Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino

Autores
Ojeda Placanica, Lia Janet
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, Luis Orlando
Cardozo, Roberto Oscar
Descripción
Fil: Ojeda Placanica, Lia Janet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
La colelitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares, con formación y localización en diferentes regiones del sistema hepatobiliar. Las características morfológicas de los mismos son diversas, pudiendo ser desde grandes cálculos solitarios, hasta numerosos con forma similar a la arena. La presentación de colelitiasis es muy rara tanto en perros como en gatos, esta puede tener sus posibles causas, como ser estasis biliar, inflamación y cambios en la composición biliar. No son fácilmente diagnosticadas ya que por lo general se presenta de manera asintomática; es por lo habitual un hallazgo ocasional en la ecografía, radiografía o necropsia. El presente trabajo se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se presentó un caso clínico de un paciente canino de 13 años de edad con sintomatología de vómitos, anorexia, disminución de peso y dolor abdominal. Se llevaron a cabo las maniobras correspondientes para recoger más datos para poder llegar a una aproximación diagnóstica. En primer lugar, la anamnesis, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a estudios complementarios, como hemograma y bioquímica sanguínea, también estudios de imagenología tales como ecografía, con la cual se llegó a los posibles diagnósticos presuntivos. Los resultados de los estudios realizados confirmaron una obstrucción biliar extra hepática en el conducto colédoco del paciente. Por tal motivo se llevó a cabo, primeramente, la estabilización del mismo y la terapia sintomatológica para luego proseguir con el tratamiento definitivo que en este caso, fue el quirúrgico.
Materia
Colelitiasis
Cálculos biliares
Canino
Coledocotomía
Colecistectomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54490

id RIUNNE_22c71d95cbf68665b45443c0716284c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54490
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un caninoOjeda Placanica, Lia JanetColelitiasisCálculos biliaresCaninoColedocotomíaColecistectomíaFil: Ojeda Placanica, Lia Janet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.La colelitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares, con formación y localización en diferentes regiones del sistema hepatobiliar. Las características morfológicas de los mismos son diversas, pudiendo ser desde grandes cálculos solitarios, hasta numerosos con forma similar a la arena. La presentación de colelitiasis es muy rara tanto en perros como en gatos, esta puede tener sus posibles causas, como ser estasis biliar, inflamación y cambios en la composición biliar. No son fácilmente diagnosticadas ya que por lo general se presenta de manera asintomática; es por lo habitual un hallazgo ocasional en la ecografía, radiografía o necropsia. El presente trabajo se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se presentó un caso clínico de un paciente canino de 13 años de edad con sintomatología de vómitos, anorexia, disminución de peso y dolor abdominal. Se llevaron a cabo las maniobras correspondientes para recoger más datos para poder llegar a una aproximación diagnóstica. En primer lugar, la anamnesis, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a estudios complementarios, como hemograma y bioquímica sanguínea, también estudios de imagenología tales como ecografía, con la cual se llegó a los posibles diagnósticos presuntivos. Los resultados de los estudios realizados confirmaron una obstrucción biliar extra hepática en el conducto colédoco del paciente. Por tal motivo se llevó a cabo, primeramente, la estabilización del mismo y la terapia sintomatológica para luego proseguir con el tratamiento definitivo que en este caso, fue el quirúrgico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasPeralta, Luis OrlandoCardozo, Roberto Oscar2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf41 p.application/pdfOjeda Placanica, Lia Janet, 2022. Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54490spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54490instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:29.482Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
title Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
spellingShingle Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
Ojeda Placanica, Lia Janet
Colelitiasis
Cálculos biliares
Canino
Coledocotomía
Colecistectomía
title_short Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
title_full Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
title_fullStr Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
title_full_unstemmed Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
title_sort Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda Placanica, Lia Janet
author Ojeda Placanica, Lia Janet
author_facet Ojeda Placanica, Lia Janet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Luis Orlando
Cardozo, Roberto Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Colelitiasis
Cálculos biliares
Canino
Coledocotomía
Colecistectomía
topic Colelitiasis
Cálculos biliares
Canino
Coledocotomía
Colecistectomía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ojeda Placanica, Lia Janet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
La colelitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares, con formación y localización en diferentes regiones del sistema hepatobiliar. Las características morfológicas de los mismos son diversas, pudiendo ser desde grandes cálculos solitarios, hasta numerosos con forma similar a la arena. La presentación de colelitiasis es muy rara tanto en perros como en gatos, esta puede tener sus posibles causas, como ser estasis biliar, inflamación y cambios en la composición biliar. No son fácilmente diagnosticadas ya que por lo general se presenta de manera asintomática; es por lo habitual un hallazgo ocasional en la ecografía, radiografía o necropsia. El presente trabajo se llevó a cabo en la “Veterinaria del Sol”, ubicada en calle Mendoza 1321 de la ciudad de Corrientes Capital, donde se presentó un caso clínico de un paciente canino de 13 años de edad con sintomatología de vómitos, anorexia, disminución de peso y dolor abdominal. Se llevaron a cabo las maniobras correspondientes para recoger más datos para poder llegar a una aproximación diagnóstica. En primer lugar, la anamnesis, examen clínico objetivo general y particular del paciente, seguidamente se recurrió a estudios complementarios, como hemograma y bioquímica sanguínea, también estudios de imagenología tales como ecografía, con la cual se llegó a los posibles diagnósticos presuntivos. Los resultados de los estudios realizados confirmaron una obstrucción biliar extra hepática en el conducto colédoco del paciente. Por tal motivo se llevó a cabo, primeramente, la estabilización del mismo y la terapia sintomatológica para luego proseguir con el tratamiento definitivo que en este caso, fue el quirúrgico.
description Fil: Ojeda Placanica, Lia Janet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ojeda Placanica, Lia Janet, 2022. Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54490
identifier_str_mv Ojeda Placanica, Lia Janet, 2022. Coledocotomía y colecistomía por cálculo en un canino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621691040301056
score 12.558318