XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024

Autores
Gallardo, Lorena; Chalup, Martín M.; Gamarra, M. Benjamin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gallardo, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Chalup, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Gamarra, M. Benjamin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste llega este año a las vigésimas Jornadas de Comunicaciones Científicas. La continuidad de actividades vinculadas a la ciencia es de por sí un logro, al que en este caso se agrega el crecimiento que la investigación, como espacio de construcción y valorización del conocimiento, ha tenido y tiene en esta institución. Pierre Bourdieu, en su teoría de los campos, señala que los ámbitos en los que actuamos -en este caso el académico- son espacios de lucha entre quienes los dominan y quienes pretenden ingresar y destacarse, lo que deriva en el choque y crisis de paradigmas, y en antinomias de legitimidad. Dadas las características propias del derecho, los posicionamientos ideológicos de los investigadores redundan en divergencias profundas, en algunos casos vinculadas a intereses personales, subjetivos, antes que al objeto de la investigación. En lo que respecta al concepto de ciencia jurídica o ciencia del derecho -en sí mismo complejo- el debate relativo a su validez, finalidad y contenido no pierde vigencia, al igual que ocurre con otras ciencias humanas, o “de la cultura” en términos weberianos. En el siglo XIX, el aporte de Savigny dio jerarquía científica a la labor de los juristas al considerarla fuente del derecho. A partir de ese momento se sucedieron visiones diversas, respondiendo a los paradigmas dominantes en el campo de las ciencias, ya fuera procurando sostener el carácter de lo jurídico como objeto de investigación o rechazándolo. Surgieron perspectivas de defensa de su cientificidad vinculándola a la función social de la norma (R. von Ihering), al positivismo jurídico (H. Kelsen), a lo empírico (N. Bobbio y A. Ross) y a enfoques trialistas (W. Goldschmidt y M. Ciuro Caldani), entre otros. También emergieron aquellas que se apartan de los conceptos clásicos fundamentales (norma, deber, derecho subjetivo, facultad, etcétera) derivando en sociología jurídica o en análisis psicológicos de las decisiones judiciales. Asimismo, se incorporaron al debate aquellas que –con sentido marcadamente positivista- niegan el valor científico de la llamada “ciencia jurídica”.
Materia
Legislación
Normas
Regulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58233

id RIUNNE_1db32d3dc9dd6e54db14329c7eee8759
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58233
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024Gallardo, LorenaChalup, Martín M.Gamarra, M. BenjaminLegislaciónNormasRegulaciónFil: Gallardo, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Chalup, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Gamarra, M. Benjamin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste llega este año a las vigésimas Jornadas de Comunicaciones Científicas. La continuidad de actividades vinculadas a la ciencia es de por sí un logro, al que en este caso se agrega el crecimiento que la investigación, como espacio de construcción y valorización del conocimiento, ha tenido y tiene en esta institución. Pierre Bourdieu, en su teoría de los campos, señala que los ámbitos en los que actuamos -en este caso el académico- son espacios de lucha entre quienes los dominan y quienes pretenden ingresar y destacarse, lo que deriva en el choque y crisis de paradigmas, y en antinomias de legitimidad. Dadas las características propias del derecho, los posicionamientos ideológicos de los investigadores redundan en divergencias profundas, en algunos casos vinculadas a intereses personales, subjetivos, antes que al objeto de la investigación. En lo que respecta al concepto de ciencia jurídica o ciencia del derecho -en sí mismo complejo- el debate relativo a su validez, finalidad y contenido no pierde vigencia, al igual que ocurre con otras ciencias humanas, o “de la cultura” en términos weberianos. En el siglo XIX, el aporte de Savigny dio jerarquía científica a la labor de los juristas al considerarla fuente del derecho. A partir de ese momento se sucedieron visiones diversas, respondiendo a los paradigmas dominantes en el campo de las ciencias, ya fuera procurando sostener el carácter de lo jurídico como objeto de investigación o rechazándolo. Surgieron perspectivas de defensa de su cientificidad vinculándola a la función social de la norma (R. von Ihering), al positivismo jurídico (H. Kelsen), a lo empírico (N. Bobbio y A. Ross) y a enfoques trialistas (W. Goldschmidt y M. Ciuro Caldani), entre otros. También emergieron aquellas que se apartan de los conceptos clásicos fundamentales (norma, deber, derecho subjetivo, facultad, etcétera) derivando en sociología jurídica o en análisis psicológicos de las decisiones judiciales. Asimismo, se incorporaron al debate aquellas que –con sentido marcadamente positivista- niegan el valor científico de la llamada “ciencia jurídica”.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf628 p.application/pdfGallardo, Lorena, Chalup, Martín Miguel y Gamarra, M. Benjamin, 2024. XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. ISBN 978-631-6623-05-8.978-631-6623-05-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58233spahttps://dch2025.unne.edu.ar/index.php/inves/publicacion-de-investigacion/comunicaciones-cientificasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58233instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:08.582Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
title XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
spellingShingle XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
Gallardo, Lorena
Legislación
Normas
Regulación
title_short XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
title_full XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
title_fullStr XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
title_full_unstemmed XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
title_sort XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Lorena
Chalup, Martín M.
