Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid

Autores
González, Vanesa Yamila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarragó, José Ramón
Descripción
Fil: González, Vanesa Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tarragó, José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El pulgón del algodón Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) es una plaga polífaga con distribución mundial que daña una variedad de cultivos como: Cucurbitaceae, Malvaceae, Solanaceae y Rutaceae causando daños directos e indirectos al succionar una planta y transmitir virus en el hospedador. Para el control de esta plaga se utilizan diferentes estrategias, aunque aún el manejo de A. gossypii, se basa en la aplicación de varios insecticidas del grupo de los neonicotenoides. La nicotina es un alcaloide que se encuentra en el tabaco y ha sido usado como insecticida desde mediados del siglo XVIII. La estructura química de la nicotina y los insecticidas neonicotenoides es semejante y su mecanismo de acción es el mismo, aunque en los neonicotenoides, las características insecticidas están mejoradas, con menor toxicidad para mamíferos, y bajo tiempo de carencia. Son compuestos que por tener estructura similar a la acetil colina (ACh) compiten con ella por los receptores en la membrana post-sináptica. Existen tres generaciones de insecticidas neonicoteniodes: La primera generación se inició en 1990 y comienza con la introducción del Imidacloprid, acetamiprid y tiacloprid los cuales poseen Cl o S en la molécula. La segunda generación es la de los compuestos tianicotilínicos incluyendo al tiametoxán y clotianidín y poseen CL en la molécula. La tercera generación es la de los compuestos furanonicotilínicos incluye al dinotefurán y al sulfoxaflor. Estos insecticidas neonicotenoides se han aplicado en todo el mundo para controlar las plagas de insectos chupadores de savia debido a sus excelentes acciones sistémicas, que posibilitan su movimiento a través de los tejidos vegetales, y, por lo tanto, controlaron eficazmente muchas plagas de insectos. Entre los insecticidas neonicotenoides, el acetamiprid, el imidacloprid y en la actualidad el sulfloxaflor se utilizan ampliamente como principio activo principal para controlar A. gossypii en el cultivo del algodón y por lo cual es probable que se desarrollen poblaciones resistentes lo cual dificultará el control de esta importante plaga. La aparición de plagas resistentes a los insecticidas se considera un factor importante que contribuye al fracaso del control de base química y por lo cual su conocimiento ayudará a planificar un manejo adecuado con rotación de distintos principios activos y así evitar aplicar productos que no son efectivos y retrasar la aparición de plagas resistentes.
Materia
Algodón
Aphis gossypii Glover
Hemiptera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55614

id RIUNNE_32b9d30babf05334534b54a86dd50479
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55614
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamipridGonzález, Vanesa YamilaAlgodónAphis gossypii GloverHemipteraFil: González, Vanesa Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tarragó, José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El pulgón del algodón Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) es una plaga polífaga con distribución mundial que daña una variedad de cultivos como: Cucurbitaceae, Malvaceae, Solanaceae y Rutaceae causando daños directos e indirectos al succionar una planta y transmitir virus en el hospedador. Para el control de esta plaga se utilizan diferentes estrategias, aunque aún el manejo de A. gossypii, se basa en la aplicación de varios insecticidas del grupo de los neonicotenoides. La nicotina es un alcaloide que se encuentra en el tabaco y ha sido usado como insecticida desde mediados del siglo XVIII. La estructura química de la nicotina y los insecticidas neonicotenoides es semejante y su mecanismo de acción es el mismo, aunque en los neonicotenoides, las características insecticidas están mejoradas, con menor toxicidad para mamíferos, y bajo tiempo de carencia. Son compuestos que por tener estructura similar a la acetil colina (ACh) compiten con ella por los receptores en la membrana post-sináptica. Existen tres generaciones de insecticidas neonicoteniodes: La primera generación se inició en 1990 y comienza con la introducción del Imidacloprid, acetamiprid y tiacloprid los cuales poseen Cl o S en la molécula. La segunda generación es la de los compuestos tianicotilínicos incluyendo al tiametoxán y clotianidín y poseen CL en la molécula. La tercera generación es la de los compuestos furanonicotilínicos incluye al dinotefurán y al sulfoxaflor. Estos insecticidas neonicotenoides se han aplicado en todo el mundo para controlar las plagas de insectos chupadores de savia debido a sus excelentes acciones sistémicas, que posibilitan su movimiento a través de los tejidos vegetales, y, por lo tanto, controlaron eficazmente muchas plagas de insectos. Entre