La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos
- Autores
- Díaz, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El objetivo de este resumen es compartir el diseño de una investigación que tiene como propósito estudiar la relación entre la estructura de la negociación colectiva y la distribución de ingresos en la sociedad Argentina en perspectiva comparada con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El análisis que se pretende realizar parte de la publicación del trabajo de Calmfors y Driffi (1988) a partir de la cual se ha elaborado una extensa bibliografía enfocada en estudiar el vínculo entre instituciones laborales y desempeño de la economía. En concreto, uno de los focos de investigación se ha dirigido a analizar cuál ha sido el papel que ha jugado la negociación colectiva. (Trajtemberg y Borroni, 2013). En este campo se ha indagado sobre qué estructura de negociación colectiva produce menores tasas de inflación, y si es posible delimitar los efectos nocivos del desempleo con determinado tipo de negociación colectiva (Senén González, 2013). Sin embargo, en esta área aún se discute la cuestión de ¿cuál es la estructura de negociación colectiva que produce mejores resultados en términos de distribución de ingresos? El debate académico gira en torno a dos posturas principales. Por un lado, las corrientes críticas para quienes la verdadera razón del nivel de desigualdad estaría en otros factores más allá de la sindicalización, por ejemplo, en los esquemas tributarios o en el contexto macro económico, político y social. Por otro lado, desde un enfoque corporativista sostienen la existencia de una relación positiva entre una determinada estructura de negociación colectiva y mejores resultados de la economía. En tal orden de ideas, autores como Töngür y Yavuz (2013), confirman vínculos causales entre desindicalización y aumento en la desigualdad de ingresos en los países de la OECD. Los autores encuentran además una causalidad bidireccional donde una menor tasa de sindicalización empeora la distribución de ingresos y a su vez, el crecimiento de la desigualdad afecta la decisión de sindicalización. Visto de esta forma, el presente trabajo adopta una postura corporativista y buscará evidencias de la influencia de la estructura de la negociación colectiva en los niveles de desigualdad de la sociedad Argentina. A tal fin, en primer lugar, se caracterizará la estructura de la negociación colectiva nacional según sus indicadores laborales de tasa de sindicalización, nivel de centralización y porcentaje de cobertura de la negociación colectiva durante sus tres etapas de desarrollo: industrialización sustitutiva de importaciones (1945-1975), neoliberal (1976-2001) y post-devaluación (2002-actualidad) (Trajtemberg, 2008). En segundo lugar, se vincularán los mencionados indicadores laborales con el índice de igualdad de ingresos del país (coeficiente Gini) en cada etapa económica. Para finalmente comparar los resultados obtenidos sobre Argentina con los países de la OCDE. Para concluir, se espera que los resultados de esta investigación contribuyan no solo al debate teórico sino también a contar con instrumentos metodológicos que profundicen el estudio de la negociación colectiva como instrumento para promover la justicia social. - Materia
-
Negociación
Distribución
Ingresos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52417
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_3ba29579191b3b70688099ffa1d7823b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52417 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresosDíaz, Juan CarlosNegociaciónDistribuciónIngresosArgentinaFil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El objetivo de este resumen es compartir el diseño de una investigación que tiene como propósito estudiar la relación entre la estructura de la negociación colectiva y la distribución de ingresos en la sociedad Argentina en perspectiva comparada con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El análisis que se pretende realizar parte de la publicación del trabajo de Calmfors y Driffi (1988) a partir de la cual se ha elaborado una extensa bibliografía enfocada en estudiar el vínculo entre instituciones laborales y desempeño de la economía. En concreto, uno de los focos de investigación se ha dirigido a analizar cuál ha sido el papel que ha jugado la negociación colectiva. (Trajtemberg y Borroni, 2013). En este campo se ha indagado sobre qué estructura de negociación colectiva produce menores tasas de inflación, y si es posible delimitar los efectos nocivos del desempleo con determinado tipo de negociación colectiva (Senén González, 2013). Sin embargo, en esta área aún se discute la cuestión de ¿cuál es la estructura de negociación colectiva que produce mejores resultados en términos de distribución de ingresos? El debate académico gira en torno a dos posturas principales. Por un lado, las corrientes críticas para quienes la verdadera razón del nivel de desigualdad estaría en otros factores más allá de la sindicalización, por ejemplo, en los esquemas tributarios o en el contexto macro económico, político y social. Por otro lado, desde un enfoque corporativista sostienen la existencia de una relación positiva entre una determinada estructura de negociación colectiva y mejores resultados de la economía. En tal orden de ideas, autores como Töngür y Yavuz (2013), confirman vínculos causales entre desindicalización y aumento en la desigualdad de ingresos en los países de la OECD. Los autores encuentran además una causalidad bidireccional donde una menor tasa de sindicalización empeora la distribución de ingresos y a su vez, el crecimiento de la desigualdad afecta la decisión de sindicalización. Visto de esta forma, el presente trabajo adopta una postura corporativista y buscará evidencias de la influencia de la estructura de la negociación colectiva en los niveles de desigualdad de la sociedad Argentina. A tal fin, en primer lugar, se caracterizará la estructura de la negociación colectiva nacional según sus indicadores laborales de tasa de sindicalización, nivel de centralización y porcentaje de cobertura de la negociación colectiva durante sus tres etapas de desarrollo: industrialización sustitutiva de importaciones (1945-1975), neoliberal (1976-2001) y post-devaluación (2002-actualidad) (Trajtemberg, 2008). En segundo lugar, se vincularán los mencionados indicadores laborales con el índice de igualdad de ingresos del país (coeficiente Gini) en cada etapa económica. Para finalmente comparar los resultados obtenidos sobre Argentina con los países de la OCDE. Para concluir, se espera que los resultados de esta investigación contribuyan no solo al debate teórico sino también a contar con instrumentos metodológicos que profundicen el estudio de la negociación colectiva como instrumento para promover la justicia social.