Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público
- Autores
- Alcalá, Laura Inés; Ledesma, Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
En el marco de un trabajo de caracterización de áreas periféricas del Gran Resistencia cuyo objetivo es identificar y tipificar Áreas Urbanas Deficitarias Críticas (AUDC) desde la consideración de variables urbano ambientales, que permiten analizar las condiciones que ofrece la ciudad, en tanto soporte físico, para el despliegue adecuado de la vida y para el desarrollo de las múltiples actividades residenciales y urbanas, esta ponencia discutirá los tipos de situaciones identificadas respecto del espacio público. El espacio público, en tanto suelo de dominio público, constituido por el conjunto de calles, plazas, parques, cursos de agua y sus bordes hasta las líneas de ribera, cumple distintas funciones. Hace posible las actividades urbanas al garantizar la movilidad y la accesibilidad a los espacios donde éstas se desarrollan. Proporciona el espacio para el arbolado y la cubierta vegetal fundamentales para garantizar condiciones ambientales adecuadas. Y es, en tanto espacio de uso concreto, aquel donde por excelencia se produce la socialización, y la interacción social abarcando múltiples modalidades (de juego, deporte, recreo, ocio). Frente a los procesos de producción de suelo urbano que dieron origen al territorio fragmentado y discontinuo que hoy caracteriza la periferia del Área Metropolitana del Gran Resistencia (Alcalá y otros, 2017), el espacio público resulta un indicador clave para ponderar las inequidades, tanto las relativas a las cualidades de las áreas residenciales, como las relativas al acceso real a las oportunidades que ofrece la ciudad en su conjunto. El trabajo expondrá los resultados de un proceso de cartografiado del espacio pú blico en una selección de áreas testigo del Gran Resistencia y su análisis comparativo, los que permiten identificar las situaciones deficitarias detectadas y tipificarlas en post de propuestas de actuación. - Materia
-
Áreas urbanas deficitarias críticas
Gran Resistencia
Espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49991
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_399d9dc2441178677c19bf9e8c8edfd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49991 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio públicoAlcalá, Laura InésLedesma, EzequielÁreas urbanas deficitarias críticasGran ResistenciaEspacio públicoFil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.En el marco de un trabajo de caracterización de áreas periféricas del Gran Resistencia cuyo objetivo es identificar y tipificar Áreas Urbanas Deficitarias Críticas (AUDC) desde la consideración de variables urbano ambientales, que permiten analizar las condiciones que ofrece la ciudad, en tanto soporte físico, para el despliegue adecuado de la vida y para el desarrollo de las múltiples actividades residenciales y urbanas, esta ponencia discutirá los tipos de situaciones identificadas respecto del espacio público. El espacio público, en tanto suelo de dominio público, constituido por el conjunto de calles, plazas, parques, cursos de agua y sus bordes hasta las líneas de ribera, cumple distintas funciones. Hace posible las actividades urbanas al garantizar la movilidad y la accesibilidad a los espacios donde éstas se desarrollan. Proporciona el espacio para el arbolado y la cubierta vegetal fundamentales para garantizar condiciones ambientales adecuadas. Y es, en tanto espacio de uso concreto, aquel donde por excelencia se produce la socialización, y la interacción social abarcando múltiples modalidades (de juego, deporte, recreo, ocio). Frente a los procesos de producción de suelo urbano que dieron origen al territorio fragmentado y discontinuo que hoy caracteriza la periferia del Área Metropolitana del Gran Resistencia (Alcalá y otros, 2017), el espacio público resulta un indicador clave para ponderar las inequidades, tanto las relativas a las cualidades de las áreas residenciales, como las relativas al acceso real a las oportunidades que ofrece la ciudad en su conjunto. El trabajo expondrá los resultados de un proceso de cartografiado del espacio pú blico en una selección de áreas testigo del Gran Resistencia y su análisis comparativo, los que permiten identificar las situaciones deficitarias detectadas y tipificarlas en post de propuestas de actuación.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 611-623application/pdfAlcalá, Laura Inés y Ledesma, Ezequiel, 2018. Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 611-623.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49991spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49991instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:31.684Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público |
title |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público |
spellingShingle |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público Alcalá, Laura Inés Áreas urbanas deficitarias críticas Gran Resistencia Espacio público |
title_short |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público |
title_full |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público |
title_fullStr |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público |
title_full_unstemmed |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público |
title_sort |
Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcalá, Laura Inés Ledesma, Ezequiel |
author |
Alcalá, Laura Inés |
author_facet |
Alcalá, Laura Inés Ledesma, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Ledesma, Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Áreas urbanas deficitarias críticas Gran Resistencia Espacio público |
topic |
Áreas urbanas deficitarias críticas Gran Resistencia Espacio público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Ledesma, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. En el marco de un trabajo de caracterización de áreas periféricas del Gran Resistencia cuyo objetivo es identificar y tipificar Áreas Urbanas Deficitarias Críticas (AUDC) desde la consideración de variables urbano ambientales, que permiten analizar las condiciones que ofrece la ciudad, en tanto soporte físico, para el despliegue adecuado de la vida y para el desarrollo de las múltiples actividades residenciales y urbanas, esta ponencia discutirá los tipos de situaciones identificadas respecto del espacio público. El espacio público, en tanto suelo de dominio público, constituido por el conjunto de calles, plazas, parques, cursos de agua y sus bordes hasta las líneas de ribera, cumple distintas funciones. Hace posible las actividades urbanas al garantizar la movilidad y la accesibilidad a los espacios donde éstas se desarrollan. Proporciona el espacio para el arbolado y la cubierta vegetal fundamentales para garantizar condiciones ambientales adecuadas. Y es, en tanto espacio de uso concreto, aquel donde por excelencia se produce la socialización, y la interacción social abarcando múltiples modalidades (de juego, deporte, recreo, ocio). Frente a los procesos de producción de suelo urbano que dieron origen al territorio fragmentado y discontinuo que hoy caracteriza la periferia del Área Metropolitana del Gran Resistencia (Alcalá y otros, 2017), el espacio público resulta un indicador clave para ponderar las inequidades, tanto las relativas a las cualidades de las áreas residenciales, como las relativas al acceso real a las oportunidades que ofrece la ciudad en su conjunto. El trabajo expondrá los resultados de un proceso de cartografiado del espacio pú blico en una selección de áreas testigo del Gran Resistencia y su análisis comparativo, los que permiten identificar las situaciones deficitarias detectadas y tipificarlas en post de propuestas de actuación. |
description |
Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alcalá, Laura Inés y Ledesma, Ezequiel, 2018. Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 611-623. 978-987-4450-07-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49991 |
identifier_str_mv |
Alcalá, Laura Inés y Ledesma, Ezequiel, 2018. Variaciones de la inequidad en áreas periféricas del Gran Resistencia, desde la consideración del espacio público. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas Públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 611-623. 978-987-4450-07-4 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 611-623 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146007662854144 |
score |
12.712165 |