los insecticidas neonicotenoides, el acetamiprid, el imidacloprid y en la actualidad el sulfloxaflor se utilizan ampliamente como principio activo principal para controlar A. gossypii en el cultivo del algodón y por lo cual es probable que se desarrollen poblaciones resistentes lo cual dificultará el control de esta importante plaga. La aparición de plagas resistentes a los insecticidas se considera un factor importante que contribuye al fracaso del control de base química y por lo cual su conocimiento ayudará a planificar un manejo adecuado con rotación de distintos principios activos y así evitar aplicar productos que no son efectivos y retrasar la aparición de plagas resistentes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasTarragó, José Ramón2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf15 p.application/pdfGonzález, Vanesa Yamila, 2021. Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55614spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55614instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:38.364Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
title Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
spellingShingle Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
González, Vanesa Yamila
Algodón
Aphis gossypii Glover
Hemiptera
title_short Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
title_full Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
title_fullStr Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
title_full_unstemmed Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
title_sort Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid
dc.creator.none.fl_str_mv González, Vanesa Yamila
author González, Vanesa Yamila
author_facet González, Vanesa Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarragó, José Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Algodón
Aphis gossypii Glover
Hemiptera
topic Algodón
Aphis gossypii Glover
Hemiptera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Vanesa Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tarragó, José Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El pulgón del algodón Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) es una plaga polífaga con distribución mundial que daña una variedad de cultivos como: Cucurbitaceae, Malvaceae, Solanaceae y Rutaceae causando daños directos e indirectos al succionar una planta y transmitir virus en el hospedador. Para el control de esta plaga se utilizan diferentes estrategias, aunque aún el manejo de A. gossypii, se basa en la aplicación de varios insecticidas del grupo de los neonicotenoides. La nicotina es un alcaloide que se encuentra en el tabaco y ha sido usado como insecticida desde mediados del siglo XVIII. La estructura química de la nicotina y los insecticidas neonicotenoides es semejante y su mecanismo de acción es el mismo, aunque en los neonicotenoides, las características insecticidas están mejoradas, con menor toxicidad para mamíferos, y bajo tiempo de carencia. Son compuestos que por tener estructura similar a la acetil colina (ACh) compiten con ella por los receptores en la membrana post-sináptica. Existen tres generaciones de insecticidas neonicoteniodes: La primera generación se inició en 1990 y comienza con la introducción del Imidacloprid, acetamiprid y tiacloprid los cuales poseen Cl o S en la molécula. La segunda generación es la de los compuestos tianicotilínicos incluyendo al tiametoxán y clotianidín y poseen CL en la molécula. La tercera generación es la de los compuestos furanonicotilínicos incluye al dinotefurán y al sulfoxaflor. Estos insecticidas neonicotenoides se han aplicado en todo el mundo para controlar las plagas de insectos chupadores de savia debido a sus excelentes acciones sistémicas, que posibilitan su movimiento a través de los tejidos vegetales, y, por lo tanto, controlaron eficazmente muchas plagas de insectos. Entre los insecticidas neonicotenoides, el acetamiprid, el imidacloprid y en la actualidad el sulfloxaflor se utilizan ampliamente como principio activo principal para controlar A. gossypii en el cultivo del algodón y por lo cual es probable que se desarrollen poblaciones resistentes lo cual dificultará el control de esta importante plaga. La aparición de plagas resistentes a los insecticidas se considera un factor importante que contribuye al fracaso del control de base química y por lo cual su conocimiento ayudará a planificar un manejo adecuado con rotación de distintos principios activos y así evitar aplicar productos que no son efectivos y retrasar la aparición de plagas resistentes.
description Fil: González, Vanesa Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Vanesa Yamila, 2021. Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55614
identifier_str_mv González, Vanesa Yamila, 2021. Determinación de la susceptibilidad de distintas poblaciones de Aphis gossypii (Glover.) al insecticida neonicotenoide acetamiprid. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612122937819136
score 12.490522