Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espac...

Autores
Vitale, Gianina Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acuña, Carlos Alberto
Descripción
Fil: Vitale, Gianina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El rendimiento de las gramíneas forrajeras de alto potencial productivo se ve influenciado, entre otros factores, por la baja disponibilidad de nutrientes del suelo, principalmente de nitrógeno (N). La incorporación de leguminosas a los sistemas pastoriles mejora de manera económica y eficiente este aspecto. Paspalum atratum cv. Cambá FCA (PA) y Paspalum guenoarum cv. Chané FCA (PG) pertenecen a este grupo de gramíneas, y su asociación con Stylosanthes guianensis (PAS y PGS) mejoraría su potencial productivo en suelos con poco N disponible. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento en cuanto a características morfofisiológicas, de producción primaria y reflectancia de P. atratum y P. guenoarum en asociación con S. guianensis bajo diferentes distanciamientos entre líneas de siembra. Para comprobarlo se estudiaron características morfofisiológicas como la tasa de surgimiento foliar (a través del filocrono) y la vida media foliar (VMF), la producción primaria utilizando la tasa de crecimiento (TC), y por último la reflectancia utilizando el índice vegetativo de diferencia normalizada (NDVI), tanto en parcelas puras como asociadas. El filocrono resultante para PA fue de 185 grados día (°Cd), mientras que para PAS fue de 178°Cd; para PG fue de 228°Cd y para PGS de 220°Cd. Se observó una disminución del filocrono de 3,8% para P. atratum y 3,6% para P. guenoarum asociados con respecto a las parcelas testigo. Los valores medios de VMF para los tratamientos PAS y PGS a 0,60 m y 0,40 m oscilaron entre los 570°Cd y 613°Cd, mientras que los tratamientos PA y PG a los mismos distanciamientos generaron valores entre 376°Cd y 418°Cd. En las parcelas asociadas se evidenció que, si bien disminuyeron levemente la sumatoria en grados día requerida para el despliegue de cada hoja, lograron retener (a 0,60 m y 0,40 m) mayor cantidad de hojas vivas desplegadas en comparación con las parcelas testigo. Ambas especies de gramíneas aumentaron su tasa de crecimiento (g/m/°Cd) al estar asociadas, resultando en PGS una tasa tres veces mayor a la de PG; y en PAS una tasa dos veces mayor que la de PA. El distanciamiento en este caso arrojó tasas superiores para 0,60 m, seguidas por 0,40 m y finalmente por 0,20 m debido a la relación entre la densidad de plantas y la cantidad de nutrientes y luz. En cuanto a la TC de cada parcela (con el aporte total en kg/ha) fue notable el incremento de PGS en cuanto a la TC, la cual aumentó un 79%. En lo que respecta a las lecturas de NDVI a los distanciamientos 0,40 m y 0,60 m, P. guenoarum y P. atratum en asociación con Stylosanthes guianensis (PGS y PAS), presentaron lecturas significativamente mayores que para el mismo cultivar puro con los mismos distanciamientos. La asociación entre gramíneas y leguminosas incrementó la retención de hojas fotosintéticamente activas, disminuyendo levemente el filocrono y aumentando la VMF. Logró a través de esto aumentar la producción de materia seca de las gramíneas con respecto al tiempo térmico, lo que a su vez se vio reflejado en las lecturas del NDVI, ya que las plantas mejor nutridas lograron también aumentar su reflectancia.
Materia
Producción primaria
Características morfofisiológicas
Líneas de siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58493

id RIUNNE_3a08cedf4d07992d7cc4b2648d122dd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58493
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembraVitale, Gianina AndreaProducción primariaCaracterísticas morfofisiológicasLíneas de siembraFil: Vitale, Gianina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El rendimiento de las gramíneas forrajeras de alto potencial productivo se ve influenciado, entre otros factores, por la baja disponibilidad de nutrientes del suelo, principalmente de nitrógeno (N). La incorporación de leguminosas a los sistemas pastoriles mejora de manera económica y eficiente este aspecto. Paspalum atratum cv. Cambá FCA (PA) y Paspalum guenoarum cv. Chané FCA (PG) pertenecen a este grupo de gramíneas, y su asociación con Stylosanthes guianensis (PAS y PGS) mejoraría su potencial productivo en suelos con poco N disponible. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento en cuanto a características morfofisiológicas, de producción primaria y reflectancia de P. atratum y P. guenoarum en asociación con S. guianensis bajo diferentes distanciamientos entre líneas de siembra. Para comprobarlo se estudiaron características morfofisiológicas como la tasa de surgimiento foliar (a través del filocrono) y la vida media foliar (VMF), la producción primaria utilizando la tasa de crecimiento (TC), y por último la reflectancia utilizando el índice vegetativo de diferencia normalizada (NDVI), tanto en parcelas puras como asociadas. El filocrono resultante para PA fue de 185 grados día (°Cd), mientras que para PAS fue de 178°Cd; para PG fue de 228°Cd y para PGS de 220°Cd. Se observó una disminución del filocrono de 3,8% para P. atratum y 3,6% para P. guenoarum asociados con respecto a las parcelas testigo. Los valores medios de VMF para los tratamientos PAS y PGS a 0,60 m y 0,40 m oscilaron entre los 570°Cd y 613°Cd, mientras que los tratamientos PA y PG a los mismos distanciamientos generaron valores entre 376°Cd y 418°Cd. En las parcelas asociadas se evidenció que, si bien disminuyeron levemente la sumatoria en grados día requerida para el despliegue de cada hoja, lograron retener (a 0,60 m y 0,40 m) mayor cantidad de hojas vivas desplegadas en comparación con las parcelas testigo. Ambas especies de gramíneas aumentaron su tasa de crecimiento (g/m/°Cd) al estar asociadas, resultando en PGS una tasa tres veces mayor a la de PG; y en PAS una tasa dos veces mayor que la de PA. El distanciamiento en este caso arrojó tasas superiores para 0,60 m, seguidas