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDíaz, Juan Carlos, 2017. La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52417spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/14G007/AR. Corrientes/Cooperativas de trabajadores y Empresas recuperadas. Viabilidad de un ente estatal regulador para sustentar la viabilidad de las mismas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52417instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:11.094Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos |
| title |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos |
| spellingShingle |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos Díaz, Juan Carlos Negociación Distribución Ingresos Argentina |
| title_short |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos |
| title_full |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos |
| title_fullStr |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos |
| title_full_unstemmed |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos |
| title_sort |
La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Juan Carlos |
| author |
Díaz, Juan Carlos |
| author_facet |
Díaz, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Negociación Distribución Ingresos Argentina |
| topic |
Negociación Distribución Ingresos Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El objetivo de este resumen es compartir el diseño de una investigación que tiene como propósito estudiar la relación entre la estructura de la negociación colectiva y la distribución de ingresos en la sociedad Argentina en perspectiva comparada con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El análisis que se pretende realizar parte de la publicación del trabajo de Calmfors y Driffi (1988) a partir de la cual se ha elaborado una extensa bibliografía enfocada en estudiar el vínculo entre instituciones laborales y desempeño de la economía. En concreto, uno de los focos de investigación se ha dirigido a analizar cuál ha sido el papel que ha jugado la negociación colectiva. (Trajtemberg y Borroni, 2013). En este campo se ha indagado sobre qué estructura de negociación colectiva produce menores tasas de inflación, y si es posible delimitar los efectos nocivos del desempleo con determinado tipo de negociación colectiva (Senén González, 2013). Sin embargo, en esta área aún se discute la cuestión de ¿cuál es la estructura de negociación colectiva que produce mejores resultados en términos de distribución de ingresos? El debate académico gira en torno a dos posturas principales. Por un lado, las corrientes críticas para quienes la verdadera razón del nivel de desigualdad estaría en otros factores más allá de la sindicalización, por ejemplo, en los esquemas tributarios o en el contexto macro económico, político y social. Por otro lado, desde un enfoque corporativista sostienen la existencia de una relación positiva entre una determinada estructura de negociación colectiva y mejores resultados de la economía. En tal orden de ideas, autores como Töngür y Yavuz (2013), confirman vínculos causales entre desindicalización y aumento en la desigualdad de ingresos en los países de la OECD. Los autores encuentran además una causalidad bidireccional donde una menor tasa de sindicalización empeora la distribución de ingresos y a su vez, el crecimiento de la desigualdad afecta la decisión de sindicalización. Visto de esta forma, el presente trabajo adopta una postura corporativista y buscará evidencias de la influencia de la estructura de la negociación colectiva en los niveles de desigualdad de la sociedad Argentina. A tal fin, en primer lugar, se caracterizará la estructura de la negociación colectiva nacional según sus indicadores laborales de tasa de sindicalización, nivel de centralización y porcentaje de cobertura de la negociación colectiva durante sus tres etapas de desarrollo: industrialización sustitutiva de importaciones (1945-1975), neoliberal (1976-2001) y post-devaluación (2002-actualidad) (Trajtemberg, 2008). En segundo lugar, se vincularán los mencionados indicadores laborales con el índice de igualdad de ingresos del país (coeficiente Gini) en cada etapa económica. Para finalmente comparar los resultados obtenidos sobre Argentina con los países de la OCDE. Para concluir, se espera que los resultados de esta investigación contribuyan no solo al debate teórico sino también a contar con instrumentos metodológicos que profundicen el estudio de la negociación colectiva como instrumento para promover la justicia social. |
| description |
Fil: Díaz, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, Juan Carlos, 2017. La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52417 |
| identifier_str_mv |
Díaz, Juan Carlos, 2017. La negociación colectiva en Argentina como mecanismo de distribución de ingresos. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52417 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/14G007/AR. Corrientes/Cooperativas de trabajadores y Empresas recuperadas. Viabilidad de un ente estatal regulador para sustentar la viabilidad de las mismas. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047923025149952 |
| score |
12.976206 |