Variables hematológicas y presión arterial en el perro

Autores
Ferreiro, María Celeste; Cainzos, Romina Paola; Koscinczuk, Patricia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreiro, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Desde el punto de vista hemodinámico, la presión arterial (PA) es el producto del volumen sanguíneo contenido en el sistema arterial por la resistencia vascular (PA = Volumen x Resistencia). La resistencia vascular está determinada por la viscosidad de la sangre. Esta viscosidad puede variar significativamente cuando existen cambios en el hematocrito y en los sólidos totales. La medición de la presión arterial es una herramienta poco invasiva y de costo bajo, que resulta de utilidad en la clínica de mascotas, no obstante se ha observado que algunas patologías de comportamiento como el miedo y la ansiedad ponen en marcha respuestas neuroendocrinas que la alteran fácilmente. Como parte de un trabajo mayor, se evaluó la relación existente entre las presiones (sistólica PS, diastólica PD y media PM) con las variables hematológicas hematocrito (HTO) y sólidos totales en perros de diferentes edades, que participaron en un estudio de comportamiento social. Dicho estudio se realizó con caninos de un criadero perteneciente a la Federación Cinológica Argentina de las razas Beagle, Fox Terrier Smooth y Wire, clínicamente sanos. La medición de la presión arterial se hizo por el método oscilométrico, que registra los rangos de presión sistólica: 30-270 mmHg, presión diastólica 10-220 mmHg, y presión media 20-235 mmHg. La lectura se realizó mediante monitor LCD de 7 pulgadas, color TFT, resolución 480x234 píxeles. Las pruebas hemáticas se realizaron con sangre anticoagulada con EDTA, obtenida mediante punción de la vena cefálica antebraquial. Los sólidos totales fueron evaluados a partir del plasma obtenido luego de la centrifugación de la sangre total mediante refractometría. Los parámetros fueron ranqueados en “alto” y “bajo”, de la siguiente manera: hematocrito alto 41-43%, hematocrito bajo de 37-40%; sólidos totales alto 7,1-7,4g/dl, Sólidos totales bajo de 6,6-7g/dl; PS alta 93-114 mm/Hg, PS baja 115-135mm/Hg; PD alta 68-83mm/Hg, PD baja 51-67mm/Hg; PM alta 84-102mm/Hg PM baja 65-83mm/Hg. Luego de generados los dos grupos se evaluaron estadísticamente aplicando el test de Kruskal Wallis con un nivel de significancia del 5%. Se observó que aquellos individuos con registros altos de PS, PD y PM coincidieron con valores altos de hematocrito y viceversa individuos con bajas presiones arteriales mostraron valores menores de estas variables hematológicas (p<0.03). En cuanto a los sólidos totales estos no arrojaron diferencias significativas al compararlos con las otras variables (p>0.23). En dos individuos se observaron valores bajos de sólidos totales, con presión sistólica baja, pero hematocrito, PD y PM altas. Estas observaciones coinciden con las presentadas por otros autores en medicina humana donde si el hematocrito aumenta de 40 a 60 % se duplica la viscosidad de la sangre, lo que se asocia con aumento de la presión arterial. Para evaluar las variables hemodinámicas, no solo se debería tener en cuenta los parámetros cardiocirculatorios, sino también el hematocrito y los sólidos totales.
