El atlas del cambio climático de las Américas

Autores
Salisbury, David S.; Aguirre, Claudia Nancy; Gudiño, María Elina; López Martín, Fernando; Pyszczek, Oscar Luis; Sanabria Marin, Rigaud; Snaider, Patricia Perla
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salisbury, David S. University of Richmond. Department of Geography, Environment, & Sustainability; Estados Unidos.
Fil: Aguirre, Claudia Nancy. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Colombia.
Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López Martín, Fernando. Gobierno de Aragón. Instituto Geográfico de Aragón; España.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Dirección General de Urbanismo y Ordenación del territorio; Colombia.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fil: Sanabria Marin, Rigaud. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia.
Fil: Snaider, Patricia Perla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Researchers affiliated with the Pan American Institute of Geography and History (PAIGH) are working on a Climate Change Atlas of the Americas (ACCA). This article details the debates and decisions of an interdisciplinary workshop with participants from 5 countries focused on the development of the atlas. The Au- gust 2017 PAIGH funded workshop in Colombia identified objectives, theoretical framework, methodology, territorial reach, units of analysis, selected themes, technical framework, and a work plan. The target audience includes a broad pub- lic with a particular focus on young people and policy makers and the overarching objective of creating a stronger understanding of the problems, challenges, and opportunities associated with climate change. The article also seeks to raise awareness of the complex steps needed to plan a project of this size.
Investigadores vinculados con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) vienen impulsando un proyecto para desarrollar el Atlas del Cambio Cli- mático de las Américas (ACCA). Este artículo se refiere a los debates y las deci- siones de un taller interdisciplinario con participación de ciudadanos de cinco países para enfocarse en el desarrollo del atlas. El taller realizado en Colombia, en agosto de 2017, y apoyado por el IPGH, identificó los objetivos, enfoques teóri- cos y metodológicos, así como el alcance territorial y las unidades de análisis, los temas previstos, el entorno tecnológico para el Atlas y el plan general de avance. La audiencia incluye un público amplio con un enfoque particular en los usuarios jóvenes y tomadores de decisiones, con fines de propiciar un vínculo mayor con los problemas, retos y oportunidades asociados al cambio climático. El artículo también trata de atraer la atención a los pasos complejos que son necesarios para planificar un proyecto de esta dimensión.
Fuente
Revista Geográfica, 2018, no. 159, p. 109-126.
Materia
Climate change
Latin America
Adaptation
Mitigation
Cambio climático
América Latina
Adaptación
Mitigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55836

id RIUNNE_17703e8940e574db90bb96594d852f62
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55836
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El atlas del cambio climático de las AméricasSalisbury, David S.Aguirre, Claudia NancyGudiño, María ElinaLópez Martín, FernandoPyszczek, Oscar LuisSanabria Marin, RigaudSnaider, Patricia PerlaClimate changeLatin AmericaAdaptationMitigationCambio climáticoAmérica LatinaAdaptaciónMitigaciónFil: Salisbury, David S. University of Richmond. Department of Geography, Environment, & Sustainability; Estados Unidos.Fil: Aguirre, Claudia Nancy. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Colombia.Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López Martín, Fernando. Gobierno de Aragón. Instituto Geográfico de Aragón; España.Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Dirección General de Urbanismo y Ordenación del territorio; Colombia.Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Fil: Sanabria Marin, Rigaud. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia.Fil: Snaider, Patricia Perla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Researchers affiliated with the Pan American Institute of Geography and History (PAIGH) are working on a Climate Change Atlas of the Americas (ACCA). This article details the debates and decisions of an interdisciplinary workshop with participants from 5 countries focused on the development of the atlas. The Au- gust 2017 PAIGH funded workshop in Colombia identified objectives, theoretical framework, methodology, territorial reach, units of analysis, selected themes, technical framework, and a work plan. The target audience includes a broad pub- lic with a particular focus on young people and policy makers and the overarching objective of creating a stronger understanding of the problems, challenges, and opportunities associated with climate change. The article also seeks to raise awareness of the complex steps needed to plan a project of this size.Investigadores vinculados con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) vienen impulsando un proyecto para desarrollar el Atlas del Cambio Cli- mático de las Américas (ACCA). Este artículo se refiere a los debates y las deci- siones de un taller interdisciplinario con participación de ciudadanos de cinco países para enfocarse en el desarrollo del atlas. El taller realizado en Colombia, en agosto de 2017, y apoyado por el IPGH, identificó los objetivos, enfoques teóri- cos y metodológicos, así como el alcance territorial y las unidades de análisis, los temas previstos, el entorno tecnológico para el Atlas y el plan general de avance. La audiencia incluye un público amplio con un enfoque particular en los usuarios jóvenes y tomadores de decisiones, con fines de propiciar un vínculo mayor con los problemas, retos y oportunidades asociados al cambio climático. El artículo también trata de atraer la atención a los pasos complejos que son necesarios para planificar un proyecto de esta dimensión.Instituto Panamericano de Geografía e Historia2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 109-126application/pdfSalisbury, David S., et al., 2018. El atlas del cambio climático de las Américas. Revista Geográfica. Ciudad de México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, no. 159, p. 109-126. E-ISSN 2663-399X.0031-0581http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55836Revista Geográfica, 2018, no. 159, p. 109-126.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/172info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55836instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:14.497Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El atlas del cambio climático de las Américas
title El atlas del cambio climático de las Américas
spellingShingle El atlas del cambio climático de las Américas
Salisbury, David S.
