Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia

Autores
Alcalá, Laura Inés; Rus, María Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rus, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Las ciudades de la cuenca del Río de la Plata comparten un desarrollo urbano íntimamente ligado a la presencia del agua, a partir de los sistemas fluvio-lacustres que modelan su topografía y de los regímenes pluviales que ponen en juego la capacidad absorbente del suelo y los sistemas de drenaje urbano. Para la ciudad de Corrientes y para las del Gran Resistencia, el río Paraná y el Negro con su sistema lacustre, fueron parte del origen de los asentamientos y condicionaron sus evoluciones urbanas, atrajeron el crecimiento hacia ellos y lo limitaron. Los ríos dieron lugar a diversas actividades, tanto productivas, recreativas, como de subsistencia; donde la proximidad fue un componente significativo en la poco transparente configuración de los precios del suelo e imprimió en estas áreas, rasgos característicos a las formas de producción habitual de suelo urbano: promovidas por el Estado, por las lógicas del mercado inmobiliario y de la necesidad. De esta manera, los territorios ocupados por las fluctuaciones del agua, en muchos casos hoy se encuentran habitados y en ellos, los patrones urbano ambientales identificados en la configuración de áreas periféricas del Gran Resistencia (Alcalá y otros, 2017), revisten características propias: los procesos de fragmentación socioespacial se acentúan por la distancia social entre los barrios que comparten una misma localización y por la presencia de discontinuidades físicas. Las condiciones de aislamiento se complejizan por la discontinuidades de las redes de comunicación. La vulnerabilidad alcanza niveles de criticidad al combinar pobreza con situaciones de riesgo hídrico y ambiental. El trabajo expondrá los resultados de un proceso de comparación de una selección de áreas urbanas de Corrientes y del Gran Resistencia, que comparten condiciones de riesgo hídrico y cuyo objetivo es identificar desafíos comunes frente a posibles actuaciones tendientes a revertir los principales déficit urbano-ambientales.
Materia
Déficit urbano-ambientales.
Riesgo hídrico
Área urbana
Asentamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49987

id RIUNNE_375a355e5171c809a1ffef04d41debd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49987
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran ResistenciaAlcalá, Laura InésRus, María FlorenciaDéficit urbano-ambientales.Riesgo hídricoÁrea urbanaAsentamientosFil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Rus, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Las ciudades de la cuenca del Río de la Plata comparten un desarrollo urbano íntimamente ligado a la presencia del agua, a partir de los sistemas fluvio-lacustres que modelan su topografía y de los regímenes pluviales que ponen en juego la capacidad absorbente del suelo y los sistemas de drenaje urbano. Para la ciudad de Corrientes y para las del Gran Resistencia, el río Paraná y el Negro con su sistema lacustre, fueron parte del origen de los asentamientos y condicionaron sus evoluciones urbanas, atrajeron el crecimiento hacia ellos y lo limitaron. Los ríos dieron lugar a diversas actividades, tanto productivas, recreativas, como de subsistencia; donde la proximidad fue un componente significativo en la poco transparente configuración de los precios del suelo e imprimió en estas áreas, rasgos característicos a las formas de producción habitual de suelo urbano: promovidas por el Estado, por las lógicas del mercado inmobiliario y de la necesidad. De esta manera, los territorios ocupados por las fluctuaciones del agua, en muchos casos hoy se encuentran habitados y en ellos, los patrones urbano ambientales identificados en la configuración de áreas periféricas del Gran Resistencia (Alcalá y otros, 2017), revisten características propias: los procesos de fragmentación socioespacial se acentúan por la distancia social entre los barrios que comparten una misma localización y por la presencia de discontinuidades físicas. Las condiciones de aislamiento se complejizan por la discontinuidades de las redes de comunicación. La vulnerabilidad alcanza niveles de criticidad al combinar pobreza con situaciones de riesgo hídrico y ambiental. El trabajo expondrá los resultados de un proceso de comparación de una selección de áreas urbanas de Corrientes y del Gran Resistencia, que comparten condiciones de riesgo hídrico y cuyo objetivo es identificar desafíos comunes frente a posibles actuaciones tendientes a revertir los principales déficit urbano-ambientales.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 624-635application/pdfAlcalá, Laura Inés y Rus, María Florencia, 2018. Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 624-635.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49987spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49987instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:43.312Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
title Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
spellingShingle Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
Alcalá, Laura Inés
Déficit urbano-ambientales.
Riesgo hídrico
Área urbana
Asentamientos
title_short Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
title_full Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
title_fullStr Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
title_full_unstemmed Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
title_sort Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalá, Laura Inés
Rus, María Florencia
author Alcalá, Laura Inés
author_facet Alcalá, Laura Inés
Rus, María Florencia
author_role author
author2 Rus, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Déficit urbano-ambientales.
Riesgo hídrico
Área urbana
Asentamientos
topic Déficit urbano-ambientales.
Riesgo hídrico
Área urbana
Asentamientos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alcalá, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rus, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Las ciudades de la cuenca del Río de la Plata comparten un desarrollo urbano íntimamente ligado a la presencia del agua, a partir de los sistemas fluvio-lacustres que modelan su topografía y de los regímenes pluviales que ponen en juego la capacidad absorbente del suelo y los sistemas de drenaje urbano. Para la ciudad de Corrientes y para las del Gran Resistencia, el río Paraná y el Negro con su sistema lacustre, fueron parte del origen de los asentamientos y condicionaron sus evoluciones urbanas, atrajeron el crecimiento hacia ellos y lo limitaron. Los ríos dieron lugar a diversas actividades, tanto productivas, recreativas, como de subsistencia; donde la proximidad fue un componente significativo en la poco transparente configuración de los precios del suelo e imprimió en estas áreas, rasgos característicos a las formas de producción habitual de suelo urbano: promovidas por el Estado, por las lógicas del mercado inmobiliario y de la necesidad. De esta manera, los territorios ocupados por las fluctuaciones del agua, en muchos casos hoy se encuentran habitados y en ellos, los patrones urbano ambientales identificados en la configuración de áreas periféricas del Gran Resistencia (Alcalá y otros, 2017), revisten características propias: los procesos de fragmentación socioespacial se acentúan por la distancia social entre los barrios que comparten una misma localización y por la presencia de discontinuidades físicas. Las condiciones de aislamiento se complejizan por la discontinuidades de las redes de comunicación. La vulnerabilidad alcanza niveles de criticidad al combinar pobreza con situaciones de riesgo hídrico y ambiental. El trabajo expondrá los resultados de un proceso de comparación de una selección de áreas urbanas de Corrientes y del Gran Resistencia, que comparten condiciones de riesgo hídrico y cuyo objetivo es identificar desafíos comunes frente a posibles actuaciones tendientes a revertir los principales déficit urbano-ambientales.
description Fil: Alcalá, Laura Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alcalá, Laura Inés y Rus, María Florencia, 2018. Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 624-635.
978-987-4450-07-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49987
identifier_str_mv Alcalá, Laura Inés y Rus, María Florencia, 2018. Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio. Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 624-635.
978-987-4450-07-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 624-635
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146011758592000
score 12.712165