Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes

Autores
Rosso, Franco; Royo Payarés, Olegario; Fernández López, Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosso, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Royo Payarés, Olegario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fernández López, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Debido a la ubicación geográfica del departamento Empedrado, el área de estudio se clasifica en la franja correspondiente al tipo climático C2 r A’ a’; sub húmedo-húmedo con cierto déficit hídrico; todos los meses (descartando los meses del verano), también poseen temperaturas aptas para el crecimiento y desarrollo de las plantas, de acuerdo a la clasificación climática de Charles Warren Thornthwaite. El objetivo de este trabajo fue establecer la ocurrencia e intensidad del fenómeno de La Niña según los registros de la EEA-Corrientes. Se trabajó con datos 2020-2021 2021-2022 y 2022-2023 (hasta mayo) de la Estación Meteorológica Automática en relación a los datos históricos de la Estación Meteorológica Convencional del mismo sitio. Tomando las medias históricas en referencia a los años “La Niña” según la clasificación internacional de la Región 3.4 del ONI. Se realizó una prueba de T para muestras apareadas de las campañas, respecto a la referencia histórica con el Software estadístico Infostat 2020. La Estación Meteorológica Convencional registra una precipitación acumulada anual de 1376,39mm en promedio, en cambio durante los años 2020-2021 y 2021-2022 (La Niña moderada) y 2022-2023 (La Niña débil) en la EEA-Corrientes los registros fueron de: 782,4; 1111,4 y 900,7 mm respectivamente; representando un déficit de-49,5mm (DE-4,63).-22,1mm (DE-0,81), -35,6mm (DE:-2,67), para cada una de las campañas. Sin embargo se debe resaltar que los meses de mayores déficits fueron diciembre-enero, donde llovió un 35% (2020-2021), 85% (2021-2022) y 30% (2022-2023) menos. Después de analizar los datos, se confirma que la referencia de la Región 3.4 ONI refleja la ocurrencia del fenómeno La Niña tanto a escala mundial como con los registros de la EEA-Corrientes, sin embargo, analizando la lluvia acumulada, la intensidad atribuida en cada caso no coincide con lo ocurrido en el noreste de Corrientes donde en este trienio se sucedieron fenómenos La Niña fuerte durante el 2020-2021, débil 2021-2022 y moderada en el 2022-2023; situación que no se dio de la misma forma en todo el territorio provincial, por lo que se recuerda siempre recurrir a los datos registrados en forma local.
Materia
Fenómeno La Niña
Meteorología
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55907

id RIUNNE_1ed6ad2b30d4c95ee6387373f0a85119
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55907
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de CorrientesRosso, FrancoRoyo Payarés, OlegarioFernández López, CarolinaFenómeno La NiñaMeteorologíaCorrientes (Argentina)Fil: Rosso, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Fil: Royo Payarés, Olegario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fernández López, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.Debido a la ubicación geográfica del departamento Empedrado, el área de estudio se clasifica en la franja correspondiente al tipo climático C2 r A’ a’; sub húmedo-húmedo con cierto déficit hídrico; todos los meses (descartando los meses del verano), también poseen temperaturas aptas para el crecimiento y desarrollo de las plantas, de acuerdo a la clasificación climática de Charles Warren Thornthwaite. El objetivo de este trabajo fue establecer la ocurrencia e intensidad del fenómeno de La Niña según los registros de la EEA-Corrientes. Se trabajó con datos 2020-2021 2021-2022 y 2022-2023 (hasta mayo) de la Estación Meteorológica Automática en relación a los datos históricos de la Estación Meteorológica Convencional del mismo sitio. Tomando las medias históricas en referencia a los años “La Niña” según la clasificación internacional de la Región 3.4 del ONI. Se realizó una prueba de T para muestras apareadas de las campañas, respecto a la referencia histórica con el Software estadístico Infostat 2020. La Estación Meteorológica Convencional registra una precipitación acumulada anual de 1376,39mm en promedio, en cambio durante los años 2020-2021 y 2021-2022 (La Niña moderada) y 2022-2023 (La Niña débil) en la EEA-Corrientes los registros fueron de: 782,4; 1111,4 y 900,7 mm respectivamente; representando un déficit de-49,5mm (DE-4,63).