Gamarra, M. Benjamin
author Gallardo, Lorena
author_facet Gallardo, Lorena
Chalup, Martín M.
Gamarra, M. Benjamin
author_role author
author2 Chalup, Martín M.
Gamarra, M. Benjamin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Legislación
Normas
Regulación
topic Legislación
Normas
Regulación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Chalup, Martín Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Gamarra, M. Benjamin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste llega este año a las vigésimas Jornadas de Comunicaciones Científicas. La continuidad de actividades vinculadas a la ciencia es de por sí un logro, al que en este caso se agrega el crecimiento que la investigación, como espacio de construcción y valorización del conocimiento, ha tenido y tiene en esta institución. Pierre Bourdieu, en su teoría de los campos, señala que los ámbitos en los que actuamos -en este caso el académico- son espacios de lucha entre quienes los dominan y quienes pretenden ingresar y destacarse, lo que deriva en el choque y crisis de paradigmas, y en antinomias de legitimidad. Dadas las características propias del derecho, los posicionamientos ideológicos de los investigadores redundan en divergencias profundas, en algunos casos vinculadas a intereses personales, subjetivos, antes que al objeto de la investigación. En lo que respecta al concepto de ciencia jurídica o ciencia del derecho -en sí mismo complejo- el debate relativo a su validez, finalidad y contenido no pierde vigencia, al igual que ocurre con otras ciencias humanas, o “de la cultura” en términos weberianos. En el siglo XIX, el aporte de Savigny dio jerarquía científica a la labor de los juristas al considerarla fuente del derecho. A partir de ese momento se sucedieron visiones diversas, respondiendo a los paradigmas dominantes en el campo de las ciencias, ya fuera procurando sostener el carácter de lo jurídico como objeto de investigación o rechazándolo. Surgieron perspectivas de defensa de su cientificidad vinculándola a la función social de la norma (R. von Ihering), al positivismo jurídico (H. Kelsen), a lo empírico (N. Bobbio y A. Ross) y a enfoques trialistas (W. Goldschmidt y M. Ciuro Caldani), entre otros. También emergieron aquellas que se apartan de los conceptos clásicos fundamentales (norma, deber, derecho subjetivo, facultad, etcétera) derivando en sociología jurídica o en análisis psicológicos de las decisiones judiciales. Asimismo, se incorporaron al debate aquellas que –con sentido marcadamente positivista- niegan el valor científico de la llamada “ciencia jurídica”.
description Fil: Gallardo, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gallardo, Lorena, Chalup, Martín Miguel y Gamarra, M. Benjamin, 2024. XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. ISBN 978-631-6623-05-8.
978-631-6623-05-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58233
identifier_str_mv Gallardo, Lorena, Chalup, Martín Miguel y Gamarra, M. Benjamin, 2024. XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE 2024. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. ISBN 978-631-6623-05-8.
978-631-6623-05-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://dch2025.unne.edu.ar/index.php/inves/publicacion-de-investigacion/comunicaciones-cientificas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
628 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704655011840
score 12.559606