Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías
- Autores
- Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Garay Broggi, José Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.
La Documentología se aboca al estudio de los documentos en tanto estos puedan suscitar una controversia de naturaleza judicial. En la formación de grado de los licenciados en Criminalística de la UNNE esta disciplina es abordada a través de tres asignaturas: Criminalística Documentológica I, II y III. Bruquetas Correa [1] señala que la preparación en esta disciplina atiende a una orientación técnica, donde se prioriza el aprendizaje de competencias para el ámbito profesional. Desde el concepto de contexto de actividad tecnocientífica de Echeverría [2], la autora argumenta que el contexto de educación está volcado al de aplicación [1], Tanto estudiantes como docentes priorizan dispositivos y espacios que recreen la actividad profesional [3] [4], Parte del dictado de las clases se sustancian en simulaciones de las prácticas periciales, ofreciendo un documento al efecto de ser analizado por quien se forma. Ello es acompañado por el formador, y trasunta en un proceso de construcción conjunta del conocimiento [4], El encuentro de los sujetos con el objeto es fundamental para la formación en la Documentología. En este tenor, la irrupción de la pandemia ha modificado sustancialmente las prácticas en el aula, las principales herramientas formativas se ven coartadas, y las asignaturas deben readaptarse raudamente al nuevo contexto de enseñanza. Las cátedras, en función de los contenidos y los recursos disponibles, reformulan el acercamiento al dominio disciplinar y al objeto. En esta presentación se rescata la experiencia de Criminalística Documentológica II, que incorporó aspectos del aula invertida a fin de promover el empleo de la técnica y el estudio del material empírico. El aula invertida puede conceptualizarse como un esquema en el que se alternan los momentos y roles de la enseñanza tradicional, prioriza un aprendizaje más autónomo y espacios de trabajo colaborativo, donde el conocimiento es construido en el debate con el otro [5], Se ancla en modelos de enseñanza que otorgan centralidad al estudiante [6], potenciados por el desarrollo tecnológico del nuevo siglo [7], Requiere de una apoyatura y acompañamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que permitan la interacción entre el docente y el alumno tanto dentro del aula como fuera. Enseñar en contexto de pandemia ha llevado a un aumento de las actividades educativas en entornos virtuales y de la enseñanza mediada por TIC [8], La formación en Documentología no ha sido excepción de esta situación, y el caso que se presenta es reflejo de ello. - Materia
-
Criminalística
Documentológica
Tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50719
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1f5a6b2d1fae512bbc5bbbefd6de28e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50719 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologíasBruquetas Correa, Emilia GabrielaGaray Broggi, José LuisCriminalísticaDocumentológicaTecnologíasFil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina.La Documentología se aboca al estudio de los documentos en tanto estos puedan suscitar una controversia de naturaleza judicial. En la formación de grado de los licenciados en Criminalística de la UNNE esta disciplina es abordada a través de tres asignaturas: Criminalística Documentológica I, II y III. Bruquetas Correa [1] señala que la preparación en esta disciplina atiende a una orientación técnica, donde se prioriza el aprendizaje de competencias para el ámbito profesional. Desde el concepto de contexto de actividad tecnocientífica de Echeverría [2], la autora argumenta que el contexto de educación está volcado al de aplicación [1], Tanto estudiantes como docentes priorizan dispositivos y espacios que recreen la actividad profesional [3] [4], Parte del dictado de las clases se sustancian en simulaciones de las prácticas periciales, ofreciendo un documento al efecto de ser analizado por quien se forma. Ello es acompañado por el formador, y trasunta en un proceso de construcción conjunta del conocimiento [4], El encuentro de los sujetos con el objeto es fundamental para la formación en la Documentología. En este tenor, la irrupción de la pandemia ha modificado sustancialmente las prácticas en el aula, las principales herramientas formativas se ven coartadas, y las asignaturas deben readaptarse raudamente al nuevo contexto de enseñanza. Las cátedras, en función de los contenidos y los recursos disponibles, reformulan el acercamiento al dominio disciplinar y al objeto. En esta presentación se rescata la experiencia de Criminalística Documentológica II, que incorporó aspectos del aula invertida a fin de promover el empleo de la técnica y el estudio del material empírico. El aula invertida puede conceptualizarse como un esquema en el que se alternan los momentos y roles de la enseñanza tradicional, prioriza un aprendizaje más autónomo y espacios de trabajo colaborativo, donde el conocimiento es construido en el debate con el otro [5], Se ancla en modelos de enseñanza que otorgan centralidad al estudiante [6], potenciados por el desarrollo tecnológico del nuevo siglo [7], Requiere de una apoyatura y acompañamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que permitan la interacción entre el docente y el alumno tanto dentro del aula como fuera. Enseñar en contexto de pandemia ha llevado a un aumento de las actividades educativas en entornos virtuales y de la enseñanza mediada por TIC [8], La formación en Documentología no ha sido excepción de esta situación, y el caso que se presenta es reflejo de ello.