Climate change
Latin America
Adaptation
Mitigation
Cambio climático
América Latina
Adaptación
Mitigación
title_short El atlas del cambio climático de las Américas
title_full El atlas del cambio climático de las Américas
title_fullStr El atlas del cambio climático de las Américas
title_full_unstemmed El atlas del cambio climático de las Américas
title_sort El atlas del cambio climático de las Américas
dc.creator.none.fl_str_mv Salisbury, David S.
Aguirre, Claudia Nancy
Gudiño, María Elina
López Martín, Fernando
Pyszczek, Oscar Luis
Sanabria Marin, Rigaud
Snaider, Patricia Perla
author Salisbury, David S.
author_facet Salisbury, David S.
Aguirre, Claudia Nancy
Gudiño, María Elina
López Martín, Fernando
Pyszczek, Oscar Luis
Sanabria Marin, Rigaud
Snaider, Patricia Perla
author_role author
author2 Aguirre, Claudia Nancy
Gudiño, María Elina
López Martín, Fernando
Pyszczek, Oscar Luis
Sanabria Marin, Rigaud
Snaider, Patricia Perla
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Climate change
Latin America
Adaptation
Mitigation
Cambio climático
América Latina
Adaptación
Mitigación
topic Climate change
Latin America
Adaptation
Mitigation
Cambio climático
América Latina
Adaptación
Mitigación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salisbury, David S. University of Richmond. Department of Geography, Environment, & Sustainability; Estados Unidos.
Fil: Aguirre, Claudia Nancy. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Colombia.
Fil: Gudiño, María Elina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López Martín, Fernando. Gobierno de Aragón. Instituto Geográfico de Aragón; España.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Dirección General de Urbanismo y Ordenación del territorio; Colombia.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pyszczek, Oscar Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fil: Sanabria Marin, Rigaud. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia.
Fil: Snaider, Patricia Perla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Researchers affiliated with the Pan American Institute of Geography and History (PAIGH) are working on a Climate Change Atlas of the Americas (ACCA). This article details the debates and decisions of an interdisciplinary workshop with participants from 5 countries focused on the development of the atlas. The Au- gust 2017 PAIGH funded workshop in Colombia identified objectives, theoretical framework, methodology, territorial reach, units of analysis, selected themes, technical framework, and a work plan. The target audience includes a broad pub- lic with a particular focus on young people and policy makers and the overarching objective of creating a stronger understanding of the problems, challenges, and opportunities associated with climate change. The article also seeks to raise awareness of the complex steps needed to plan a project of this size.
Investigadores vinculados con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) vienen impulsando un proyecto para desarrollar el Atlas del Cambio Cli- mático de las Américas (ACCA). Este artículo se refiere a los debates y las deci- siones de un taller interdisciplinario con participación de ciudadanos de cinco países para enfocarse en el desarrollo del atlas. El taller realizado en Colombia, en agosto de 2017, y apoyado por el IPGH, identificó los objetivos, enfoques teóri- cos y metodológicos, así como el alcance territorial y las unidades de análisis, los temas previstos, el entorno tecnológico para el Atlas y el plan general de avance. La audiencia incluye un público amplio con un enfoque particular en los usuarios jóvenes y tomadores de decisiones, con fines de propiciar un vínculo mayor con los problemas, retos y oportunidades asociados al cambio climático. El artículo también trata de atraer la atención a los pasos complejos que son necesarios para planificar un proyecto de esta dimensión.
description Fil: Salisbury, David S. University of Richmond. Department of Geography, Environment, & Sustainability; Estados Unidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salisbury, David S., et al., 2018. El atlas del cambio climático de las Américas. Revista Geográfica. Ciudad de México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, no. 159, p. 109-126. E-ISSN 2663-399X.
0031-0581
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55836
identifier_str_mv Salisbury, David S., et al., 2018. El atlas del cambio climático de las Américas. Revista Geográfica. Ciudad de México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, no. 159, p. 109-126. E-ISSN 2663-399X.
0031-0581
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/172
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 109-126
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Geográfica, 2018, no. 159, p. 109-126.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179487735808
score 12.623145