Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste

Autores
Basterra, Indiana Nora; Valiente, Miguel Ángel; Massat, Silvana Andrea; Neiff, Matías
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Basterra, Indiana Nora. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Valiente, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Massat, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Neiff, Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En los años  70  ante  el  grave  incremento  de  los  problemas  ambientales  tanto  globales  como regionales, nacionales y locales, comienza a surgir la necesidad de incorporar la variable ambiental como garantía de un proceso sólido y estable de crecimiento. En ese sentido, la planificación de un proceso de desarrollo con un enfoque sistémico, debe incorporar las problemáticas de economía y medio ambiente, conducentes a la formulación de políticas y acciones concretas de ordenamiento y gestión ambiental. En esta nueva concepción de un desarrollo sostenible, surge la necesidad de un profundo conocimiento de la información medioambiental por parte de los organismos responsables de los procesos de toma de decisiones y por la población en general. En ese marco y utilizando las ventajas que ofrecen las consultas "en-línea" vía Internet, la Universidad Nacional del Nordeste pone al servicio de los interesados, un Sistema de Información y Gestión Ambienta/ con documentación referida al medio ambiente para las provincias de Chaco y Corrientes. En este reporte se presenta las características principales de esta herramienta digital de consulta ambiental, su conformación y potencialidades, haciendo hincapié en la versatilidad y productividad que surge de la superposición de distintas capas de información, según las distintas necesidades de los interesados. El sistema permite que todas aquellas personas e instituciones vinculadas al tema ambiental, tengan un acceso rápido, eficiente y gratuito a la información para la mejor realización de sus tareas, sean estas de investigación, de gestión ambiental, de capacitación y entrenamiento, de promoción del desarrollo, de conservación de áreas protegidas, de proyectos de inversión productiva, etc.
Fuente
Geográfica digital, 2005, vol. 2, no. 3, p. 1-7
Materia
Internet
Información ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50213

id RIUNNE_1c610aa1235f751a650fd5976d61db93
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50213
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del NordesteBasterra, Indiana NoraValiente, Miguel ÁngelMassat, Silvana AndreaNeiff, MatíasInternetInformación ambientalFil: Basterra, Indiana Nora. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Valiente, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Massat, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Neiff, Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En los años  70  ante  el  grave  incremento  de  los  problemas  ambientales  tanto  globales  como regionales, nacionales y locales, comienza a surgir la necesidad de incorporar la variable ambiental como garantía de un proceso sólido y estable de crecimiento. En ese sentido, la planificación de un proceso de desarrollo con un enfoque sistémico, debe incorporar las problemáticas de economía y medio ambiente, conducentes a la formulación de políticas y acciones concretas de ordenamiento y gestión ambiental. En esta nueva concepción de un desarrollo sostenible, surge la necesidad de un profundo conocimiento de la información medioambiental por parte de los organismos responsables de los procesos de toma de decisiones y por la población en general. En ese marco y utilizando las ventajas que ofrecen las consultas "en-línea" vía Internet, la Universidad Nacional del Nordeste pone al servicio de los interesados, un Sistema de Información y Gestión Ambienta/ con documentación referida al medio ambiente para las provincias de Chaco y Corrientes. En este reporte se presenta las características principales de esta herramienta digital de consulta ambiental, su conformación y potencialidades, haciendo hincapié en la versatilidad y productividad que surge de la superposición de distintas capas de información, según las distintas necesidades de los interesados. El sistema permite que todas aquellas personas e instituciones vinculadas al tema ambiental, tengan un acceso rápido, eficiente y gratuito a la información para la mejor realización de sus tareas, sean estas de investigación, de gestión ambiental, de capacitación y entrenamiento, de promoción del desarrollo, de conservación de áreas protegidas, de proyectos de inversión productiva, etc.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2005-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-7application/pdfBasterra, Indiana Nora, et al., 2016. Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 2, no. 3, p. 1-7. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.232647http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50213Geográfica digital, 2005, vol. 2, no. 3, p. 1-7reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2647http://dx.doi.org/10.30972/geo.232647info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50213instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:43.99Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
title Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
spellingShingle Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
Basterra, Indiana Nora
Internet
Información ambiental
title_short Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
title_full Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
title_fullStr Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
title_full_unstemmed Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
title_sort Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste
dc.creator.none.fl_str_mv Basterra, Indiana Nora
Valiente, Miguel Ángel
Massat, Silvana Andrea
Neiff, Matías
author Basterra, Indiana Nora
author_facet Basterra, Indiana Nora
Valiente, Miguel Ángel
Massat, Silvana Andrea
Neiff, Matías
author_role author
author2 Valiente, Miguel Ángel
Massat, Silvana Andrea
Neiff, Matías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Internet
Información ambiental
topic Internet
Información ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basterra, Indiana Nora. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Valiente, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Massat, Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Neiff, Matías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En los años  70  ante  el  grave  incremento  de  los  problemas  ambientales  tanto  globales  como regionales, nacionales y locales, comienza a surgir la necesidad de incorporar la variable ambiental como garantía de un proceso sólido y estable de crecimiento. En ese sentido, la planificación de un proceso de desarrollo con un enfoque sistémico, debe incorporar las problemáticas de economía y medio ambiente, conducentes a la formulación de políticas y acciones concretas de ordenamiento y gestión ambiental. En esta nueva concepción de un desarrollo sostenible, surge la necesidad de un profundo conocimiento de la información medioambiental por parte de los organismos responsables de los procesos de toma de decisiones y por la población en general. En ese marco y utilizando las ventajas que ofrecen las consultas "en-línea" vía Internet, la Universidad Nacional del Nordeste pone al servicio de los interesados, un Sistema de Información y Gestión Ambienta/ con documentación referida al medio ambiente para las provincias de Chaco y Corrientes. En este reporte se presenta las características principales de esta herramienta digital de consulta ambiental, su conformación y potencialidades, haciendo hincapié en la versatilidad y productividad que surge de la superposición de distintas capas de información, según las distintas necesidades de los interesados. El sistema permite que todas aquellas personas e instituciones vinculadas al tema ambiental, tengan un acceso rápido, eficiente y gratuito a la información para la mejor realización de sus tareas, sean estas de investigación, de gestión ambiental, de capacitación y entrenamiento, de promoción del desarrollo, de conservación de áreas protegidas, de proyectos de inversión productiva, etc.
description Fil: Basterra, Indiana Nora. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Basterra, Indiana Nora, et al., 2016. Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 2, no. 3, p. 1-7. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.232647
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50213
identifier_str_mv Basterra, Indiana Nora, et al., 2016. Los sistemas de información geográfica aplicados a la gestión ambiental en internet : la experiencia de la Universidad Nacional del Nordeste. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 2, no. 3, p. 1-7. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.232647
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2647
http://dx.doi.org/10.30972/geo.232647
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Geográfica digital, 2005, vol. 2, no. 3, p. 1-7
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344196304797696
score 12.623145