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2021-08-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 80-82application/pdfBruquetas Correa, Emilia Gabriela y Garay Broggi, José Luis, 2021. Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías. En: Primeras Jornadas de Educación y TIC de FaCENA-UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, p. 80-82.978-987-3619-71-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50719spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50719instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.142Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías |
title |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías |
spellingShingle |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Criminalística Documentológica Tecnologías |
title_short |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías |
title_full |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías |
title_fullStr |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías |
title_full_unstemmed |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías |
title_sort |
Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Garay Broggi, José Luis |
author |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela |
author_facet |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela Garay Broggi, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Garay Broggi, José Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criminalística Documentológica Tecnologías |
topic |
Criminalística Documentológica Tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. Fil: Garay Broggi, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. La Documentología se aboca al estudio de los documentos en tanto estos puedan suscitar una controversia de naturaleza judicial. En la formación de grado de los licenciados en Criminalística de la UNNE esta disciplina es abordada a través de tres asignaturas: Criminalística Documentológica I, II y III. Bruquetas Correa [1] señala que la preparación en esta disciplina atiende a una orientación técnica, donde se prioriza el aprendizaje de competencias para el ámbito profesional. Desde el concepto de contexto de actividad tecnocientífica de Echeverría [2], la autora argumenta que el contexto de educación está volcado al de aplicación [1], Tanto estudiantes como docentes priorizan dispositivos y espacios que recreen la actividad profesional [3] [4], Parte del dictado de las clases se sustancian en simulaciones de las prácticas periciales, ofreciendo un documento al efecto de ser analizado por quien se forma. Ello es acompañado por el formador, y trasunta en un proceso de construcción conjunta del conocimiento [4], El encuentro de los sujetos con el objeto es fundamental para la formación en la Documentología. En este tenor, la irrupción de la pandemia ha modificado sustancialmente las prácticas en el aula, las principales herramientas formativas se ven coartadas, y las asignaturas deben readaptarse raudamente al nuevo contexto de enseñanza. Las cátedras, en función de los contenidos y los recursos disponibles, reformulan el acercamiento al dominio disciplinar y al objeto. En esta presentación se rescata la experiencia de Criminalística Documentológica II, que incorporó aspectos del aula invertida a fin de promover el empleo de la técnica y el estudio del material empírico. El aula invertida puede conceptualizarse como un esquema en el que se alternan los momentos y roles de la enseñanza tradicional, prioriza un aprendizaje más autónomo y espacios de trabajo colaborativo, donde el conocimiento es construido en el debate con el otro [5], Se ancla en modelos de enseñanza que otorgan centralidad al estudiante [6], potenciados por el desarrollo tecnológico del nuevo siglo [7], Requiere de una apoyatura y acompañamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que permitan la interacción entre el docente y el alumno tanto dentro del aula como fuera. Enseñar en contexto de pandemia ha llevado a un aumento de las actividades educativas en entornos virtuales y de la enseñanza mediada por TIC [8], La formación en Documentología no ha sido excepción de esta situación, y el caso que se presenta es reflejo de ello. |
description |
Fil: Bruquetas Correa, Emilia Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela y Garay Broggi, José Luis, 2021. Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías. En: Primeras Jornadas de Educación y TIC de FaCENA-UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, p. 80-82. 978-987-3619-71-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50719 |
identifier_str_mv |
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela y Garay Broggi, José Luis, 2021. Construcción colaborativa del dato en estudios documentológicos mediada por tecnologías. En: Primeras Jornadas de Educación y TIC de FaCENA-UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, p. 80-82. 978-987-3619-71-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 80-82 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344231452016640 |
score |
12.623145 |