Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino
- Autores
- Lockett, Mariel Beatriz; Solana, Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Solana, Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La fístula arteriovenosa es una conexión anormal entre una arteria y una vena. Es considerada como una anomalía congènita de baja incidencia en los caninos pero que también puede desarrollarse a través de una lesión quirúrgica, trauma o por el crecimiento anormal de tejido (neoplasia). Cuando se presenta se desarrollan derivaciones anormales de las arterias propias del hígado (hepáticas) y las venas porta del interior del hígado (intrahepáticas) donde el flujo arterial y portal se comunican. Pueden estar afectados uno o más lóbulos, la mayoría de las veces los más afectados son los lóbulos derecho o central y en algunas ocasiones puede involucrar a dos lóbulos. La comunicación anómala entre arteria y vena produce un aumento de la presión portal, la cual induce el desarrollo de un flujo portal hepatófugo y una arterialización de la vena porta. Este aumento de presión puede provocar el desarrollo de múltiples shunts adquiridos para tratar de descomprimir el sistema, lo que podría explicar por qué hay casos en los que no se aprecia una hipertensión portal. Los perros que sufren de fístula arteriovenosa pueden mostrar apatía, anorexia, ascitis, soplo cardiaco, signos neurológicos, vómitos, diarrea, pérdida de peso, poliurea, polidipsia, y aumento de volumen del abdomen. No existe una raza que demuestre mayor predisposición que otra. El objetivo de esta comunicación es reportar los hallazgos ecográficos en modo B y por doppler color, observados en un en un canino que evidencio signos de una fístula arteriovenosa en hígado. Se presenta a la consulta un paciente derivado al servicio de ecografía, un canino de raza Beagle, sexo macho, de 3 meses de edad, con trastornos de comportamiento, signos de agresividad e hipersensibilidad. El canino venía siendo tratado por signos inespecíficos de origen digestivo y dolor abdominal. Fue necesario sedar al paciente para la realización del estudio que consistió en una exploración ecográfica completa del abdomen en Modo B (Real Time) y posteriormente en la realización de una evaluación mediante Doppler color de la vasculatura hepática. El estudio ecográfico evidencio la presencia de un hígado de tamaño reducido con vasos dilatados de trayecto tortuosos en relación a los lóbulos hepáticos derechos. Mediante doppler se determinó la pulsativilidad de las venas con presencia de un flujo hepatófugo. La fístula arteriovenosa hepática puede diferenciarse de otro tipo de derivaciones portosistémicas mediante ecografía doppler. Los avances recientes en el tratamiento quirúrgico de derivaciones portosistémicas y malformaciones arteriovenosas, hacen necesario diferenciar estos tipos de alteraciones vasculares antes de la cirugía. - Materia
-
Doppler
Hígado
Canino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54941
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1a4f9bb3b06e82d2203e4fbdf3f72dd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54941 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un caninoLockett, Mariel BeatrizSolana, FernandaDopplerHígadoCaninoFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Solana, Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La fístula arteriovenosa es una conexión anormal entre una arteria y una vena. Es considerada como una anomalía congènita de baja incidencia en los caninos pero que también puede desarrollarse a través de una lesión quirúrgica, trauma o por el crecimiento anormal de tejido (neoplasia). Cuando se presenta se desarrollan derivaciones anormales de las arterias propias del hígado (hepáticas) y las venas porta del interior del hígado (intrahepáticas) donde el flujo arterial y portal se comunican. Pueden estar afectados uno o más lóbulos, la mayoría de las veces los más afectados son los lóbulos derecho o central y en algunas ocasiones puede involucrar a dos lóbulos. La comunicación anómala entre arteria y vena produce un aumento de la presión portal, la cual induce el desarrollo de un flujo portal hepatófugo y una arterialización de la vena porta. Este aumento de presión puede provocar el desarrollo de múltiples shunts adquiridos para tratar de descomprimir el sistema, lo que podría explicar por qué hay casos en los que no se aprecia una hipertensión portal. Los perros que sufren de fístula arteriovenosa pueden mostrar apatía, anorexia, ascitis, soplo cardiaco, signos neurológicos, vómitos, diarrea, pérdida de peso, poliurea, polidipsia, y aumento de volumen del abdomen. No existe una raza que demuestre mayor predisposición que otra. El objetivo de esta comunicación es reportar los hallazgos ecográficos en modo B y por doppler color, observados en un en un canino que evidencio signos de una fístula arteriovenosa en hígado. Se presenta a la consulta un paciente derivado al servicio de ecografía, un canino de raza Beagle, sexo macho, de 3 meses de edad, con trastornos de comportamiento, signos de agresividad e hipersensibilidad. El canino venía siendo tratado por signos inespecíficos de origen digestivo y dolor abdominal. Fue