por 0,40 m y finalmente por 0,20 m debido a la relación entre la densidad de plantas y la cantidad de nutrientes y luz. En cuanto a la TC de cada parcela (con el aporte total en kg/ha) fue notable el incremento de PGS en cuanto a la TC, la cual aumentó un 79%. En lo que respecta a las lecturas de NDVI a los distanciamientos 0,40 m y 0,60 m, P. guenoarum y P. atratum en asociación con Stylosanthes guianensis (PGS y PAS), presentaron lecturas significativamente mayores que para el mismo cultivar puro con los mismos distanciamientos. La asociación entre gramíneas y leguminosas incrementó la retención de hojas fotosintéticamente activas, disminuyendo levemente el filocrono y aumentando la VMF. Logró a través de esto aumentar la producción de materia seca de las gramíneas con respecto al tiempo térmico, lo que a su vez se vio reflejado en las lecturas del NDVI, ya que las plantas mejor nutridas lograron también aumentar su reflectancia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasAcuña, Carlos Alberto2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf23 p.application/pdfVitale, Gianina Andrea, 2017. Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58493spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58493instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:20.445Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
title Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
spellingShingle Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
Vitale, Gianina Andrea
Producción primaria
Características morfofisiológicas
Líneas de siembra
title_short Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
title_full Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
title_fullStr Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
title_full_unstemmed Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
title_sort Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Vitale, Gianina Andrea
author Vitale, Gianina Andrea
author_facet Vitale, Gianina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acuña, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Producción primaria
Características morfofisiológicas
Líneas de siembra
topic Producción primaria
Características morfofisiológicas
Líneas de siembra
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vitale, Gianina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El rendimiento de las gramíneas forrajeras de alto potencial productivo se ve influenciado, entre otros factores, por la baja disponibilidad de nutrientes del suelo, principalmente de nitrógeno (N). La incorporación de leguminosas a los sistemas pastoriles mejora de manera económica y eficiente este aspecto. Paspalum atratum cv. Cambá FCA (PA) y Paspalum guenoarum cv. Chané FCA (PG) pertenecen a este grupo de gramíneas, y su asociación con Stylosanthes guianensis (PAS y PGS) mejoraría su potencial productivo en suelos con poco N disponible. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento en cuanto a características morfofisiológicas, de producción primaria y reflectancia de P. atratum y P. guenoarum en asociación con S. guianensis bajo diferentes distanciamientos entre líneas de siembra. Para comprobarlo se estudiaron características morfofisiológicas como la tasa de surgimiento foliar (a través del filocrono) y la vida media foliar (VMF), la producción primaria utilizando la tasa de crecimiento (TC), y por último la reflectancia utilizando el índice vegetativo de diferencia normalizada (NDVI), tanto en parcelas puras como asociadas. El filocrono resultante para PA fue de 185 grados día (°Cd), mientras que para PAS fue de 178°Cd; para PG fue de 228°Cd y para PGS de 220°Cd. Se observó una disminución del filocrono de 3,8% para P. atratum y 3,6% para P. guenoarum asociados con respecto a las parcelas testigo. Los valores medios de VMF para los tratamientos PAS y PGS a 0,60 m y 0,40 m oscilaron entre los 570°Cd y 613°Cd, mientras que los tratamientos PA y PG a los mismos distanciamientos generaron valores entre 376°Cd y 418°Cd. En las parcelas asociadas se evidenció que, si bien disminuyeron levemente la sumatoria en grados día requerida para el despliegue de cada hoja, lograron retener (a 0,60 m y 0,40 m) mayor cantidad de hojas vivas desplegadas en comparación con las parcelas testigo. Ambas especies de gramíneas aumentaron su tasa de crecimiento (g/m/°Cd) al estar asociadas, resultando en PGS una tasa tres veces mayor a la de PG; y en PAS una tasa dos veces mayor que la de PA. El distanciamiento en este caso arrojó tasas superiores para 0,60 m, seguidas por 0,40 m y finalmente por 0,20 m debido a la relación entre la densidad de plantas y la cantidad de nutrientes y luz. En cuanto a la TC de cada parcela (con el aporte total en kg/ha) fue notable el incremento de PGS en cuanto a la TC, la cual aumentó un 79%. En lo que respecta a las lecturas de NDVI a los distanciamientos 0,40 m y 0,60 m, P. guenoarum y P. atratum en asociación con Stylosanthes guianensis (PGS y PAS), presentaron lecturas significativamente mayores que para el mismo cultivar puro con los mismos distanciamientos. La asociación entre gramíneas y leguminosas incrementó la retención de hojas fotosintéticamente activas, disminuyendo levemente el filocrono y aumentando la VMF. Logró a través de esto aumentar la producción de materia seca de las gramíneas con respecto al tiempo térmico, lo que a su vez se vio reflejado en las lecturas del NDVI, ya que las plantas mejor nutridas lograron también aumentar su reflectancia.
description Fil: Vitale, Gianina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vitale, Gianina Andrea, 2017. Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58493
identifier_str_mv Vitale, Gianina Andrea, 2017. Producción primaria y características morfofisiológicas de paspalum atratum cv. cambá FCA y p. guenoarum cv. Chané FCA en asociación con Stylosanthes guianensis con distintos espaciamientos entre líneas de siembra. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344183620173824
score 12.623145