Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables

Autores
Ruiz Diaz, Rosa Aída
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez, Víctor Ramón
Descripción
Fil: Ruiz Diaz, Rosa Aída. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pérez, Víctor Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los bosques nativos vienen sufriendo una degradación constante y por otro lado una desaparición de los mismos tanto a nivel mundial, nacional y provincial. A través de la legislación vigente se pretende manejar esos bosques de manera sustentable, dando los lineamientos a seguir, pero en realidad, no están comprobadas todas las normas establecidas para la metodología de trabajo en los mismos. El objetivo del presente trabajo es realizar una propuesta metodológica para realizar la caracterización fitosociológica, de un bosque nativo representativo de una de las Provincias fitogeográficas de Corrientes y en función a la clasificación que le corresponda, según el estado de dicho bosque, inferir acciones para su recuperación (Plan de Conservación) o formular un Plan de Manejo Sostenible. Luego de la búsqueda bibliográfica se concluye que en la provincia se debería continuar con más estudios sobre caracterización fitosociológica de sus bosques nativos, proponiendo su realización según la escuela Sigmática, que nos permitirá definir tipo y estado del monte en cuestión. A partir de este conocimiento y analizando las diferentes practicas silviculturales sustentables existentes en la provincia y en provincias vecinas, es posible inferir la práctica más adecuada para recuperar o manejar de forma sostenible el bosque en estudio.
The native forests are undergoing a constant degradation and on the other hand a disappearance of the same ones at world, national and provincial level. Through the current legislation, it is intended to manage these forests in a sustainable manner, giving the guidelines to follow, but the methodology of work in them is not established. The objective of the present work is to make a methodological proposal to carry out the phytosociological characterization of a native forest representative of one of the regions of the Province of Corrientes and according to the classification according to the state of said forest, propose actions for their recovery (Conservation Plan) or formulate a Sustainable Management Plan. After the literature search it's concludes that in the province should continue with more studies on phytosociological characterization of their native forests, proposing its implementation according to the Sigmática school, which will allow us to define the type and state of the forest in question. From this knowledge and analyzing the different sustainable silvicultural practices existing in neighboring provinces, it is possible to recommend the best practice to recover or sustainably manage the forest under study
Materia
Diagnóstico fitosociológico
Bosque nativo
Corrientes
Prácticas silviculturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1650

id RIUNNE_11ccdf6714e30701991305800855feed
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1650
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentablesRuiz Diaz, Rosa AídaDiagnóstico fitosociológicoBosque nativoCorrientesPrácticas silviculturalesFil: Ruiz Diaz, Rosa Aída. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pérez, Víctor Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los bosques nativos vienen sufriendo una degradación constante y por otro lado una desaparición de los mismos tanto a nivel mundial, nacional y provincial. A través de la legislación vigente se pretende manejar esos bosques de manera sustentable, dando los lineamientos a seguir, pero en realidad, no están comprobadas todas las normas establecidas para la metodología de trabajo en los mismos. El objetivo del presente trabajo es realizar una propuesta metodológica para realizar la caracterización fitosociológica, de un bosque nativo representativo de una de las Provincias fitogeográficas de Corrientes y en función a la clasificación que le corresponda, según el estado de dicho bosque, inferir acciones para su recuperación (Plan de Conservación) o formular un Plan de Manejo Sostenible. Luego de la búsqueda bibliográfica se concluye que en la provincia se debería continuar con más estudios sobre caracterización fitosociológica de sus bosques nativos, proponiendo su realización según la escuela Sigmática, que nos permitirá definir tipo y estado del monte en cuestión. A partir de este conocimiento y analizando las diferentes practicas silviculturales sustentables existentes en la provincia y en provincias vecinas, es posible inferir la práctica más adecuada para recuperar o manejar de forma sostenible el bosque en estudio.The native forests are undergoing a constant degradation and on the other hand a disappearance of the same ones at world, national and provincial level. Through the current legislation, it is intended to manage these forests in a sustainable manner, giving the guidelines to follow, but the methodology of work in them is not established. The objective of the present work is to make a methodological proposal to carry out the phytosociological characterization of a native forest representative of