Materia
Hematocrito
Sólidos totales
Presión arterial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51738

id RIUNNE_2f760cb65833e4d11724c6fc57b4f861
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51738
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variables hematológicas y presión arterial en el perroFerreiro, María CelesteCainzos, Romina PaolaKoscinczuk, PatriciaHematocritoSólidos totalesPresión arterialFil: Ferreiro, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Desde el punto de vista hemodinámico, la presión arterial (PA) es el producto del volumen sanguíneo contenido en el sistema arterial por la resistencia vascular (PA = Volumen x Resistencia). La resistencia vascular está determinada por la viscosidad de la sangre. Esta viscosidad puede variar significativamente cuando existen cambios en el hematocrito y en los sólidos totales. La medición de la presión arterial es una herramienta poco invasiva y de costo bajo, que resulta de utilidad en la clínica de mascotas, no obstante se ha observado que algunas patologías de comportamiento como el miedo y la ansiedad ponen en marcha respuestas neuroendocrinas que la alteran fácilmente. Como parte de un trabajo mayor, se evaluó la relación existente entre las presiones (sistólica PS, diastólica PD y media PM) con las variables hematológicas hematocrito (HTO) y sólidos totales en perros de diferentes edades, que participaron en un estudio de comportamiento social. Dicho estudio se realizó con caninos de un criadero perteneciente a la Federación Cinológica Argentina de las razas Beagle, Fox Terrier Smooth y Wire, clínicamente sanos. La medición de la presión arterial se hizo por el método oscilométrico, que registra los rangos de presión sistólica: 30-270 mmHg, presión diastólica 10-220 mmHg, y presión media 20-235 mmHg. La lectura se realizó mediante monitor LCD de 7 pulgadas, color TFT, resolución 480x234 píxeles. Las pruebas hemáticas se realizaron con sangre anticoagulada con EDTA, obtenida mediante punción de la vena cefálica antebraquial. Los sólidos totales fueron evaluados a partir del plasma obtenido luego de la centrifugación de la sangre total mediante refractometría. Los parámetros fueron ranqueados en “alto” y “bajo”, de la siguiente manera: hematocrito alto 41-43%, hematocrito bajo de 37-40%; sólidos totales alto 7,1-7,4g/dl, Sólidos totales bajo de 6,6-7g/dl; PS alta 93-114 mm/Hg, PS baja 115-135mm/Hg; PD alta 68-83mm/Hg, PD baja 51-67mm/Hg; PM alta 84-102mm/Hg PM baja 65-83mm/Hg. Luego de generados los dos grupos se evaluaron estadísticamente aplicando el test de Kruskal Wallis con un nivel de significancia del 5%. Se observó que aquellos individuos con registros altos de PS, PD y PM coincidieron con valores altos de hematocrito y viceversa individuos con bajas presiones arteriales mostraron valores menores de estas variables hematológicas (p<0.03). En cuanto a los sólidos totales estos no arrojaron diferencias significativas al compararlos con las otras variables (p>0.23). En dos individuos se observaron valores bajos de sólidos totales, con presión sistólica baja, pero hematocrito, PD y PM altas. Estas observaciones coinciden con las presentadas por otros autores en medicina humana donde si el hematocrito aumenta de 40 a 60 % se duplica la viscosidad de la sangre, lo que se asocia con aumento de la presión arterial. Para evaluar las variables hemodinámicas, no solo se debería tener en cuenta los parámetros cardiocirculatorios, sino también el hematocrito y los sólidos totales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFerreiro, María Celeste, Cainzos, Romina Paola y Koscinczuk, Patricia, 2014. Variables hematológicas y presión arterial en el perro. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51738spaUNNE/PI/13014-2013/AR. Corrientes/Respuestas de gestacional al ambiente social urbano en perros domésticoshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-041.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51738instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:35.029Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variables hematológicas y presión arterial en el perro
title Variables hematológicas y presión arterial en el perro
spellingShingle Variables hematológicas y presión arterial en el perro
Ferreiro, María Celeste
Hematocrito
Sólidos totales
Presión arterial
title_short Variables hematológicas y presión arterial en el perro
title_full Variables hematológicas y presión arterial en el perro
