La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina)
- Autores
- Contreras, Félix Ignacio; Contreras, Silvina Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En la provincia de Corrientes, el río Paraná ocupó sucesivamente diferentes tramos de su abanico aluvial, formando lomadas arenosas. En la actualidad, contiene un gran número de lagunas descriptas como pequeñas y circulares, teniendo en cuenta una descripción cualitativa obtenida de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Sin embargo, hasta el momento los estudios acerca de la distribución, tamaño, características morfométricas y funcionalidades de las lagunas solo se limitaban a estudios de casos particulares. Por tal motivo, surgió la necesidad de profundizar los conocimientos de estos cuerpos de agua en su totalidad, a fin de lograr información más integral de la región que las contiene. Los resultados de este trabajo permitieron conocer la distribución de 38926 lagunas, con una densidad de 3 lagunas por Km2, que representan el 20% de la densidad lacustre del paisaje. A su vez, predomina la forma circular (72%) y las restantes varían en subcirculares y triangulares. En cuanto a la distribución de las formas sobre el paisaje de lomadas arenosas se pudo observar que existe un gradiente en dirección Este-Oeste, donde la concentración de formas más complejas aumenta hacia el Este y las formas simples y circulares aumentan hacia el Oeste. Esta situación se relaciona directamente la con topografía de las lomadas arenosas con un gradiente que va en la misma dirección. Mayores diferencias topográficas permiten una mayor interconexión de lagunas y en consecuencia formas complejas, mientras que por el contrario, relieves más planos hacia el Oeste contribuye a la segmentación de lagunas. Como resultado del análisis estadístico de las variables morfométricas de las lagunas en función de la topografía de las lomadas arenosas, ha posibilitado clasificar al mega abanico aluvial del río Paraná en diferentes tramos.
In the Corrientes Province, the Paraná River ran through different sections of the alluvial fan, forming sandy hills. Currently, over sandy hills a large number of small circular shallow lakes is developed. They were classified considering a qualitative description of aerial photographs and satellite images. However, the studies about the distribution, size, morphometric features and functionality of the shallow lakes only confined to specific case studies. Therefore, in order to obtain further information from the region that contains these water bodies, greater knowledge about the shallow lakes will be generated. The results of this paper allowed knowing the distribution of 38,926 shallow lakes, which account for 20% of the landscape surface. 72% of the total of shallow lakes has a circular shape and the remaining 28% has sub-circular and triangular shapes. An E-W distribution of shallow lakes is observed, where the most complex forms are distributed to the East and the simple/circular shapes increase toward the West. Major topographic differences allow greater lagoon interconnections and therefore complex shapes. On the contrary, western flatter reliefs contributes to the segmentation of lagoons. Statistical analysis of the morphometric variables of the shallow lakes according to the topography of the sandy hills, has classified in different sections mega alluvial fan of the Parana river. - Fuente
- Anuario do Instituto de Geociências, 2017, vol. 40, no. 1, p. 15-25.
- Materia
-
Lagunas
Morfometría
Ecología del Paisaje
Abanico aluvial del río Paraná
Shallow lakes
Morphometry
Geomorphology
Parana River mega fan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51011
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_32f0e64e85383556e39d0f9b687e16ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51011 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina)The incidence of slope as a factor in the morphological distributions of the shallow lakes on sandy hills (Corrientes, Argentina)Contreras, Félix IgnacioContreras, Silvina AndreaLagunasMorfometríaEcología del PaisajeAbanico aluvial del río ParanáShallow lakesMorphometryGeomorphologyParana River mega fanFil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Contreras, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En la provincia de Corrientes, el río Paraná ocupó sucesivamente diferentes tramos de su abanico aluvial, formando lomadas arenosas. En la actualidad, contiene un gran número de lagunas descriptas como pequeñas y circulares, teniendo en cuenta una descripción cualitativa obtenida de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Sin embargo, hasta el momento los estudios acerca de la distribución, tamaño, características morfométricas y funcionalidades de las lagunas solo se limitaban a estudios de casos particulares. Por tal motivo, surgió la necesidad de profundizar los conocimientos de estos cuerpos de agua en su totalidad, a fin de lograr información más integral de la región que las contiene. Los resultados de este trabajo permitieron conocer la distribución de 38926 lagunas, con una densidad de 3 lagunas por Km2, que representan el 20% de la densidad lacustre del paisaje. A su vez, predomina la forma circular (72%) y las restantes varían en subcirculares y triangulares. En cuanto a la distribución de las formas sobre el paisaje de lomadas arenosas se pudo observar que existe un gradiente en dirección Este-Oeste, donde la concentración de formas más complejas aumenta hacia el Este y las formas simples y circulares aumentan hacia el Oeste. Esta situación se relaciona directamente la con topografía de las lomadas arenosas con un gradiente que va en la misma dirección. Mayores diferencias topográficas permiten una mayor interconexión de lagunas y en consecuencia formas complejas, mientras que por el contrario, relieves más planos hacia el Oeste contribuye a la segmentación de lagunas. Como resultado del análisis estadístico de las variables morfométricas de las lagunas en función de la topografía de las lomadas arenosas, ha posibilitado clasificar al mega abanico aluvial del río Paraná en diferentes tramos.In the Corrientes Province, the Paraná River ran through different sections of the alluvial fan, forming sandy hills. Currently, over sandy hills a large number of small circular shallow lakes is developed. They were classified considering a qualitative description of aerial photographs and satellite images. However, the studies about the distribution, size, morphometric features and functionality of the shallow lakes only confined to specific case studies. Therefore, in order to obtain further information from the region that contains these water bodies, greater knowledge about the shallow lakes will be generated. The results of this paper allowed knowing the distribution of 38,926 shallow lakes, which account for 20% of the landscape surface. 