-22,1mm (DE-0,81), -35,6mm (DE:-2,67), para cada una de las campañas. Sin embargo se debe resaltar que los meses de mayores déficits fueron diciembre-enero, donde llovió un 35% (2020-2021), 85% (2021-2022) y 30% (2022-2023) menos. Después de analizar los datos, se confirma que la referencia de la Región 3.4 ONI refleja la ocurrencia del fenómeno La Niña tanto a escala mundial como con los registros de la EEA-Corrientes, sin embargo, analizando la lluvia acumulada, la intensidad atribuida en cada caso no coincide con lo ocurrido en el noreste de Corrientes donde en este trienio se sucedieron fenómenos La Niña fuerte durante el 2020-2021, débil 2021-2022 y moderada en el 2022-2023; situación que no se dio de la misma forma en todo el territorio provincial, por lo que se recuerda siempre recurrir a los datos registrados en forma local.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 9-9application/pdfRosso, Franco, et al., 2023. Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 9-9.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55907spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55907instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:41.092Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
title Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
spellingShingle Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
Rosso, Franco
Fenómeno La Niña
Meteorología
Corrientes (Argentina)
title_short Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
title_full Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
title_fullStr Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
title_full_unstemmed Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
title_sort Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Rosso, Franco
Royo Payarés, Olegario
Fernández López, Carolina
author Rosso, Franco
author_facet Rosso, Franco
Royo Payarés, Olegario
Fernández López, Carolina
author_role author
author2 Royo Payarés, Olegario
Fernández López, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenómeno La Niña
Meteorología
Corrientes (Argentina)
topic Fenómeno La Niña
Meteorología
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosso, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fil: Royo Payarés, Olegario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fernández López, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
Debido a la ubicación geográfica del departamento Empedrado, el área de estudio se clasifica en la franja correspondiente al tipo climático C2 r A’ a’; sub húmedo-húmedo con cierto déficit hídrico; todos los meses (descartando los meses del verano), también poseen temperaturas aptas para el crecimiento y desarrollo de las plantas, de acuerdo a la clasificación climática de Charles Warren Thornthwaite. El objetivo de este trabajo fue establecer la ocurrencia e intensidad del fenómeno de La Niña según los registros de la EEA-Corrientes. Se trabajó con datos 2020-2021 2021-2022 y 2022-2023 (hasta mayo) de la Estación Meteorológica Automática en relación a los datos históricos de la Estación Meteorológica Convencional del mismo sitio. Tomando las medias históricas en referencia a los años “La Niña” según la clasificación internacional de la Región 3.4 del ONI. Se realizó una prueba de T para muestras apareadas de las campañas, respecto a la referencia histórica con el Software estadístico Infostat 2020. La Estación Meteorológica Convencional registra una precipitación acumulada anual de 1376,39mm en promedio, en cambio durante los años 2020-2021 y 2021-2022 (La Niña moderada) y 2022-2023 (La Niña débil) en la EEA-Corrientes los registros fueron de: 782,4; 1111,4 y 900,7 mm respectivamente; representando un déficit de-49,5mm (DE-4,63).-22,1mm (DE-0,81), -35,6mm (DE:-2,67), para cada una de las campañas. Sin embargo se debe resaltar que los meses de mayores déficits fueron diciembre-enero, donde llovió un 35% (2020-2021), 85% (2021-2022) y 30% (2022-2023) menos. Después de analizar los datos, se confirma que la referencia de la Región 3.4 ONI refleja la ocurrencia del fenómeno La Niña tanto a escala mundial como con los registros de la EEA-Corrientes, sin embargo, analizando la lluvia acumulada, la intensidad atribuida en cada caso no coincide con lo ocurrido en el noreste de Corrientes donde en este trienio se sucedieron fenómenos La Niña fuerte durante el 2020-2021, débil 2021-2022 y moderada en el 2022-2023; situación que no se dio de la misma forma en todo el territorio provincial, por lo que se recuerda siempre recurrir a los datos registrados en forma local.
description Fil: Rosso, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosso, Franco, et al., 2023. Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 9-9.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55907
identifier_str_mv Rosso, Franco, et al., 2023. Fenómeno la niña, análisis de tres años en el noroeste de Corrientes. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 9-9.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 9-9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621671020888064
score 12.891075