necesario sedar al paciente para la realización del estudio que consistió en una exploración ecográfica completa del abdomen en Modo B (Real Time) y posteriormente en la realización de una evaluación mediante Doppler color de la vasculatura hepática. El estudio ecográfico evidencio la presencia de un hígado de tamaño reducido con vasos dilatados de trayecto tortuosos en relación a los lóbulos hepáticos derechos. Mediante doppler se determinó la pulsativilidad de las venas con presencia de un flujo hepatófugo. La fístula arteriovenosa hepática puede diferenciarse de otro tipo de derivaciones portosistémicas mediante ecografía doppler. Los avances recientes en el tratamiento quirúrgico de derivaciones portosistémicas y malformaciones arteriovenosas, hacen necesario diferenciar estos tipos de alteraciones vasculares antes de la cirugía.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 6-6application/pdfLockett, Mariel Beatriz y Solana, Fernanda., 2015. Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54941spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54941instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.434Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino |
title |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino |
spellingShingle |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino Lockett, Mariel Beatriz Doppler Hígado Canino |
title_short |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino |
title_full |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino |
title_fullStr |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino |
title_sort |
Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz Solana, Fernanda |
author |
Lockett, Mariel Beatriz |
author_facet |
Lockett, Mariel Beatriz Solana, Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Solana, Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Doppler Hígado Canino |
topic |
Doppler Hígado Canino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Solana, Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La fístula arteriovenosa es una conexión anormal entre una arteria y una vena. Es considerada como una anomalía congènita de baja incidencia en los caninos pero que también puede desarrollarse a través de una lesión quirúrgica, trauma o por el crecimiento anormal de tejido (neoplasia). Cuando se presenta se desarrollan derivaciones anormales de las arterias propias del hígado (hepáticas) y las venas porta del interior del hígado (intrahepáticas) donde el flujo arterial y portal se comunican. Pueden estar afectados uno o más lóbulos, la mayoría de las veces los más afectados son los lóbulos derecho o central y en algunas ocasiones puede involucrar a dos lóbulos. La comunicación anómala entre arteria y vena produce un aumento de la presión portal, la cual induce el desarrollo de un flujo portal hepatófugo y una arterialización de la vena porta. Este aumento de presión puede provocar el desarrollo de múltiples shunts adquiridos para tratar de descomprimir el sistema, lo que podría explicar por qué hay casos en los que no se aprecia una hipertensión portal. Los perros que sufren de fístula arteriovenosa pueden mostrar apatía, anorexia, ascitis, soplo cardiaco, signos neurológicos, vómitos, diarrea, pérdida de peso, poliurea, polidipsia, y aumento de volumen del abdomen. No existe una raza que demuestre mayor predisposición que otra. El objetivo de esta comunicación es reportar los hallazgos ecográficos en modo B y por doppler color, observados en un en un canino que evidencio signos de una fístula arteriovenosa en hígado. Se presenta a la consulta un paciente derivado al servicio de ecografía, un canino de raza Beagle, sexo macho, de 3 meses de edad, con trastornos de comportamiento, signos de agresividad e hipersensibilidad. El canino venía siendo tratado por signos inespecíficos de origen digestivo y dolor abdominal. Fue necesario sedar al paciente para la realización del estudio que consistió en una exploración ecográfica completa del abdomen en Modo B (Real Time) y posteriormente en la realización de una evaluación mediante Doppler color de la vasculatura hepática. El estudio ecográfico evidencio la presencia de un hígado de tamaño reducido con vasos dilatados de trayecto tortuosos en relación a los lóbulos hepáticos derechos. Mediante doppler se determinó la pulsativilidad de las venas con presencia de un flujo hepatófugo. La fístula arteriovenosa hepática puede diferenciarse de otro tipo de derivaciones portosistémicas mediante ecografía doppler. Los avances recientes en el tratamiento quirúrgico de derivaciones portosistémicas y malformaciones arteriovenosas, hacen necesario diferenciar estos tipos de alteraciones vasculares antes de la cirugía. |
description |
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz y Solana, Fernanda., 2015. Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54941 |
identifier_str_mv |
Lockett, Mariel Beatriz y Solana, Fernanda., 2015. Diagnóstico por doppler color y ecogràfico de una fístula arteriovenosa hepática en un canino. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 6-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668089069568 |
score |
12.559606 |