title_fullStr Variables hematológicas y presión arterial en el perro
title_full_unstemmed Variables hematológicas y presión arterial en el perro
title_sort Variables hematológicas y presión arterial en el perro
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, María Celeste
Cainzos, Romina Paola
Koscinczuk, Patricia
author Ferreiro, María Celeste
author_facet Ferreiro, María Celeste
Cainzos, Romina Paola
Koscinczuk, Patricia
author_role author
author2 Cainzos, Romina Paola
Koscinczuk, Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hematocrito
Sólidos totales
Presión arterial
topic Hematocrito
Sólidos totales
Presión arterial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreiro, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Desde el punto de vista hemodinámico, la presión arterial (PA) es el producto del volumen sanguíneo contenido en el sistema arterial por la resistencia vascular (PA = Volumen x Resistencia). La resistencia vascular está determinada por la viscosidad de la sangre. Esta viscosidad puede variar significativamente cuando existen cambios en el hematocrito y en los sólidos totales. La medición de la presión arterial es una herramienta poco invasiva y de costo bajo, que resulta de utilidad en la clínica de mascotas, no obstante se ha observado que algunas patologías de comportamiento como el miedo y la ansiedad ponen en marcha respuestas neuroendocrinas que la alteran fácilmente. Como parte de un trabajo mayor, se evaluó la relación existente entre las presiones (sistólica PS, diastólica PD y media PM) con las variables hematológicas hematocrito (HTO) y sólidos totales en perros de diferentes edades, que participaron en un estudio de comportamiento social. Dicho estudio se realizó con caninos de un criadero perteneciente a la Federación Cinológica Argentina de las razas Beagle, Fox Terrier Smooth y Wire, clínicamente sanos. La medición de la presión arterial se hizo por el método oscilométrico, que registra los rangos de presión sistólica: 30-270 mmHg, presión diastólica 10-220 mmHg, y presión media 20-235 mmHg. La lectura se realizó mediante monitor LCD de 7 pulgadas, color TFT, resolución 480x234 píxeles. Las pruebas hemáticas se realizaron con sangre anticoagulada con EDTA, obtenida mediante punción de la vena cefálica antebraquial. Los sólidos totales fueron evaluados a partir del plasma obtenido luego de la centrifugación de la sangre total mediante refractometría. Los parámetros fueron ranqueados en “alto” y “bajo”, de la siguiente manera: hematocrito alto 41-43%, hematocrito bajo de 37-40%; sólidos totales alto 7,1-7,4g/dl, Sólidos totales bajo de 6,6-7g/dl; PS alta 93-114 mm/Hg, PS baja 115-135mm/Hg; PD alta 68-83mm/Hg, PD baja 51-67mm/Hg; PM alta 84-102mm/Hg PM baja 65-83mm/Hg. Luego de generados los dos grupos se evaluaron estadísticamente aplicando el test de Kruskal Wallis con un nivel de significancia del 5%. Se observó que aquellos individuos con registros altos de PS, PD y PM coincidieron con valores altos de hematocrito y viceversa individuos con bajas presiones arteriales mostraron valores menores de estas variables hematológicas (p<0.03). En cuanto a los sólidos totales estos no arrojaron diferencias significativas al compararlos con las otras variables (p>0.23). En dos individuos se observaron valores bajos de sólidos totales, con presión sistólica baja, pero hematocrito, PD y PM altas. Estas observaciones coinciden con las presentadas por otros autores en medicina humana donde si el hematocrito aumenta de 40 a 60 % se duplica la viscosidad de la sangre, lo que se asocia con aumento de la presión arterial. Para evaluar las variables hemodinámicas, no solo se debería tener en cuenta los parámetros cardiocirculatorios, sino también el hematocrito y los sólidos totales.
description Fil: Ferreiro, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferreiro, María Celeste, Cainzos, Romina Paola y Koscinczuk, Patricia, 2014. Variables hematológicas y presión arterial en el perro. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51738
identifier_str_mv Ferreiro, María Celeste, Cainzos, Romina Paola y Koscinczuk, Patricia, 2014. Variables hematológicas y presión arterial en el perro. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13014-2013/AR. Corrientes/Respuestas de gestacional al ambiente social urbano en perros domésticos
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-041.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612150966255616
score 12.490522