72% of the total of shallow lakes has a circular shape and the remaining 28% has sub-circular and triangular shapes. An E-W distribution of shallow lakes is observed, where the most complex forms are distributed to the East and the simple/circular shapes increase toward the West. Major topographic differences allow greater lagoon interconnections and therefore complex shapes. On the contrary, western flatter reliefs contributes to the segmentation of lagoons. Statistical analysis of the morphometric variables of the shallow lakes according to the topography of the sandy hills, has classified in different sections mega alluvial fan of the Parana river.Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Geociências2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfContreras, Félix Ignacio y Contreras, Silvina Andrea, 2017. La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina). Anuário do Instituto de Geociências. Río de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Geociências, vol. 40, no. 1, p. 15-25. ISSN-e 1982-3908.0101-9759http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51011Anuario do Instituto de Geociências, 2017, vol. 40, no. 1, p. 15-25.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51011instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.057Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) The incidence of slope as a factor in the morphological distributions of the shallow lakes on sandy hills (Corrientes, Argentina) |
title |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) |
spellingShingle |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) Contreras, Félix Ignacio Lagunas Morfometría Ecología del Paisaje Abanico aluvial del río Paraná Shallow lakes Morphometry Geomorphology Parana River mega fan |
title_short |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) |
title_full |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) |
title_fullStr |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) |
title_sort |
La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, Félix Ignacio Contreras, Silvina Andrea |
author |
Contreras, Félix Ignacio |
author_facet |
Contreras, Félix Ignacio Contreras, Silvina Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Silvina Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lagunas Morfometría Ecología del Paisaje Abanico aluvial del río Paraná Shallow lakes Morphometry Geomorphology Parana River mega fan |
topic |
Lagunas Morfometría Ecología del Paisaje Abanico aluvial del río Paraná Shallow lakes Morphometry Geomorphology Parana River mega fan |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Contreras, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En la provincia de Corrientes, el río Paraná ocupó sucesivamente diferentes tramos de su abanico aluvial, formando lomadas arenosas. En la actualidad, contiene un gran número de lagunas descriptas como pequeñas y circulares, teniendo en cuenta una descripción cualitativa obtenida de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Sin embargo, hasta el momento los estudios acerca de la distribución, tamaño, características morfométricas y funcionalidades de las lagunas solo se limitaban a estudios de casos particulares. Por tal motivo, surgió la necesidad de profundizar los conocimientos de estos cuerpos de agua en su totalidad, a fin de lograr información más integral de la región que las contiene. Los resultados de este trabajo permitieron conocer la distribución de 38926 lagunas, con una densidad de 3 lagunas por Km2, que representan el 20% de la densidad lacustre del paisaje. A su vez, predomina la forma circular (72%) y las restantes varían en subcirculares y triangulares. En cuanto a la distribución de las formas sobre el paisaje de lomadas arenosas se pudo observar que existe un gradiente en dirección Este-Oeste, donde la concentración de formas más complejas aumenta hacia el Este y las formas simples y circulares aumentan hacia el Oeste. Esta situación se relaciona directamente la con topografía de las lomadas arenosas con un gradiente que va en la misma dirección. Mayores diferencias topográficas permiten una mayor interconexión de lagunas y en consecuencia formas complejas, mientras que por el contrario, relieves más planos hacia el Oeste contribuye a la segmentación de lagunas. Como resultado del análisis estadístico de las variables morfométricas de las lagunas en función de la topografía de las lomadas arenosas, ha posibilitado clasificar al mega abanico aluvial del río Paraná en diferentes tramos. In the Corrientes Province, the Paraná River ran through different sections of the alluvial fan, forming sandy hills. Currently, over sandy hills a large number of small circular shallow lakes is developed. They were classified considering a qualitative description of aerial photographs and satellite images. However, the studies about the distribution, size, morphometric features and functionality of the shallow lakes only confined to specific case studies. Therefore, in order to obtain further information from the region that contains these water bodies, greater knowledge about the shallow lakes will be generated. The results of this paper allowed knowing the distribution of 38,926 shallow lakes, which account for 20% of the landscape surface. 72% of the total of shallow lakes has a circular shape and the remaining 28% has sub-circular and triangular shapes. An E-W distribution of shallow lakes is observed, where the most complex forms are distributed to the East and the simple/circular shapes increase toward the West. Major topographic differences allow greater lagoon interconnections and therefore complex shapes. On the contrary, western flatter reliefs contributes to the segmentation of lagoons. Statistical analysis of the morphometric variables of the shallow lakes according to the topography of the sandy hills, has classified in different sections mega alluvial fan of the Parana river. |
description |
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Contreras, Félix Ignacio y Contreras, Silvina Andrea, 2017. La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina). Anuário do Instituto de Geociências. Río de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Geociências, vol. 40, no. 1, p. 15-25. ISSN-e 1982-3908. 0101-9759 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51011 |
identifier_str_mv |
Contreras, Félix Ignacio y Contreras, Silvina Andrea, 2017. La incidencia de la pendiente en la distribución de las morfologías de las lagunas sobre lomadas arenosas (Corrientes, Argentina). Anuário do Instituto de Geociências. Río de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Geociências, vol. 40, no. 1, p. 15-25. ISSN-e 1982-3908. 0101-9759 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51011 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Geociências |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro. Instituto de Geociências |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario do Instituto de Geociências, 2017, vol. 40, no. 1, p. 15-25. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344231297875968 |
score |
12.623145 |