argentina como en América latina, la mayoría de las ciudades experimenta un proceso de expansión periférica, con una forma de ocupación del espacio discontinua, y con un avance creciente sobre áreas periurbanas y rurales. El periurbano constituye un “territorio de borde” que está sometido a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación de nuevas tierras a la ciudad. La ocupación del suelo generalmente se realiza de una manera no planificada, constituyendo un espacio de gran heterogeneidad, donde pueden registrarse problemáticas sociales y ambientales agudas. Corrientes, ciudad capital de aproximadamente 400.000 habitantes, de muy baja densidad promedio y muy bajo nivel de consolidación de infraestructuras, equipamientos y servicios, está experimentando en los últimos años la localización de proyectos inmobiliarios con el formato de urbanizaciones cerradas en las áreas periurbanas del municipio y de los municipios vecinos de Santa Ana, San Cayetano y Riachuelo. Este tipo de inversiones inmobiliarias, destinadas a satisfacer la demanda de vivienda de familias de ingresos medianos y altos, se apropia de tierras con renta agrícola para obtener renta urbana, produciendo la modificación del área periurbana productiva, generando impacto ambiental, e iniciando un proceso de segregación residencial. En este marco y en el proceso de construcción de los geoindicadores, se analiza el fenómeno en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras.
Fuente
Revista Geográfica Digital. IGUNNE, 2015, año 12, no. 23, Enero–Junio 2015, p.1-24
Materia
Geoindicadores
Desarrollo sostenible
Problemáticas ambientales
Areas periurbanas y rurales
Santa Ana de los Guácaras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52862

id RIUNNE_3ed13d094c736b7aad0db2b7272d50c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52862
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los GuácarasLópez, SilvinaArce, Guillermo Antonio RicardoAlberto, Jorge AlfredoGeoindicadoresDesarrollo sostenibleProblemáticas ambientalesAreas periurbanas y ruralesSanta Ana de los GuácarasFil: López, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Arce, Guillermo Antonio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto mayor referido a la aplicación de geoindicadores a los distintos aspectos de la problemática ambiental del territorio, y que toma como objeto de estudio a los centros urbanos del Gran Resistencia y el Gran Corrientes y los ámbitos periurbanos próximos. En la Argentina como en América latina, la mayoría de las ciudades experimenta un proceso de expansión periférica, con una forma de ocupación del espacio discontinua, y con un avance creciente sobre áreas periurbanas y rurales. El periurbano constituye un “territorio de borde” que está sometido a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación de nuevas tierras a la ciudad. La ocupación del suelo generalmente se realiza de una manera no planificada, constituyendo un espacio de gran heterogeneidad, donde pueden registrarse problemáticas sociales y ambientales agudas. Corrientes, ciudad capital de aproximadamente 400.000 habitantes, de muy baja densidad promedio y muy bajo nivel de consolidación de infraestructuras, equipamientos y servicios, está experimentando en los últimos años la localización de proyectos inmobiliarios con el formato de urbanizaciones cerradas en las áreas periurbanas del municipio y de los municipios vecinos de Santa Ana, San Cayetano y Riachuelo. Este tipo de inversiones inmobiliarias, destinadas a satisfacer la demanda de vivienda de familias de ingresos medianos y altos, se apropia de tierras con renta agrícola para obtener renta urbana, produciendo la modificación del área periurbana productiva, generando impacto ambiental, e iniciando un proceso de segregación residencial. En este marco y en el proceso de construcción de los geoindicadores, se analiza el fenómeno en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-24application/pdfLópez, Silvina, Arce, Guillermo Antonio Ricardo y Alberto, Jorge Alfredo, 2015. Indicadores de desarrollo sostenible Aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, Año 12, no. 23, p.1-24. ISSN 1668-5180.1668-5180http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52862Revista Geográfica Digital. IGUNNE, 2015, año 12, no. 23, Enero–Junio 2015, p.1-24reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2181/1906info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52862instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:21.308Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
title Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
spellingShingle Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
López, Silvina
Geoindicadores
Desarrollo sostenible
Problemáticas ambientales
Areas periurbanas y rurales
Santa Ana de los Guácaras
title_short Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
title_full Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
title_fullStr Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
title_full_unstemmed Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
title_sort Indicadores de desarrollo sostenible aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras
dc.creator.none.fl_str_mv López, Silvina
Arce, Guillermo Antonio Ricardo
Alberto, Jorge Alfredo
author López, Silvina
author_facet López, Silvina
Arce, Guillermo Antonio Ricardo
Alberto, Jorge Alfredo
author_role author
author2 Arce, Guillermo Antonio Ricardo
Alberto, Jorge Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoindicadores
Desarrollo sostenible
Problemáticas ambientales
Areas periurbanas y rurales
Santa Ana de los Guácaras
topic Geoindicadores
Desarrollo sostenible
Problemáticas ambientales
Areas periurbanas y rurales
Santa Ana de los Guácaras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Arce, Guillermo Antonio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Alberto, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro de Geociencias Aplicadas; Argentina.
Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto mayor referido a la aplicación de geoindicadores a los distintos aspectos de la problemática ambiental del territorio, y que toma como objeto de estudio a los centros urbanos del Gran Resistencia y el Gran Corrientes y los ámbitos periurbanos próximos. En la Argentina como en América latina, la mayoría de las ciudades experimenta un proceso de expansión periférica, con una forma de ocupación del espacio discontinua, y con un avance creciente sobre áreas periurbanas y rurales. El periurbano constituye un “territorio de borde” que está sometido a procesos económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación de nuevas tierras a la ciudad. La ocupación del suelo generalmente se realiza de una manera no planificada, constituyendo un espacio de gran heterogeneidad, donde pueden registrarse problemáticas sociales y ambientales agudas. Corrientes, ciudad capital de aproximadamente 400.000 habitantes, de muy baja densidad promedio y muy bajo nivel de consolidación de infraestructuras, equipamientos y servicios, está experimentando en los últimos años la localización de proyectos inmobiliarios con el formato de urbanizaciones cerradas en las áreas periurbanas del municipio y de los municipios vecinos de Santa Ana, San Cayetano y Riachuelo. Este tipo de inversiones inmobiliarias, destinadas a satisfacer la demanda de vivienda de familias de ingresos medianos y altos, se apropia de tierras con renta agrícola para obtener renta urbana, produciendo la modificación del área periurbana productiva, generando impacto ambiental, e iniciando un proceso de segregación residencial. En este marco y en el proceso de construcción de los geoindicadores, se analiza el fenómeno en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras.
description Fil: López, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, Silvina, Arce, Guillermo Antonio Ricardo y Alberto, Jorge Alfredo, 2015. Indicadores de desarrollo sostenible Aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, Año 12, no. 23, p.1-24. ISSN 1668-5180.
1668-5180
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52862
identifier_str_mv López, Silvina, Arce, Guillermo Antonio Ricardo y Alberto, Jorge Alfredo, 2015. Indicadores de desarrollo sostenible Aplicados a territorios sujetos a la presión del crecimiento urbano. El fenómeno de segregación residencial en el área periurbana de Corrientes y Santa Ana de los Guácaras. Revista Geográfica Digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía, Año 12, no. 23, p.1-24. ISSN 1668-5180.
1668-5180
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2181/1906
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-24
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv Revista Geográfica Digital. IGUNNE, 2015, año 12, no. 23, Enero–Junio 2015, p.1-24
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146003501056000
score 12.712165