one of the regions of the Province of Corrientes and according to the classification according to the state of said forest, propose actions for their recovery (Conservation Plan) or formulate a Sustainable Management Plan. After the literature search it's concludes that in the province should continue with more studies on phytosociological characterization of their native forests, proposing its implementation according to the Sigmática school, which will allow us to define the type and state of the forest in question. From this knowledge and analyzing the different sustainable silvicultural practices existing in neighboring provinces, it is possible to recommend the best practice to recover or sustainably manage the forest under studyUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPérez, Víctor Ramón2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf33 p.application/pdfRuíz Díaz, Rosa Aída, 2017. Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1650spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1650instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:18.053Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
title Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
spellingShingle Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
Ruiz Diaz, Rosa Aída
Diagnóstico fitosociológico
Bosque nativo
Corrientes
Prácticas silviculturales
title_short Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
title_full Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
title_fullStr Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
title_full_unstemmed Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
title_sort Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Diaz, Rosa Aída
author Ruiz Diaz, Rosa Aída
author_facet Ruiz Diaz, Rosa Aída
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Víctor Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico fitosociológico
Bosque nativo
Corrientes
Prácticas silviculturales
topic Diagnóstico fitosociológico
Bosque nativo
Corrientes
Prácticas silviculturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz Diaz, Rosa Aída. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pérez, Víctor Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los bosques nativos vienen sufriendo una degradación constante y por otro lado una desaparición de los mismos tanto a nivel mundial, nacional y provincial. A través de la legislación vigente se pretende manejar esos bosques de manera sustentable, dando los lineamientos a seguir, pero en realidad, no están comprobadas todas las normas establecidas para la metodología de trabajo en los mismos. El objetivo del presente trabajo es realizar una propuesta metodológica para realizar la caracterización fitosociológica, de un bosque nativo representativo de una de las Provincias fitogeográficas de Corrientes y en función a la clasificación que le corresponda, según el estado de dicho bosque, inferir acciones para su recuperación (Plan de Conservación) o formular un Plan de Manejo Sostenible. Luego de la búsqueda bibliográfica se concluye que en la provincia se debería continuar con más estudios sobre caracterización fitosociológica de sus bosques nativos, proponiendo su realización según la escuela Sigmática, que nos permitirá definir tipo y estado del monte en cuestión. A partir de este conocimiento y analizando las diferentes practicas silviculturales sustentables existentes en la provincia y en provincias vecinas, es posible inferir la práctica más adecuada para recuperar o manejar de forma sostenible el bosque en estudio.
The native forests are undergoing a constant degradation and on the other hand a disappearance of the same ones at world, national and provincial level. Through the current legislation, it is intended to manage these forests in a sustainable manner, giving the guidelines to follow, but the methodology of work in them is not established. The objective of the present work is to make a methodological proposal to carry out the phytosociological characterization of a native forest representative of one of the regions of the Province of Corrientes and according to the classification according to the state of said forest, propose actions for their recovery (Conservation Plan) or formulate a Sustainable Management Plan. After the literature search it's concludes that in the province should continue with more studies on phytosociological characterization of their native forests, proposing its implementation according to the Sigmática school, which will allow us to define the type and state of the forest in question. From this knowledge and analyzing the different sustainable silvicultural practices existing in neighboring provinces, it is possible to recommend the best practice to recover or sustainably manage the forest under study
description Fil: Ruiz Diaz, Rosa Aída. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ruíz Díaz, Rosa Aída, 2017. Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1650
identifier_str_mv Ruíz Díaz, Rosa Aída, 2017. Diagnóstico fitosociológico de un bosque nativo de Corrientes (Argentina), como base para la formulación de prácticas silviculturales sustentables. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344219908243456
score 12.623145